X

El mensaje de Poggi a los ranqueles: “Dejarán de ser rehenes de los aprovechadores del Estado”

El gobernador se reunió con miembros de la comunidad, a un mes de la restitución del manejo al lonko Víctor Baigorria, dejando atrás años de hechos de corrupción y desidia por parte de funcionarios de la gestión anterior.

Foto: ANSL
Actualizada: 01/02/2024 15:30
PUBLICIDAD

El gobernador Claudio Poggi, acompañado por funcionarios, visitó el Pueblo Ranquel donde fue recibido por el lonko, Víctor Baigorria, y los miembros de la comunidad.

“Gracias por permitirme venir a visitarlos. Me da mucho gusto poder compartir con ustedes, conversar, escucharlos”, manifestó el Gobernador, y añadió: “Mi objetivo es que ustedes sientan la tranquilidad de que no venimos a entrometernos, sí a evitar que les sigan robando y ayudarlos a trabajar y desarrollarse cómo comunidad”.

Poggi mantuvo una reunión con los miembros de la comunidad en la escuela. Allí, los vecinos le mencionaron, en absoluta libertad, los sinfines de inconvenientes y problemas que les generó la gestión anterior.

El gobernador les explicó detalladamente el funcionamiento de la intervención, que tiene el objetivo de normalizar la situación política y jurídica del pueblo.

Foto: ANSL

El pasado 27 de diciembre, Poggi puso fin a una larga trayectoria de desmanejos en la comunidad, realizados por Sergio Freixes, autonombrado lonko, e inició un período de normalización a cargo de los verdaderos dueños.

El Pueblo Ranquel, que cuenta con alrededor de 60 personas, recuperó así no sólo sus tierras sino también su libertad y autonomía. “Se pasó la raya. Fue escandaloso como usaron una causa tan noble como el reconocimiento a las comunidades originarias para robarles”, señaló Poggi en declaraciones reproducidas por la Agencia de Noticias San Luis.

Actualmente, la comunidad posee campos de más de 65 mil hectáreas, con cabezas de ganado, y una laguna que durante tiempos pasados era de “uso exclusivo de Freixes y sus amigos”, consignó la ANSL.

En cuanto a servicios, la comunidad cuenta con un centro de salud con ambulancia, dos enfermeros y un chófer, más distintos profesionales que vienen de Buena Esperanza. Falta de herramientas, suministros y personal, y las deficientes instalaciones sanitarias fueron los principales ejes que dialogaron.

Foto: ANSL

En lo concerniente a la educación, tiene una escuela primaria y secundaria a la que asisten alrededor de 15 estudiantes, con docentes que van desde otras localidades. Al respecto, los vecinos solicitaron al Gobernador que se refaccione el edificio y se faciliten mejoras pedagógicas para brindar un futuro para los jóvenes que terminan la educación obligatoria.

Comunicaciones, potenciar turístico, transformación agropecuaria y proyecto del municipio, fueron otros ítems que conversaron.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR