X

Dengue en Villa Mercedes: comienzan a bajar los casos pero insisten en la prevención

Después del brote las autoridades insisten en mantener las acciones de prevención y de “concientización constante”.  

Foto Municipalidad
La prevención es una de las acciones que lleva adelante la Municipalidad.
Actualizada: 01/05/2024 08:20
PUBLICIDAD

Villa Mercedes fue el punto provincial donde el brote de dengue tuvo un comportamiento significativo. Desde agosto del año pasado hasta la fecha el registro es de aproximadamente 2500 casos. Prácticamente la mitad se dieron en marzo.

Si bien con las bajas temperaturas comenzaron a bajar los contagios, las autoridades sanitarias insisten en que prevención sigue siendo clave.

“Si bien no son días tan fríos como para que se mueran las larvas, sí mata a los mosquitos”, dijo en diálogo con El Chorrillero, la directora del Hospital “Juan Domingo Perón”, Berta Arenas. Destacó que contribuyen en este tiempo las fumigaciones que está desarrollando de manera constante la Municipalidad, como también en las tareas de desmalezado.

También destacó la importancia de que las diferentes áreas involucradas puedan “trabajar sin estar en brote de la enfermedad, y comenzar a prevenir lo que venga en la primavera próxima”. Y dijo que la “concientización” debe ser “constante.

“Porque esto continuará cuando llegue la primavera, y mientras más limpia esté la ciudad y en los domicilios más familias se concienticen sobre tener el pasto cortado y descacharrar, ayudará a que no tengamos mosquito”, sostuvo.

En este último punto resaltó las campañas que se hagan en las escuelas: “Los niños son un gran motor para la comunicación y el uso de las buenas costumbres que enseñan las maestras, para llevarlo a la casa y practicarlo”.

El mapa epidemiológico será fundamental para comenzar a planificar qué se hará hasta que pase el invierno, y esto involucrará a todos los sectores: Municipalidad de Villa Mercedes, y ministerios de Salud y Educación. Arenas dijo que desde el área de la salud pública se avanzará en la idea de poder hacer, con la incorporación de nuevas herramientas, un diagnóstico más preciso (científico) sobre el tipo de dengue que se presenta, entre otras cuestiones relacionadas al laboratorio, como por ejemplo sumar reactivos. De acuerdo a las muestras analizadas en San Luis aquí hubo tipos de den 1 y den 2.

De la tarea surgirán además los factores que existen para que Villa Mercedes sea la ciudad más afectada, y definir las próximas acciones.

“El clima ha cambiado, se van a mantener temperaturas tropicales lo que nos hace pensar que vamos a seguir teniendo dengue. Veremos la situación de otros países, como Brasil, donde se ha avanzado mucho en el combate usando métodos biológicos para disminuir la infección”, señaló Arenas.

En el Hospital dos personas que se contagiaron de dengue fallecieron. La mayoría de los casos presentan una buena evolución, con un período de internación corto. Salvo los pacientes con comorbilidades que requieren atención más prolongada.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR