X

Hamas aceptó el “alto el fuego” en Gaza y la liberación de rehenes

Se lo anunció a los mediadores egipcios y de Qatar el jefe político del grupo, Ismail Haniyeh.
El grupo liberaría tres rehenes cada tres días, mientras que Tel Aviv excarcelará "al número correspondiente de prisioneros palestinos", una cifra todavía por acordar. Hay nueve argentinos entre los rehenes.

Los palestinos observan los escombros de los edificios que fueron destruidos tras un bombardeo israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 27 de marzo de 2024.
Actualizada: 07/05/2024 00:03
PUBLICIDAD

Hamás acepta una propuesta de tregua en Gaza.

Ismail Haniyeh, líder del grupo islamista, informó a los mediadores qataríes y egipcios que el grupo aceptó su propuesta de alto el fuego, según un breve comunicado.

Sin embargo, no detalló en qué consiste esa oferta y no está claro aún qué alcance tendría la decisión, ya que poco después un funcionario israelí, citado por Reuters, remarcó que esa propuesta "no es aceptable" para la Administración de Benjamin Netanyahu.

La misma fuente agregó que el anuncio del movimiento islamista parecía ser un "engaño" para apuntar a Israel como la parte que rechaza un acuerdo para pausar las hostilidades.

Cuestionado al respecto, un portavoz del Ejército de Israel afirmó: "examinamos seriamente cada respuesta y estamos agotando todas las posibilidades con respecto a las negociaciones y la devolución de rehenes".

El acuerdo, en caso de entrar en vigor, sería la primera tregua desde una pausa de una semana que tuvo lugar a finales de 2023 y sigue a meses de intentos fallidos para detener los ataques en el territorio gazatí, liberar a los rehenes en manos de Hamás y permitir que entre más de la vital ayuda humanitaria a Gaza.

Israel ordena "evacuaciones" a 100.000 palestinos en Rafah

Los gazatíes refugiados en Rafah, en el extremo sur de Gaza, se despertaron con mayor angustia este lunes 6 de mayo.

Desde antes del amanecer, el Ejército israelí recrudeció sus ataques aéreos en la zona, lo que dejó al menos 22 muertos, y forzó a nuevos traslados de miles de personas que ya están internamente desplazadas.

Las tropas del país dirigido por Benjamin Netanyahu señalaron que ordenaron la "evacuación" de alrededor de 100.000 palestinos allí, ante la utilización inminente de "fuerza extrema".

Sin embargo, durante meses, la ONU ha remarcado que se trata de desplazamiento forzado.

Alrededor de 1,5 millones de gazatíes se han refugiado en la Gobernación de Rafah, a la que pertenece la ciudad homónima, y parte de ellos recibieron mensajes de texto, llamadas y folletos ordenándoles salir del este.

Según el Ejército israelí, se trata de una “operación de alcance limitado” y "temporal".

“Esta mañana, y de acuerdo con los planes operativos que fueron aprobados por el gobierno, comenzamos una cooperación de alcance limitado para evacuar temporalmente a los residentes en la parte oriental de Rafah. No se trata de una evacuación a gran escala de Rafah, sino de una operación de alcance limitado en la zona de Rafah oriental, como pueden ver en los mapas que hemos publicado”, sostuvo el portavoz internacional del Ejército israelí.

Si bien Rafah es blanco de letales ataques aéreos, como el resto del enclave palestino, es la única zona a donde los militares no han incursionado por tierra.

Pero en las últimas semanas, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha insistido en que una ofensiva terrestre en esa zona es "necesaria" para acabar con lo que considera los últimos bastiones de Hamás.

Gran parte de la comunidad internacional, incluido el gran aliado de Israel, Estados Unidos, han pedido a las tropas abstenerse de un asalto en toda regla allí, dado a la magnitud aún mayor de víctimas mortales que ocasionaría.

Los soldados pidieron a los civiles trasladarse hacia la zona de Al-Mawasi, una zona “segura”, según el Ejército israelí, al borde del mar, donde volverán a instalar sus carpas y a construir refugios improvisados.

En los panfletos distribuidos, se podía leer: “A todos los residentes y los que actualmente se refugian en el campamento de Rafah, el campamento de Brasil y los barrios de Al-Shabura y Al-Zohour, permanecer en estas zonas pone sus vidas en peligro"

Según fuentes de seguridad, Egipto también estaría elevando el nivel de preparación de su Ejército en el norte del Sinaí, fronterizo con la franja de Gaza, tras los anuncios de Israel.

Angustia entre los gazatíes

Según Rami Abou Jamous, periodista palestino refugiado en Rafah y entrevistado por France24, el sentimiento que domina en Rafah es el de angustia.

Según el reportero, incluso, los habitantes de las zonas del occidente de Rafah se están preparando para evacuar, “piensan que los israelíes empezaron con el este, pero que dentro de tres o cuatro días, todo el mundo estará evacuado”.

“El sentimiento general es el pánico y el miedo. La gente está empezando a mudarse, a llamar camiones y carros para poder salir de la zona”, describió Rami Abou Jamous.

Una mujer llora mientras lleva el cuerpo amortajado de un niño muerto tras los ataques israelíes nocturnos sobre Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 6 de mayo de 2024.

"Están llamando a la gente de la zona oriental de Rafah, a algunos también del oeste, cerca del paso fronterizo de Rafah, ordenándoles que se marchen (…) No sabemos qué hacer, pero llevaré a mi familia a Deir al-Balah, aunque no estoy en la zona objetivo, quizá todavía no", afirmó a Reuters Abu Muhey, otro habitante de Rafah.

"Llueve a cántaros y no sabemos adónde ir. Esperaba con aprensión que llegara este día y ahora tengo que buscar un lugar donde llevar a mi familia", agregó, por su parte, Abu Raed a Reuters, a través de una aplicación de chat.

Hamás advierte que incursión en Rafah amenazaría conversaciones de tregua

Sami Abu Zuhri, alto cargo de Hamás, emitió un comunicado en el que sostuvo que cualquier operación militar israelí en Rafah pondrá en peligro las negociaciones sobre un posible nuevo alto el fuego, en el enclave.

Abu Zuhri declaró que la decisión israelí de "evacuar" e "invadir" Rafah es una "peligrosa escalada que tendrá consecuencias".

Por su parte, la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna Cisjordania de manera limitada y aspira a liderar un eventual Estado palestino, indicó que se encuentra realizando intensas llamadas con dirigentes regionales e internacionales, especialmente Estados Unidos, para evitar una "masacre" en caso de una ofensiva israelí en Rafah.

"Inaceptable": rechazan posible ofensiva terrestre en Rafah

El Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, calificó de "inaceptable" una probable operación terrestre en la Gobernación del extremo sur de Gaza, en la frontera con Egipto.

"Las órdenes de evacuación de Israel a los civiles de Rafah presagian lo peor: más guerra y hambruna. Es inaceptable. Israel debe renunciar a una ofensiva terrestre y aplicar la RCSNU 2728. La UE, junto con la comunidad Internacional, puede y debe actuar para evitar este escenario", publicó Borrell en la plataforma X.

El Gobierno del presidente francés, Emmanuel Macron, también reiteró su firme oposición a la eventual incursión israelí en Rafah, mediante un comunicado.

"Francia recuerda también que el desplazamiento forzado de una población civil constituye un crimen de guerra según el Derecho Internacional", subrayó el Ministerio de Exteriores en su declaración.

Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados palestinos (UNRWA), que provee ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, anunció que no evacuará Rafah.

"Una ofensiva israelí en Rafah significaría más sufrimiento y muertes de civiles. Las consecuencias serían devastadoras para 1,4 millones de personas. La UNRWA no está evacuando: la Agencia mantendrá su presencia en Rafah tanto tiempo como sea posible y continuará proporcionando ayuda vital a la gente”, publicó la organización en la red X. (France 24)

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR