X

Qué hará la provincia en materia de Educación Sexual Integral en 2019

Tras la adhesión a la Ley Nº 26.150 por parte del Gobierno provincial, las escuelas deberán dictar los contenidos, sin excepción, alcanzando incluso a las instituciones confesionales.

La adhesión a la ley garantiza el marco regulatorio para que aquellas instituciones que no han desarrollado la temática, puedan concretarlo.
Actualizada: 17/12/2018 00:49
PUBLICIDAD

Luego del tratamiento del proyecto de ley sobre la legalización del aborto, que marcó una grieta en la que se posicionaron posturas a favor y en contra, continuó el debate por la implementación de la Educación Sexual Integral.

Las posturas a favor la remarcan como el medio para concientizar a los alumnos sobre los problemas de abuso y generar el medio para una convivencia equitativa donde se derrumben los estereotipos. Quienes se oponen fundamentan conceptos morales y religiosos bajo la denominación “con mis hijos no te metas”.

En octubre el Gobierno provincial adhirió a la ley del Programa Nacional de Educación Sexual que prevé la enseñanza basada en cinco ejes fundamentales (cuidado del cuerpo y la salud, la valoración de la afectividad, la equidad de género, el respeto a la diversidad, y el ejercicio de los derechos), en todas las modalidades y con obligatoriedad.

Si bien en San Luis el contenido se viene impartiendo desde hace varios años atrás, la adhesión a la ley garantiza el marco regulatorio para que aquellas instituciones que no han desarrollado la temática, puedan concretarlo.

Capacitación a docentes. (Foto ANSL)

El contenido pedagógico que se ejecutará es el mismo que prevé el Consejo Nacional de Educación, desde su aprobación en el año 2008. El material que fue consensuado por diversos especialistas, se proyecta como un eje transversal para la construcción de una “sociedad igualitaria”, con un enfoque de “perspectiva de género y derechos humanos”.

Para el caso de las escuelas religiosas la ley es determinante a la hora del dictado de la Educación Sexual Integral (ESI) al considerarlo un “derecho de las niñas, niños y adolescentes”, con lo cual no pueden obviarla.

Lo cierto es que les da un margen de respeto por los valores morales de cada confesión, con lo cual las instituciones podrán impartir por su lado enseñanzas que sostengan los principios de fe.

Sandra Cabrera, jefa del Área de Educación Sexual .

Para saber cuáles son las medidas que impulsará el Gobierno desde el 2019 y conocer los conceptos fundamentales de la ESI, El Chorrillero consultó a la jefa del Área de Educación Sexual del ministerio de Educación, quien definió lo primordial de la ley y graficó con ejemplos qué tipo de aprendizajes se dan a los alumnos.

A continuación la entrevista:

-¿Cómo se implementará la ESI desde el 2019?

En realidad no es que se vaya a implementar sino que se viene haciendo hace varios años. Un ejemplo claro es el hecho de recorrer las escuelas y observar el trabajo que ya existe; lo que sucede es que la ESI no estaba institucionalizada, al igual que en todo el país.

En la provincia desde el año 2010 se dan capacitaciones masivas y algunos docentes impartían la ESI, lo cierto es que la adhesión del gobernador (Alberto Rodríguez Saá) a la Ley Nº 26.150, ha sido un gran respaldo para su implementación.

Hay muchas escuelas que trabajan muy bien, en otras son los docentes que de forma aislada lo vienen desarrollándolo, pero vuelvo a repetir, la adhesión ha sido un gran respaldo para que todas las escuelas que la implementan digan que lo hacen, y aquellas que no la promovían, que lo hagan como corresponde, es decir, le da un marco regulatorio a los docentes que como no tenían un lineamiento desde el Gobierno, la dictaban con cierto temor a enfrentar a la familia.

La ESI es un derecho de nuestras niñas, niños y adolescentes y por lo tanto el Gobierno garantiza ese derecho y los docentes son los responsables genuinos de impartirla.

-¿Cómo se trabajan los contenidos?

-Se está trabajando con los lineamientos nacionales. El caso de las especializaciones, en las que tenemos el ejemplo de la capacitación masiva a 500 docentes (donde se repartió material a todas las escuelas), son las que elaboró el Programa Nacional de Educación Sexual Integral.

Trabajar con este material responde a los contenidos curriculares aprobados por el Consejo Federal de Educación en el 2008, los cuales están en la resolución 45 y fueron consensuados por equipos de especialistas durante dos años.

La Ley 26.150 es del año 2006, y hasta el 2008 se conformó el grupo de expertos para analizar el material, incluso muchas personas de distintas confesiones religiosas trabajaron en ello, si bien algunas no llegaron a un acuerdo, se les dio participación.

En mayo de este año salió una nueva resolución del Consejo Federal de Educación que es la Nº 340. La misma vuelve a fijar cinco ejes conceptuales básicos y los núcleos de aprendizaje prioritarios, que son como una especie de síntesis de los lineamientos curriculares de la resolución 45 para que todos los docentes los conozcan y puedan trabajar.

Se trata de los contenidos mínimos que se tienen que dar tanto desde nivel inicial hasta el nivel superior. De hecho los institutos de formación docente deben poseer un espacio curricular para esta formación, en San Luis esto se da desde el 2015.

-¿Cuáles son estos ejes conceptuales?

-Los ejes son cinco. Uno de ellos busca trabajar con perspectiva de género y cuando hablamos de eso hablamos de igualdad entre varones y mujeres, todo lo que se refiere a evitar estereotipos de género; violencia, prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, brindar igualdad de oportunidades en los juegos a los niños y niñas, es decir enseñarles que los juguetes no tienen sexo sino que son indistintos, que una nena puede jugar al fútbol o con bloques de construcción y un nene con muñecas, ya que a futuro se les enseña a ser corresponsables y cuando sean padres puedan hacerse cargo de las tareas del hogar en igualdad de condiciones.

Por otra parte tenemos el derecho a la diversidad. En esto nos referimos a todo tipo de diversidad: sexual, de conformación de familias (dado que actualmente no existe un único modelo de familia) y diversidad de cuerpo para evitar la discriminación a la apariencia física.

También están los ejes referidos a la valoración de la afectividad, el cuidado de la salud y el propio cuerpo y el ejercicio de los derechos. Además están los núcleos de aprendizaje prioritarios con los que trabaja la ESI.

-Las escuelas religiosas ¿se tienen que adecuar?

-La ley es clara en su artículo 1, donde especifica que la ESI es un derecho de todo niño, niña y adolescente. Es un derecho de los estudiantes de todos los tipos de gestiones, modalidades y niveles.

Más allá de eso el artículo 5 establece que se debe respetar el ideario institucional de cada escuela, en este caso confesional. Por ejemplo, si un colegio católico quiere enseñar la abstinencia sexual hasta el matrimonio en los jóvenes, es absolutamente respetable como valor, lo que no puede hacer es no obviar la enseñanza de los métodos anticonceptivos.

El acceso a la información debe ser claro, objetivo, validado científicamente y actualizado; esto no quiere decir que están propiciando la iniciación sexual de los jóvenes ¿se entiende? Son dos cosas totalmente diferentes, el acceso a la información tiene que estar, después los valores son respetables.

-¿Cuál es el aporte de la ESI a futuro en los alumnos?

-Los contenidos son claves paras la construcción de una sociedad igualitaria, una sociedad justa, una sociedad que respete y valorice los derechos, la ESI tiene un enfoque de perspectiva de género y de Derechos Humanos; entonces creo que es fundamental.

Trabaja todo lo que tiene que ver con prevención de abuso sexual infantil, la violencia hacia las mujeres, bullying y grooming, acoso en redes sociales, también trabaja para erradicar los estereotipos de género, atraviesa todo lo que tiene que ver con al cosificación de las mujeres a través de los estereotipos de belleza; temas fundamentales como es el proyecto de vida de una persona, prevención en el embarazo adolescente, recordemos que el embarazo adolescente está altamente asociado a una baja autoestima y a la ausencia de un proyecto de vida a futuro.

Es muy importante porque nos va a permitir tener jóvenes que el día de mañana puedan elegir una sexualidad libre pero también responsable, que puedan elegir establecer relaciones interpersonales positivas, que no se sientan presionados por nada ni por nadie para hacer algo que no se quiere, que puedan aprender a cuidar y respetar su propio cuerpo y el de las demás personas, que aprendan a ejercer sus derechos en todos los sentidos, no sólo sexuales y reproductivos, sino en general, a ejercer ciudadanías activas.

Es muy amplio, es un contenido transversal que debe estar presente en todos espacios curriculares. Por ejemplo, valorizar los aportes que han hecho las mujeres a lo largo de la historia y en diferentes ámbitos, algo que está muy ausente, de hecho se suele decir que las mujeres morimos dos veces: una es la muerte física y la otra, social.

Se trata de poder desmontar todo el andamiaje que ha instalado una sociedad patriarcal y que vemos que hoy está tan vigente, donde los movimientos de mujeres, feministas, están visibilizando y tratando de cambiar.

 -¿Los contenidos se diferencian de acuerdo a la etapa del alumno?

-Los ejes centrales se mantienen en el nivel inicial, primario y secundario y se adecúan a cada etapa. Desde el nivel inicial uno de los temas es el cuidado del cuerpo, la intimidad propia y ajena. Se les enseña por ejemplo que hay caricias que no son aceptables y que al cuerpo se lo toca sólo para higienizarlo o para una revisación médica, se les enseña que ninguna caricia que los puedan incomodar debe ser aceptada, y que deben hablarlo, comunicarlo inmediatamente.

El material se encuentra on line, están los cuadernillos con los que se trabaja, hay audios que explican cómo abordar los temas, se trata de un material muy bien cuidado, muy bien trabajado. La prevención del abuso sexual es primordial y hay escuelas de San Luis que lo vienen implementando.

De hecho hay una institución confesional en donde gracias al dictado de la ESI una alumna de entre 14 y 16 años se animó a denunciar el abuso que había recibido de su propio padre, entonces la ESI es sumamente importante, es fundamental para prevenir todas estas situaciones horrorosas que sabemos que existen desde hace muchos años.

-¿Difiere el modo de enseñanza en el caso de las escuelas generativas?

No. Todas las escuelas que lo están trabajando lo hacen de la misma forma, con los mismos lineamientos curriculares ya que eso está fijado por ley y no se puede dar otra cosa. En las jornadas que se han desarrollado sobre la ESI participaron todas las escuelas generativas de la Región I.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR