X

La Pampa comenzará a utilizar ivermectina como tratamiento contra el coronavirus, pese a que la Anmat no lo autorizó: qué dicen los expertos

Lo confirmó el ministro de Salud provincial. Lo que pretende es “incorporarse a un programa de intervención monitoreado”. La medicación llegaría el jueves próximo a la provincia.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aún no la aprobó como método de profilaxis.
Actualizada: 24/01/2021 21:51
PUBLICIDAD

El ministro de Salud de La Pampa, Mario Kohan, anunció el viernes pasado en conferencia de prensa que la provincia comenzará a utilizar ivermectina como tratamiento contra el coronavirus, a pesar de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aún no la aprobó como método de profilaxis y tratamiento en la lucha contra la pandemia.

“La provincia ha elaborado los protocolos necesarios para ponernos en condiciones de poder utilizar como fármaco la ivermectina. Si no hay inconvenientes de logística para el próximo jueves (28 de enero) vamos a contar con los primeros tratamientos”, adelantó el funcionario provincial. Y destalló que “en un primer momento se recibirán 1500 tratamientos” y que “se trata de un plan piloto de inicio, con protocolo de investigación del CONICET para luego si avanzar en la compra”.

Este sábado, en diálogo con El Corresponsal (TN) el ministro amplió que “la decisión se tomó luego de un profundo análisis y la posibilidad de dialogar con expertos del organismo” dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. A su vez, remarcó que lo que pretende La Pampa“es incorporarse en un programa de intervención monitoreado y ordenar el uso adecuado” del medicamento.

En este sentido, Kohan había aclarado antes que esta iniciativa forma parte del abanico de “diferentes estrategias que está implementando el Ministerio de Salud como política pública del Gobierno de La Pampa”.

Respecto a este fármaco, que sí está aprobado en la Argentina como antiparasitario, para “el tratamiento de la oncocercosis, la estrongiloidasis intestinal y la escabiosis (sarna) humana”, el ministro de Salud de La Pampa resaltó: “Según un importante estudio argentino, con las dosis de 0,6 miligramos por kilo de peso durante cinco días, la ivermectina mostró efectivamente una depuración total de la carga viral” del coronavirus.

Kohan explicó que una investigación “cambió la mirada en cuanto a este fármaco, como posibilidad de ser usada como tratamiento antiviral”. Y destalló que se trata de un estudio hecho en Australia en donde se realizaron estudios de forma invitro (en una placa de laboratorio) con células infectadas con coronavirus. Sobre esto, indicó: “Es un estudio invitro, no sobre humanos y por lo tanto no se consideran las condiciones biológicas ni inmunológicas de un ser humano”.

Respecto a esto, Alejandro Krolewiecki, médico e investigador del Conicet (MN 823521), y uno de los responsables del estudio argentino sobre el uso de este fármaco en el tratamiento contra el COVID-19, informó a TN que “desde hace algunos meses en el marco de la pandemia, por canales desorganizados e informales, se visibilizó en muchos lugares como una solución para el COVID-19, aún sin supervisión médica ni datos que lo avalen.

En paralelo a eso, hay grupos que vienen trabajando en juntar esa información para evaluarla si esta medicación podría ser útil en pacientes con COVID”.

“La ivermectina viene mostrando ser favorable. Eso se está demostrando de manera preliminar, pero se necesita más información para confirmarlo e implementarlo”, señaló el experto y contó que el trabajo que están realizando “buscaba demostrar si el medicamento es capaz de inhibir al virus en la secreciones respiratorias, y eso es lo primero que identificamos”.

“Eso lo comunicamos en septiembre y, a partir de eso, empezamos a trabajar con otros grupos de distintos países con un investigador en la Universidad de Liverpool que estamos recolectando la información para presentarla a la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, indicó Krolewiecki.

En este sentido, informó que los estudios arrojaron que “cualquier intervención con actividad antiviral debe usarse lo más temprano posible, dentro de los cinco días”, que es lo que se utilizó en este trabajo. Aunque aclaró que el que más resultado mostró “fue dentro de los tres días”.

El ministro provincial Kohan también advirtió por el uso casero e inadecuado de este fármaco. “Este es un medicamento químicamente puro para el uso en humanos, pero a nadie se le escapa que mucha gente esta haciendo uso de éste y recurren a moléculas impuras”, remarcó. Por este motivo, resaltó: “Solo basta con revisar las resoluciones de la ANMAT, donde se especifica que la Ivermectina de uso veterinario es una molécula completamente diferente a la molécula empleada en uso humano. Es por eso la importancia de desalentar el consumo ese tipo de fármaco”.

Consultado sobre los posibles efectos colaterales, Krolewiecki reveló que se detectaron pacientes con trastornos intestinales, malestares, dolor de cabeza, fotosensibilidad, pero que ninguno de los casos fue tan serio como para llevar a la suspensión del tratamiento.

Finalmente, el relación al precio, el investigador del Conicet señaló que “no debería ser caro” porque la patente original expiró y se pueden elaborar genéricos.

En octubre pasado, la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) emitió un comunicado en el cual indicó que “la evidencia disponible in vitro sugiere que para alcanzar niveles efectivos de ivermectina se necesitarían importantes aumentos y potencialmente tóxicos de la dosis”. En este sentido, resaltó que “hasta el momento la evidencia científica en curso que evalúa el uso de ivermectina sola o combinada con otras drogas para la prevención y/o tratamiento de la infección por SARS-Cov2 es de muy baja calidad y no han reportado datos claros de eficacia clínica”.

“Recientemente resultados preliminares (sin publicación ni revisión de pares) de un estudio realizado en Argentina evidenció que la administración de ivermectina al triple de dosis habitual en 45 pacientes habría producido mayor eliminación del virus en secreciones respiratorias, pero sin correlación con mejoría clínica”, consideró sobre el citado estudio del Conicet, y agregó: “Se necesitan más estudios con mayor número de individuos para determinar este parámetro y otros asociados a eficacia clínica y seguridad”.

 

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR