X

En la zona este de la ciudad de San Luis también se quejan por la inseguridad

Vecinos de los barrios Visitadores Médicos, Amppare y Mirador del Sol se reunieron con funcionarios del Gobierno y policías. Pidieron mayor presencia policial y operativos de identificación en las calles internas y en las inmediaciones de la terminal. Según el mapa del delito el sector “no reviste vulnerabilidad”.

Vecinos expresaron su preocupación por hechos delictivos sucedidos en las últimas semanas. (Foto ANSL)
Actualizada: 27/01/2017 16:14
PUBLICIDAD

Expresaron su preocupación por hechos delictivos contra la propiedad sucedidos en las últimas semanas. Transmitieron que “hay lotes sin desmalezar y, en algunos casos, la escasa iluminación permite a personas desconocidas ocultarse para observar los movimientos de los vecinos, como así también para esconder objetos de dudosa procedencia”.

Ayer, se reunieron con funcionarios del Programa Concertación con la Comunidad, funcionarios de los ministerios de Seguridad, y de Ciencia y Tecnología, y personal policial con el objetivo de “aunar criterios en la prevención de hechos delictivos”, informó la Agencia de Noticias  San Luis.

Los vecinos revelaron que han cursado notas a la Municipalidad de San Luis solicitando que intime a los dueños de los terrenos baldíos para que los desmalecen, pero por el momento no han obtenido respuesta alguna. Solicitaron mayor presencia policial y que la misma realice operativos de identificación de personas y vehículos en las calles internas de los barrios y en las inmediaciones de la EDIRO.

El comisario Mayor, Darío Neira, jefe de la URI, puso en conocimiento que se están realizando diversos operativos de prevención en toda la ciudad, que consisten en recorridos de patrullas a pie por la mañana hasta las primeras horas de la noche. También se efectúan operativos con los grupos especiales, tales como COAR, Canes, Cuerpo de Tránsito, y del Departamento Lucha contra el narcotráfico. Pasada la medianoche inician operativos de identificación de vehículos y personas.

Por otra parte Neira informó que, de acuerdo a las estadísticas que confecciona el Mapa del Delito, que se nutre de las denuncias de los vecinos y entrecruzamiento de los llamados al Centro de Atención de la Emergencias 911, se obtiene que “la zona no reviste vulnerabilidad pero aun así se intensificaran los controles”.

Por su parte, Ignacio Muñoz, responsable del Área Coordinación Interior del Programa Concertación con la Comunidad, comentó que el Estado recibirá en unos días 150 nuevos móviles que dotaran a la fuerza para la prevención del delito; que la policía de la Provincia está próxima a incorporar 500 nuevos efectivos que ya aprobaron el curso de auxiliar de policía, que en estos momentos se realizan las prácticas correspondientes y que serán incorporados a la fuerza para sumar efectivos en las calles. Agregó que mediante la utilización de las herramientas aplicadas a la seguridad, como lo son la “Alarma Puntana” y la conformación de un grupo de whatsApp con la incorporación del jefe de la comisaria y el jefe del comando, permite una mayor fluidez en la comunicación entre los vecinos y los referentes de la policía aportando inmediatez en la respuesta ante situaciones de emergencia.

Desde el ministerio de Ciencia y Tecnología, Danilo Quiroga brindó información sobre la solicitud de los vecinos para incorporar dispositivos de video vigilancia en la zona, y detalló que se realiza un relevamiento, conjuntamente con el personal que trabaja en el mapa del delito, para determinar la instalación de los nuevos dispositivos que se adquirirían en los próximos meses.

De la reunión, además, participaron el comisario inspector, Williams Moran, jefe de la Comisaría Seccional Séptima; el comisario inspector, Fabio Ledesma Brizuela, de la oficina Operaciones (URI); la subcomisario, Rosario Romero, 2ª jefa del Comando Radioeléctrico.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR