X

Premios Konex 2023: quiénes son los cinco científicos galardonados

En esta 44° edición, el jurado destacó a los profesionales por sus contribuciones en la disciplina de Bioquímica y Biología Molecular y Celular.

Actualizada: 05/08/2023 19:07
PUBLICIDAD

Cinco destacados científicos argentinos fueron galardonados con el prestigioso Premio Konex por sus contribuciones en la disciplina de Bioquímica y Biología Molecular y Celular. Ellos son Beatriz Caputto, Diego de Mendoza, Marcelo Rubinstein, Alejandro Schinder y Alejandro Vila.

El jurado seleccionó a las 100 figuras más destacadas de la Ciencia y Tecnología Argentina durante la última década (2013-2022). Es decir, en esta 44° edición se eligieron cinco expertos en cada una de las 20 disciplinas relacionadas con la ciencia.

“Sus innumerables horas de estudio en laboratorios han impulsado valiosos avances en la ciencia, tanto a nivel nacional como internacional y sus investigaciones han sido reconocidas por su excelencia, permitiendo una mejor comprensión de los procesos biológicos y el desarrollo de terapias innovadoras”, dice el comunicado de Konex.

La investigación en bioquímica y biología molecular y celular ha permitido comprender mejor los mecanismos subyacentes de las enfermedades, lo que ha llevado al descubrimiento y desarrollo de tratamientos más efectivos. Los cinco científicos argentinos, han liderado investigaciones pioneras recibiendo diversos premios y reconocimientos.

Los Científicos Premiados son:

Beatriz Caputto – Doctora en Química Farmacéutica de la UNC, Profesora Titular y Profesora Emérita de la misma universidad, e Investigadora Superior de CONICET. Su destacada trayectoria incluye el descubrimiento de nuevos roles para la proteína c-Fos, que además de su actividad genómica como regulador transcripcional, regula mecanismos clave para la génesis de membranas al controlar el metabolismo de lípidos. Ha sido presidente de la Sociedad Argentina de Investigación en Bioquímica y Biología Molecular.

Su gran contribución científica se ha visto plasmada en numerosas publicaciones, destacándose artículos en revistas de gran prestigio tales como Nature, Journal of Biological Chemistry; Journal of Neurochemistry, Oncogene, FASEB Journal, Molecular Biology of the Cell, Oncogene, entre otras.

Es Miembro del Cuerpo de Editores de la revista Journal of Neuroscience Research y Miembro del Consejo Asesor de la Fundación para el Progreso de la Medicina de Córdoba.

Ha recibido numerosos premios y distinciones destacándose el «Premio Bernardo A. Houssay 1992» otorgado por la Sociedad Argentina de Biología, el Premio Academia de Ciencias Médicas de Córdoba 2006 y el Accesit Premio Fundación Florencio Fiorini 2007 otorgado por LALCEC.

Diego de Mendoza. Doctor en Ciencias Bioquímicas, Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Rosario e Investigador Superior contratado del CONICET en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR). Su investigación se ha centrado en el impacto de las propiedades físicas y la acción reguladora de los lípidos en la biología celular y la fisiología de bacterias y animales.

Sobre su trabajo, en los últimos diez años se concentró “en el rol de los lípidos en fisiología y en enfermedades genéticas, utilizando modelos animales muy simples”.

Fue destacado como investigador de la Nación, el máximo homenaje otorgado por el gobierno nacional para científicos que desarrollaron la mayor parte de su actividad en el país.

Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias y de la Academia de Ciencias Médicas de Santa Fe. Ha sido reconocido con numerosos premios y becas, incluyendo el prestigioso premio Howard Hughes Medical Institute.

Marcelo Rubinstein – Doctor en Ciencias Químicas de la UBA, Profesor Asociado del Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular (FCEyN, UBA) y Director del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular (INGEBI-CONICET). Su investigación ha permitido descifrar componentes clave de programas genéticos que orquestan el funcionamiento de circuitos apetitivos en el cerebro de mamíferos. Es cofundador de la Red Argentina de Cannabis Medicinal del CONICET.

Es miembro de la Academia Mundial de la Ciencia (TWAS) y de la Academia de Ciencia de América Latina (ACAL). Fue International Research Scholar del Howard Hughes Medical Institute durante 15 años y recibió numerosas distinciones a lo largo de su carrera, entre ellas una beca de la John S. Guggenheim Foundation. También fue galardonado con el Premio en Biología de la Academia Mundial de Ciencias en 2015; en dos ocasiones obtuvo el Premio Bernardo Houssay otorgado por la Sociedad Argentina de Biología y recibió la Medalla Ranwell Caputto, entregada por la Sociedad Argentina de Investigaciones en Neurociencia.

Es el primer director de los primeros laboratorios de ratones modificados genéticamente de Sudamérica (en Argentina y Chile) y el fundador del primer Banco de Germoplasma de Ratones de la Argentina.

Alejandro Schinder – Licenciado en Biología en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y realizó un doctorado en la Universidad de California, San Diego, EEUU. UC San Diego, es Investigador Superior de CONICET y dirige el Laboratorio de Plasticidad Neuronal en la Fundación Instituto Leloir. Allí lidera un equipo que investiga el proceso por el cual el hipocampo, región del cerebro involucrada en el aprendizaje y la memoria, genera neuronas durante toda la vida.

Su investigación se enfoca en los mecanismos de plasticidad del cerebro adulto, centrándose en el remodelado de circuitos por neurogénesis y sus implicancias funcionales. Es miembro de la Academia Norteamericana de Microbiología.

En 2018, Schinder recibió un subsidio de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) para llevar adelante un proyecto en colaboración con el Departamento de Células Madre y Biología Regenerativa de la Universidad de Harvard para identificar los programas genéticos que guían a las nuevas neuronas desde que comienzan a formarse hasta que llegan a procesar información (en el cerebro adulto y durante el envejecimiento).

Entre otros reconocimientos, obtuvo el Premio Friedrich Wilhelm Bessel, que otorga la Fundación Alexander von Humboldt (2014) y la Beca Guggenheim (2010). En 2019 fue distinguido por la Academia Mundial de Ciencias (TWAS, según sus siglas en inglés) por sus aportes para la comprensión del desarrollo, la integración y función de las neuronas nuevas que se generan en el cerebro adulto, y fue designado miembro de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL).

Alejandro Vila – Licenciado en Química y Doctor en Química de la UNR, es Profesor Asociado de Biofísica de la UNR e Investigador Superior de CONICET. Reconocido como líder mundial en el estudio de la resistencia a antibióticos mediada por metalo-β-lactamasas, ha sido pionero en el uso de la RMN en biología estructural en el país. Su grupo de investigación lo realiza mediante un abordaje multidisciplinario, que involucra saberes de la microbiología, la biología estructural y la química.

Es experto en estructura – función de proteínas, fue pionero en la aplicación de la Resonancia Magnética Nuclear en biología estructural en el país. Su grupo es líder a nivel internacional en el estudio de la resistencia bacteriana a antibióticos, y el desarrollo de estrategias para controlarla, y los mecanismos de transporte y almacenamiento de metales en sistemas biológicos.

Las principales contribuciones de Vila están relacionadas con el rol del cobre en procesos de transferencia electrónica, y el papel del zinc en la resistencia a antibióticos mediada por metalo-β-lactamasas, habiendo dilucidado su mecanismo catalítico, diseñado inhibidores y estudiando su evolución en la clínica.

Ha publicado más de 150 artículos originales en revistas internacionales con referato.

Entre varias distinciones , ha sido galardonado como International Research Scholar del Howard Hughes Medical Institute, y con la beca de la John Simon Guggenheim Foundation. También, fue distinguido con el Premio Konex 2013: Bioquímica y Biología Molecular.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR