X

El Gobierno expande las escuelas generativas; ahora arrancó con el secundario rural

Tres meses después de un anuncio que se celebró como “un homenaje a los pobladores”,  el Gobierno de Alberto Rodríguez Saá  lanzó el nivel a través de la modalidad que genera intorrogantes.

El lunes comenzó con las inauguraciones “del secundario generativo” en diferentes parajes puntanos donde hay escuelas rurales. Así, el proyecto al que Rodríguez Saá asignó para este año $550 millones, sigue transitando su expansión para “innovar en la educación tradicional y seguir generando interrogantes”. Desde julio, cuando Rodríguez Saá confirmó que 149 escuelas rurales iban a sumar el secundario, es muy poco lo que trascendió o lo que quedó claro. El gobernador no había adelantado en ese momento qué modificaciones iban a sufrir las escuelas rurales ni qué gestiones se estaban concretando para incorporar el nivel secundario en aquellas donde no existía; dado que en algunas ya está incorporado. “Es en homenaje a ellos y con un pedido de disculpas por si alguna vez los hemos tenido olvidados, y un agradecimiento enorme, porque estos pueblos y su gente hacen soberanía en la provincia, creen en la tierra, nos quieren enormemente, mantienen la cultura de San Luis y producen para la provincia”, se limitó a decir Rodríguez Saá el 3 de julio durante un acto en el marco del Plan Sueños Puntanos. El Chorrillero pudo confirmar que lejos de la formalidad, los directivos recibieron por whatsapp la comunicación de que sus escuelas rurales pasarían a la modalidad de generativas, que debían presentar proyectos y que la propuesta iba a desarrollarse con “ellos o sin ellos al frente”. Tras ese anuncio, la preocupación surgió desde el interior de los establecimientos, principalmente en aquellos donde desde hace mucho tiempo estuvieron armados solamente para atender el nivel primario. “En ese momento hablé con muchos directores que no estaban de acuerdo con eso, y me vi en la obligación de intentar que la ministra, por entonces Natalia Spinuzza diera explicaciones”, contó la diputada Elena Pastor en diálogo con elchorrillero.com. Pero las respuestas oficiales no aparecieron. Hoy se sabe que “el secundario generativo” en la zona rural funcionará con la modalidad del resto de las escuelas generativas que ya están en marcha. La diferencia con las aquellas instaladas en los clubes, es que estas no recibieron ninguna modificación edilicia, por lo tanto el Estado no tuvo que invertir en obras. Para que funcionen el Gobierno solo resolvió organizarlas en diferentes circuitos, que son 7 en total, y los cuales están integrados por cuatro o más establecimientos de distintos parajes. “La modalidad que van a aplicar con el secundario rural es el que ya vienen aplicando las escuelas generativas. Los docentes ingresan a través de la ULP, son contratos por seis que se renuevan, se les paga un sueldo fijo, y hay varias aristas que son complicadas”, aseguró el secretario General de la Unión de Trabajadores de la Educación Pública (UTEP), Ernesto Blarasín en diálogo con elchorrillero.com. “Los docentes van a transitar por los mismos establecimientos”, se encargó de confirmar por su parte la jefa de Subprograma Educación Rural del Ministerio de Educación, Teresita Ibañez en una entrevista con el periodista Mario Otero en Radio Universidad. Con ello explicó que los profesores dictarán clases por circuitos compuestos por cuatro o cinco escuelas, y que habrá un coordinador. Ofreció además un dato del que surgen muchas dudas todavía: “Todos tienen que tener títulos habilitantes para las áreas que correspondan y deben estar inscriptos en la junta, es la única manera de poder hacerles el contrato”. Pero Blarasín desmintió a la funcionaria al decir que los docentes “son empleados de la ULP” y que “no entran por la junta” de clasificaciones. “No tienen estado docente porque no tienen un estatuto que se los de. No cobran incentivos y otros ítems que no se les paga. Entre ellos la remuneración nacional o la antigüedad. Además no siempre son docentes, y eso no hay nadie que lo pueda comprobar”, indicó el dirigente. Ibañez no pudo hablar de los planes de estudio, pero aclaró que la carga curricular “se cumple como en cualquier otra escuela”, que los “contenidos se trabajan”, y que la diferencia tiene que ver en “cómo se dan”. “Nos llamó la atención de la cantidad de inscriptos que hay en todos los parajes, por lo tanto hay docentes y con muchas ganas de trabajo. Ellos han elegido dónde ir a trabajar”, añadió. Sin embargo, el titular de UTEP que ya se ha expresado en contra del sistema, indicó: “Lo que se contratan son 5 docentes, cuando sabemos que en un secundario son al menos 13, eso quiere decir que habrá algunos que darán materias que no estudiaron; esto es lo peor de la Ley Federal de Educación, cuando el profesor de historia daba geografía, o al revés”. UTEP se manifestó en contra desde que se puso en marcha el innovador proyecto educativo y denunció “precarización laboral”. Cuestionó además “la finalidad” y planteó el interrogante de no saber cuál es “el perfil de alumno que se va a formar”. En medio de tantas dudas sobre el proyecto generativo que quiere poner al costado el tradicional sistema de educación pública, el bloque Avanzar y Cambiemos por San Luis impulsó en la segunda semana de julio un pedido de informe para entender lo que nadie sabía explicar. Pero nadie lo explicó. Los interrogantes siguen siendo los mismos, porque la información no es pública: ¿Qué decreto (Número y año) da origen a las escuelas generativas y qué otros datos detalla el mismo? ¿Qué decreto establece las posibles orientaciones educativas a establecer en la provincia? ¿Qué Modelo de Gestión se implementa y en qué documento está plasmado? ¿Cómo está compuesto su organigrama institucional? ¿Cuáles son los objetivos a corto, mediano y largo plazo de este proyecto educativo en la provincia? ¿Cuál es el proceso de selección del personal docente en estas instituciones educativas? ¿Posee título docente el personal que trabaja en estas instituciones educativas? ¿Bajo qué tipo de convenio laboral se contratan a los docentes de éstas escuelas? ¿Cómo está conformado el equipo pedagógico de cada escuela generativa? (Cantidad de personas, título profesional, disciplina que aborda, etc.) ¿Qué estadísticas tiene el Ministerio sobre las escuelas generativas implementadas desde 2016? ¿Qué alcance territorial tiene el título que se les otorga a los alumnos egresados de esta institución educativa? ¿Cuál es la metodología de enseñanza implementada? ¿Con qué recursos cuenta la institución para desarrollar sus actividades? ¿Cuál es el presupuesto con el que cuentan las escuelas generativas y qué porcentaje representa del total del presupuesto educativo? En Los Chañares se hizo el primero de los actos de oficialización que se realizarán de manera consecutiva hasta el 10 de octubre, según confirmó Ibáñez. “Son escuelas que ya venían trabajando en redes, entonces ya se conocían. Los directores armaron un proyecto generativo, eligieron la orientación, que será en agroambiente, y hasta nos ayudaron en la selección de los docentes. Muchos chicos empezaron antes, porque apenas se enteraron que íbamos a implementar el nivel secundario en las escuelas rurales dejaron de viajar y volvieron a estas escuelas”, informó en Agencia de Noticias la ministra de Educación, Paulina Calderón, el día de la primera ceremonia. Al final de este viernes, el Estado ya había hecho la inauguración en 17 parajes. En el último día de la semana la celebración agrupó a las comunidades educativas de la Escuela Nº 39 “Fray Luis Tula” de Liborio Luna, de la Escuela Nº 44 “Abraham Jofré” de Coronel Alzogaray, de la Escuela Nº 370 “Granadero Leandro Lucero” de Santa Isabel, y de la Escuela Nº 210 “General Pedernera” de La Esquina.
Tres meses después de un anuncio que se celebró como “un homenaje a los pobladores”,  el Gobierno de Alberto Rodríguez Saá  lanzó el nivel a través de la modalidad que genera intorrogantes.
Actualizada: 06/10/2018 21:44
PUBLICIDAD

El lunes comenzó con las inauguraciones “del secundario generativo” en diferentes parajes puntanos donde hay escuelas rurales.

Así, el proyecto al que Rodríguez Saá asignó para este año $550 millones, sigue transitando su expansión para “innovar en la educación tradicional y seguir generando interrogantes”.

Desde julio, cuando Rodríguez Saá confirmó que 149 escuelas rurales iban a sumar el secundario, es muy poco lo que trascendió o lo que quedó claro.

El gobernador no había adelantado en ese momento qué modificaciones iban a sufrir las escuelas rurales ni qué gestiones se estaban concretando para incorporar el nivel secundario en aquellas donde no existía; dado que en algunas ya está incorporado.

“Es en homenaje a ellos y con un pedido de disculpas por si alguna vez los hemos tenido olvidados, y un agradecimiento enorme, porque estos pueblos y su gente hacen soberanía en la provincia, creen en la tierra, nos quieren enormemente, mantienen la cultura de San Luis y producen para la provincia”, se limitó a decir Rodríguez Saá el 3 de julio durante un acto en el marco del Plan Sueños Puntanos.

El Chorrillero pudo confirmar que lejos de la formalidad, los directivos recibieron por whatsapp la comunicación de que sus escuelas rurales pasarían a la modalidad de generativas, que debían presentar proyectos y que la propuesta iba a desarrollarse con “ellos o sin ellos al frente”.

Tras ese anuncio, la preocupación surgió desde el interior de los establecimientos, principalmente en aquellos donde desde hace mucho tiempo estuvieron armados solamente para atender el nivel primario.

“En ese momento hablé con muchos directores que no estaban de acuerdo con eso, y me vi en la obligación de intentar que la ministra, por entonces Natalia Spinuzza diera explicaciones”, contó la diputada Elena Pastor en diálogo con elchorrillero.com.

Pero las respuestas oficiales no aparecieron.

Hoy se sabe que “el secundario generativo” en la zona rural funcionará con la modalidad del resto de las escuelas generativas que ya están en marcha.

La diferencia con las aquellas instaladas en los clubes, es que estas no recibieron ninguna modificación edilicia, por lo tanto el Estado no tuvo que invertir en obras.

Para que funcionen el Gobierno solo resolvió organizarlas en diferentes circuitos, que son 7 en total, y los cuales están integrados por cuatro o más establecimientos de distintos parajes.

“La modalidad que van a aplicar con el secundario rural es el que ya vienen aplicando las escuelas generativas. Los docentes ingresan a través de la ULP, son contratos por seis que se renuevan, se les paga un sueldo fijo, y hay varias aristas que son complicadas”, aseguró el secretario General de la Unión de Trabajadores de la Educación Pública (UTEP), Ernesto Blarasín en diálogo con elchorrillero.com.

“Los docentes van a transitar por los mismos establecimientos”, se encargó de confirmar por su parte la jefa de Subprograma Educación Rural del Ministerio de Educación, Teresita Ibañez en una entrevista con el periodista Mario Otero en Radio Universidad.

Con ello explicó que los profesores dictarán clases por circuitos compuestos por cuatro o cinco escuelas, y que habrá un coordinador.

Ofreció además un dato del que surgen muchas dudas todavía: “Todos tienen que tener títulos habilitantes para las áreas que correspondan y deben estar inscriptos en la junta, es la única manera de poder hacerles el contrato”.

Pero Blarasín desmintió a la funcionaria al decir que los docentes “son empleados de la ULP” y que “no entran por la junta” de clasificaciones.

“No tienen estado docente porque no tienen un estatuto que se los de. No cobran incentivos y otros ítems que no se les paga. Entre ellos la remuneración nacional o la antigüedad. Además no siempre son docentes, y eso no hay nadie que lo pueda comprobar”, indicó el dirigente.

Ibañez no pudo hablar de los planes de estudio, pero aclaró que la carga curricular “se cumple como en cualquier otra escuela”, que los “contenidos se trabajan”, y que la diferencia tiene que ver en “cómo se dan”.

“Nos llamó la atención de la cantidad de inscriptos que hay en todos los parajes, por lo tanto hay docentes y con muchas ganas de trabajo. Ellos han elegido dónde ir a trabajar”, añadió.

Sin embargo, el titular de UTEP que ya se ha expresado en contra del sistema, indicó: “Lo que se contratan son 5 docentes, cuando sabemos que en un secundario son al menos 13, eso quiere decir que habrá algunos que darán materias que no estudiaron; esto es lo peor de la Ley Federal de Educación, cuando el profesor de historia daba geografía, o al revés”.

UTEP se manifestó en contra desde que se puso en marcha el innovador proyecto educativo y denunció “precarización laboral”.

Cuestionó además “la finalidad” y planteó el interrogante de no saber cuál es “el perfil de alumno que se va a formar”.

En medio de tantas dudas sobre el proyecto generativo que quiere poner al costado el tradicional sistema de educación pública, el bloque Avanzar y Cambiemos por San Luis impulsó en la segunda semana de julio un pedido de informe para entender lo que nadie sabía explicar.

Pero nadie lo explicó.

Los interrogantes siguen siendo los mismos, porque la información no es pública:

¿Qué decreto (Número y año) da origen a las escuelas generativas y qué otros datos detalla el mismo?

¿Qué decreto establece las posibles orientaciones educativas a establecer en la provincia?

¿Qué Modelo de Gestión se implementa y en qué documento está plasmado?

¿Cómo está compuesto su organigrama institucional?

¿Cuáles son los objetivos a corto, mediano y largo plazo de este proyecto educativo en la provincia?

¿Cuál es el proceso de selección del personal docente en estas instituciones educativas?

¿Posee título docente el personal que trabaja en estas instituciones educativas?

¿Bajo qué tipo de convenio laboral se contratan a los docentes de éstas escuelas?

¿Cómo está conformado el equipo pedagógico de cada escuela generativa? (Cantidad de personas, título profesional, disciplina que aborda, etc.)

¿Qué estadísticas tiene el Ministerio sobre las escuelas generativas implementadas desde 2016?

¿Qué alcance territorial tiene el título que se les otorga a los alumnos egresados de esta institución educativa?

¿Cuál es la metodología de enseñanza implementada?

¿Con qué recursos cuenta la institución para desarrollar sus actividades?

¿Cuál es el presupuesto con el que cuentan las escuelas generativas y qué porcentaje representa del total del presupuesto educativo?

En Los Chañares se hizo el primero de los actos de oficialización que se realizarán de manera consecutiva hasta el 10 de octubre, según confirmó Ibáñez.

“Son escuelas que ya venían trabajando en redes, entonces ya se conocían. Los directores armaron un proyecto generativo, eligieron la orientación, que será en agroambiente, y hasta nos ayudaron en la selección de los docentes. Muchos chicos empezaron antes, porque apenas se enteraron que íbamos a implementar el nivel secundario en las escuelas rurales dejaron de viajar y volvieron a estas escuelas”, informó en Agencia de Noticias la ministra de Educación, Paulina Calderón, el día de la primera ceremonia.

Al final de este viernes, el Estado ya había hecho la inauguración en 17 parajes. En el último día de la semana la celebración agrupó a las comunidades educativas de la Escuela Nº 39 “Fray Luis Tula” de Liborio Luna, de la Escuela Nº 44 “Abraham Jofré” de Coronel Alzogaray, de la Escuela Nº 370 “Granadero Leandro Lucero” de Santa Isabel, y de la Escuela Nº 210 “General Pedernera” de La Esquina.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR