X

La Cámara de Diputados definió la integración de las comisiones de trabajo

Entre cuatro y cinco lugares quedaron en manos de Cambia San Luis y bloques dialoguistas. El resto será para Unión por San Luis que pretendía tres integrantes de la fuerza en todas.

Foto archivo.
Actualizada: 15/05/2024 23:26
PUBLICIDAD

Luego de un mes y medio, la Cámara de Diputados finalmente conformó las comisiones de trabajo para el periodo de 2024. La mayoría de los integrantes serán del bloque Cambia San Luis (CSL) y de legisladores dialoguistas.

La conformación se demoró por la falta de acuerdo entre oficialismo y oposición y la posterior falta de quórum.

En síntesis, la propuesta oficialista estableció entre cuatro y cinco diputados para CSL y espacios aliados. Entre dos y tres quedaron para UxSL. La votación culminó con 24 votos a favor contra 15 en contra.

Tal como sucedió la semana pasada, la encargada de explicar la urgencia para el tratamiento fue la diputada Eugenia Gallardo (CSL). “No es necesario argumentar las razones y la importancia de esto. Estamos teniendo un trabajo lamentable en la Cámara, por la imposibilidad en lograr la unanimidad en la conformación”, sostuvo.

Dio cuenta que permanentemente se buscó el consenso entre todos los bloques y que “agotaron todas las instancias”. “Hemos hecho los máximos esfuerzos para lograrlo”, dijo.

“El objetivo de todo esto es que participen la mayor cantidad de legisladores posibles. En pos de ello es necesario que resignemos algo los bloques mayoritarios. Todos representan la voluntad del pueblo, la voluntad de la provincia”, indicó.

También puntualizó la “necesidad urgente e impostergable” de dar respuestas a la demanda que se le presenta a la gestión del Poder Ejecutivo.

“Debería primar los acuerdos, la voluntad de conseguir consensos pero lamentablemente no lo hicimos. Hemos tenido mucha paciencia en las sesiones preliminares. Es nuestra obligación y derecho, pero sobre todo es deber el participar en las comisiones. En anteriores conformaciones hemos sido minoría y hemos respetado”, agregó.

En esta oportunidad, y en un nuevo intento para diagramar la configuración, la propuesta vino del diputado Edgardo González Ferro (interbloque Consenso por San Luis) que estuvo en sintonía con Gallardo.

Rescató que “se hizo nuevo un esfuerzo” para coincidir en la reunión de labor parlamentaria, que cedieron pretensiones y que no faltó diálogo. “Intentamos un acuerdo, pero no se logró”, subrayó.

Unión por San Luis, fue por otro lado y reafirmó la postura: tener tres lugares de los siete en todas las comisiones.

En su intervención, Claudia Pinelli (UxSL) defendió la propuesta del albertismo y consideró que la cantidad objetada les correspondía “por reglamento interno”.

“Si bien consideramos importante a las comisiones que nos ofrecieron, necesitamos tener tres integrantes en cada una. No es un capricho sino un derecho. Sabemos que tenemos la representatividad”, sostuvo.

El bloque Unión por San Luis todavía no informó sus representantes en las comisiones.

Cómo quedaron las comisiones

| Asuntos Constitucionales

Cambia San Luis – Verónica Causi y Carlos Pereira.

UCR – Ricardo Giménez.

Ayacucho de pie – Ana Glellel.

Acuerdo por el Interior Sanluiseño – Christian Gurruchaga.

Frente Unión por San Luis – Dos diputados.

| Legislación General

Cambia San Luis – Mauro Chiatti, Marisa Patafio y Maia Loredo.

Acuerdo por el Interior Sanluiseño – Carlos Altamiranda.

Por un Dupuy Unido – Graciela Muñoz.

Frente Unión por San Luis – Dos diputados.

| Finanzas, Obras Públicas y Economía

Cambia San Luis – Eugenia Gallardo, Luciana Perano y Nancy Albornoz.

Acuerdo por el Interior Sanluiseño – Nicolás González Ferro.

UCR – Ivanna Ricca.

Frente Unión por San Luis – Dos diputados

| Seguridad Pública

Cambia San Luis – Nancy Albornoz, Maia Loredo, Marisa Patafio y Luciana Perano.

Trabajo por mi Pueblo – Ariel Farias.

Frente Unión por San Luis – Dos diputados.

| Educación, Ciencia y Técnica

Cambia San Luis – Claudia Dassa, Claudia Diaz y Gabriela Mancilla.

Acuerdo por el Interior Sanluiseño – Aida López.

Frente Unión por San Luis – Tres diputados

| Vivienda e Inclusión Social

Cambia San Luis – Ingrid Blumenceweig, Regina Funes y Miriam Serra.

Acuerdo por el Interior Sanluiseño – Carlos Altamiranda.

Frente Unión por San Luis – Tres diputados.

| Salud, Seguridad Social, Derechos Humanos y Familia

Cambia San Luis – Verónica Causi, Marta Coniglio y Regina Funes.

UCR – Ivanna Ricca.

Acuerdo por el Interior Sanluiseño – Aida López.

Frente Unión por San Luis – Dos diputados.

| Promoción de la Equidad de Género y las Juventudes

Cambia San Luis – Marta Coniglio, Claudia Daniela Diaz y Maia Loredo.

Acuerdo por el Interior Sanluiseño – Aida López.

Frente Unión por San Luis – Tres diputados.

| Deportes, Turismo y las Culturas

Cambia San Luis – Miriam Serra y Ingrid Blumencweig.

Dupuy Unido – Graciela Muñoz.

UCR – Ivanna Ricca.

Frente Unión por San Luis – Tres diputados.

|Transporte, Industria, Comercio y Mercosur

Cambia San Luis – Gabriela Mancilla, Miriam Serra, Mauro Chiatti y Claudia Dassa.

Ayacucho de Pie – Cesar Oscar Macias.

Frente Unión por San Luis – Dos diputados.

| Minería, Agricultura, Ganadería y Pesca

Cambia San Luis – Cludia Dassa, Luciana Perano y Regina Funes.

Fuerza Independiente – Alberto Leyes.

Frente Unión por San Luis – Tres diputados.

| Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable

Cambia San Luis – Claudia Diaz y Carlos Pereira.

UCR – Ricardo Giménez.

Acuerdo por el Interior Sanluiseño – Carlos Altamiranda.

Frente Unión por San Luis – Tres diputados.

| Control y Seguimiento Legislativo

Cambia San Luis – Nancy Albornoz, Claudia Diaz, Marisa Patafio.

Acuerdo por el Interior Sanluiseño – Christian Gurruchaga.

Por un San Luis Unido – Graciela Muñoz.

Frente Unión por San Luis – Dos diputados.

| Bicameral

Cambia San Luis – Nancy Albornoz, Veronica Causi y Maia Loredo.

Ayacucho de Pie – Cesar Macias.

Trabajo por mi Pueblo – Ariel Farias.

Frente Unión por San Luis – Dos diputados.

Diputados eligió sus miembros en el Consejo de la Magistratura

Tras un largo periodo sin completar la conformación, el Consejo de la Magistratura finalmente tendrá a todos sus integrantes ya que Diputados designó a los representantes este miércoles.

La propuesta fue llevada al recinto por la diputada de Cambia San Luis, Eugenia Gallardo que explicó la urgencia del tratamiento.

Entre las razones que resaltó fueron los pedidos por parte del Consejo para completar los lugares y que no fueron respondidos en la anterior presidencia de Diputados de Silvia Sosa Araujo.

“Evidentemente no gestionó hacer la nominación, se recibieron solicitudes durante diciembre de 2023 y febrero 2024. El Consejo cumple un rol fundamental en la Justicia, en el sistema republicano de nuestra provincia”, consideró.

El Consejo está conformado por miembros del Poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo. También por los Colegios de Abogados. Y entre otras funciones tiene la misión evaluar los candidatos de los concursos de jueces, fiscales y defensores fiscales.

Postula ternas y las envía al Gobierno quien, finalmente, elige uno y remite el pliego a la Cámara de Senadores.

Los representantes de Diputados

Titulares:

1er Marisa Patafio de CSL.

2do Christian Gurruchaga de Acuerdo por el Interior Sanluiseño.

Suplentes:

1er Javier Giménez de UCR.

2do Federico Berardo UxSL.

La votación contó con el apoyo mayoritario: 38 a favor y uno solo en contra.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR