X

PERSONAS JURÍDICAS

En Villa Mercedes se reempadronaron más 260 entidades y comienzan una nueva etapa

La mayoría está en proceso de regulación, y otras preparan el desarrollo de las asambleas para elegir autoridades a fin de mes.

Foto Nahuel Sanchez
La Asociación Fomento Las Mirandas tendrá la elección de autoridades el próximo 30 de mayo.
Actualizada: 20/05/2024 22:23
PUBLICIDAD

Según los datos oficiales alrededor de 267 entidades se reempadronaron en Villa Mercedes a partir del proyecto de “Fortalecimiento de instituciones” que impulsa el Gobierno provincial.

Con la finalidad de crear un padrón oficial y conocer la situación de cada asociación civil, es que se inició un reempadronamiento que terminó este lunes 20 de mayo.

“Cuando comenzamos esta gestión el 10 de diciembre nos encontramos con que no había una base de datos certera de las entidades que funcionan en la provincia. Lo importante para nosotros es saber que existen, más allá del estado en el que se encuentren”, explicó a El Chorrillero la directora de Personas Jurídicas, Lorena Domínguez.

Dijo que la mayoría se encuentra en “estado irregular”, que “muchas están haciendo trámites para obtener esa regularización” y otras que tendrán su asamblea el 30 de mayo, por ejemplo, la Asociación Fomento Las Mirandas.

El Fomento Las Mirandas realizará su asamblea para elegir autoridades. (Foto Nahuel Sanchez)

También hay otras que hicieron el reempadronamiento, pero “todavía no empiezan con el proceso” para estar en regla.

Esto incluye a agrupaciones gauchas, centros de jubilados, vecinales, clubes, cooperadoras escolares, y todos aquellos que tengan personería jurídica. Este proceso contempla una serie de capacitaciones para la formación de dirigentes que se desarrollan en toda la provincia. En el departamento Pedernera ya agrupó a 760 personas.

El pasado viernes se desarrolló la 4 jornada y reunió a unos 300 dirigentes en Villa Mercedes. Quedan todavía otros dos encuentros. “A partir de agosto van a poder empezar con el cuarto eje del programa que es el cofinanciamiento de proyectos sociales, es decir, ellos van a poder presentar sus proyectos sociales para que después se puedan financiar o cofinanciar desde la provincia”, detalló la funcionaria.

Directora de Personas Jurídicas, Lorena Domínguez. (Foto ANSL)

Esta posibilidad les permite a las entidades dar cumplimiento a las obligaciones que tienen ante este organismo de fiscalización pública permanente. Se trata de llevar a cabo las asambleas para considerar los balances hasta el año 2023, y que estén con sus autoridades vigentes.

“Si quedó alguna que no se enteró o que no llegó a reempadronarse, lo podrá hacer a partir de mañana (21 de nayo) en un proceso excepcional para que se los pueda ingresar al sistema de entidades”, agregó.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR