X

DESAPARICIÓN DE UNA NIÑA

Ya está en San Luis una delegación del ministerio de Seguridad nacional para la búsqueda

El personal del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas trabajará con la Policía provincial en la búsqueda de la nena de 5 años.

Actualizada: 17/06/2021 02:18
PUBLICIDAD

Una delegación del ministerio de Seguridad de la Nación llegó a la ciudad y esta misma tarde se reunió con el ministro de Seguridad, Luciano Anastasi para llevar adelante en forma conjunta el operativo de búsqueda Guadalupe Belén Lucero, que está desaparecida desde el lunes pasadas las 19.

El personal especializado trabajará en una sala de situación en la Jefatura Central de Policía. Se trata de María Leticia Risco, coordinadora de SIFEBU; Mercedes Ardanaz, asesora legal de SIFEBU; Virginia Lourenco, secretaria de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX); principal Hernán Neil (Investigaciones PFA – SIFEBU), sargento 1°(R) Elio D’ Andrea, experto en rastrillaje con canes (PFA-SIFEBU) y Franco Romero (Gendarmería- en comisión en SIFEBU).

El juez Penal N°2 Ariel Parrillis que lleva adelante la investigación por la desaparición de la menor había anticipado horas antes que se sumarían a los operativos de búsqueda efectivos de la Policía Federal, y más animales de rastreo. Explicó que se conformará un comité con funcionarios del ministerio de Seguridad de la Nación, que no solo ayudará en las pesquisas sino en todos los datos que se vayan procesando a partir de la alerta Sofía.

La noche del miércoles fue la tercera que Guadalupe durmió sin el calor de su madre. Y mientras la buscan, a lo largo de las 48 horas que pasaron se fueron descartando hipótesis o líneas investigativas. Por ahora no hay ningún dato concreto que conduzca a la niña.

¿Qué hizo la Justicia hasta ahora? Además de solicitar que se activara el protocolo #AlertaSofía, Parrillis ordenó allanamientos en diferentes domicilios de la ciudad (muchos en el Barrio 544 Viviendas), pero ninguno arrojó resultados positivos. Además se secuestraron los celulares de las personas más cercanas a la nena, los cuales ya fueron peritados.

Según el juez, los datos que va recibiendo la Policía se filtran y se corroboran. Por ahora todos han sido descartados. Esto pasó con una foto que hizo ilusionar sobre la aparición de Guadalupe en la puerta de una vivienda, el martes por la noche. Cuando los efectivos fueron al lugar, era otra niña.

También descartaron las prendas de ropa que hallaron al costado del Río Seco, en inmediaciones al Club Chacay, ese mismo día. O la hipótesis de que la nena estaba en la casa de una joven con capacidades diferentes: cuando revisaron el lugar, tampoco estaba.

Según Parrillis, las cámaras de seguridad que fueron observadas (entre ellas las grabaciones que aportó el dueños de un comercio) por la Policía no arrojaron “nada relevante”. La familia había alertado que en el lugar por donde se habrían llevado a Lupe no hay.

El testimonio de los niños que jugaban con Guadalupe en la puerta de la casa de su tía es lo que da fuerza a la idea más fuerte: que alguien se llevó a la menor, y que sería una mujer joven. “Hasta ahí se sabe por la declaración. Después es parte de la investigación”, aclaró.

“Estamos enmarcando la investigación en la desaparición de Guadalupe, ni siquiera estamos hablando de qué delito se esté cometiendo; estamos ante una privación de la libertad porque un niño de esa edad no desaparece durante tanto tiempo”, declaró el magistrado en declaraciones a la prensa. Al mismo tiempo dijo que no se descarta ninguna hipótesis y que la búsqueda "es generalizada".

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR