X

San Luis: últimas dos semanas para sumarse a la moratoria provincial y regularizar las mejoras en propiedades

Quienes concreten el sinceramiento catastral voluntario podrán realizar el pago y condonar los impuestos adeudados hasta el 31 de diciembre de 2023.

Para sumarse al régimen es necesario estar al día con las obligaciones de este año.
Actualizada: 13/05/2024 22:01
PUBLICIDAD

El Gobierno provincial recordó que la moratoria para regularizar deudas impositivas finaliza el próximo 31 de mayo.

En el régimen, se destaca un beneficio especial; aquellos contribuyentes que accedan y realizaron ampliaciones en sus propiedades y no las declararon ante la dirección de Catastro y Tierras Fiscales, podrán condonar la deuda de impuestos hasta el 31 de diciembre de 2023 con un pago que conlleva importantes ventajas.

Vale aclarar que para sumarse es necesario estar al día con las obligaciones de este año.

“Está vigente el sinceramiento para el registro catastral. Esto es de gran importancia porque todas aquellas personas que se sumen a este beneficio, en el marco de la moratoria, podrán consolidar su propiedad y regularizar su situación”, informaron desde la dirección.

Explicaron que la posibilidad de registrar en Catastro los nuevos ambientes construidos es permanente, pero “solo aquellos que realicen el sinceramiento voluntario como parte de la moratoria obtendrán los beneficios”.

Los ciudadanos que hagan el encuadre de la regularización en el régimen tendrán un costo de $400 por metro cuadrado cubierto y $200 por metro cuadrado semicubierto.

Para concretar el trámite, el interesado deberá declarar voluntariamente la mejora en un formulario y, una vez pagado, queda condonada toda la deuda hasta el 31 de diciembre de 2023, lo cual implica la cancelación por los últimos cinco años. La mejora va a impactar recién en el impuesto Inmobiliario del año siguiente.

¿Qué pasará con las construcciones no declaradas en el periodo de moratoria?

El director de Catastro y Tierras Fiscales, Darío Crivello, precisó que están verificando información satelital y comenzarán a efectuar el registro desde el organismo.

“Esto implica que podrá hacerse el cobro del período no prescrito de cinco años retroactivos, a quienes no declaren voluntariamente. En todos los casos en que se descubran ampliaciones o mejoras no declaradas, con posterioridad del 31 de mayo, se podrá cobrar según el monto evaluado de la propiedad”, precisó.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR