X

ESTAFA PIRAMIDAL

La historia del estafador denunciado en Villa Mercedes que fue detenido por una causa investigada en Buenos Aires

A Yago Escobar lo buscaban desde octubre del año pasado por integrar una asociación ilícita, y fue detenido en San Luis la semana pasada por la Policía Federal. El hecho destapó las acusaciones que tiene en su contra en esta ciudad desde el año 2022, pero que nunca avanzaron.

Fotos Policía Federal
Detención y traslado a la sede de la PFA en San Luis.

por Catalina Ysaguirre

elchorrillero.com

Actualizada: 22/05/2024 11:42

Cuando el viernes la Policía Federal realizó un operativo en San Luis y logró detener a Yago Nahuel Escobar tuvo una repercusión directa en Villa Mercedes porque aquí su actividad como trader dejó un rastro importante. Sin embargo la captura se logró por una causa que se tramitó en Moreno, provincia de Buenos Aires.

Escobar (33 años) es parte de una estructura que la Justicia quebró. Tenía pedido de captura después que una investigación determinara que era parte de una asociación ilícita, junto a Ivo Bertolone (considerado el líder), Camila Bertolone y Agostina Biagioni. Concluyeron que realizaban una estafa piramidal en todo el país y que tenía a cientos de víctimas. Money Shelter Co (El refugio del dinero) se llamaba la empresa que fundaron y que no tenía el aval del Banco de la Nación. Se movían en un mundo ostentoso y para demostrar que eran realmente exitosos en las fiestas que realizaban regalaban dólares. Según la acusación, sus roles estaban bien definidos.

Venía burlando a la Justicia desde octubre del año pasado. “Atrápame si puedes: y lo atrapamos”, compartió la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich este martes en sus redes sociales para destacar la labor que tuvo la Policía Federal. “Nuestra determinación es clara: imponer el orden en Argentina”, insistió la funcionaria que publicó el video que muestra cuando lo ingresan a la dependencia de PFA ubicada en General Paz y Pedernera, en la capital puntana.

Publicación de la ministra Patricia Bullrich.

Tiene un departamento en Puerto Madero (uno de los barrios más exclusivos de Capital Federal) pero como la fuerza de seguridad le pisaba los talones, vino a refugiarse a San Luis, concretamente donde vive su novia, según la información policial. Casi siempre logró evadir a los investigadores que lo buscaron por todos lados pero nunca lo alcanzaban. Pero finalmente su marcha la frenaron en inmediaciones a la propiedad donde pasaba sus días, ubicada sobre la ruta Provincial Nº 9, en Juana Koslay.

Las pesquisas fueron ordenadas por la Unidad Funcional de Instrucción N° 10 del Departamento Judicial de Moreno a cargo de María Gabriela Urrutia. Todo comenzó cuando Ingrid Petasne denunció la maniobra delictiva.

Dentro de la asociación Escobar, que se presentaba como trader, instructor y coach de trader y que tenía una activa presencia en TikTok y Youtube, tenía a cargo la clientela de San Luis, particularmente el negocio lo concentraba en Villa Mercedes donde vivió por mucho tiempo.

“Apasionado del mercado financiero internacional con más de 5 años de experiencia en la gestión de capitales en el mercado de divisas e índices”, dice para que conozcan un poco de él. Agrega que “como educador e instructor en trading online, he ayudado a muchos clientes a alcanzar sus objetivos financieros mediante estrategias de inversión efectivas y una gestión cuidadosa de sus fondos”.

También cuenta que comenzó su “carrera en el mercado de binarias y rápidamente amplié mi enfoque a las acciones del mercado nacional argentino debido a la demanda de los clientes en América Latina”.

En los Tribunales de Villa Mercedes las denuncias comenzaron a acumularse a finales de 2022. Se trata de un expediente que tiene “múltiples denunciantes”.

Su empresa prometía a los inversores una rentabilidad extraordinaria a través de inversiones en la Bolsa de Estados Unidos y fondos de inversión: un interés del 5% mensual en dólares. Para ellos era "una mejor opción que un plazo fijo". Además garantizaba "ahorros seguros y en movimiento”.

Este jueves desde la ciudad de San Luis será trasladado a Buenos Aires.

Más de 30 denuncias en su contra

“Había que invertir dinero, y ellos nos daban un cierto porcentaje por eso, que era en dólares. Durante un tiempo veníamos bien, pero de golpe nos dijeron que todo se había caído, y que en parte se debía a la guerra entre Rusia y Ucrania (que se inició en febrero de 2022)”, comentó Osvaldo Rey, uno de los damnificados de Villa Mercedes que nunca tuvo respuestas de la Justicia.

“Lo conocí de un deporte que practicábamos juntos y por eso le tenía confianza. Hay más de 30 denuncias en su contra. Muchos como yo confiamos y pusimos nuestros ahorros”, señaló. Entre ese grupo de personas hay empresarios, médicos y abogados.

Osvaldo Rey, uno de los damnificados.

Aportó que se realizaron allanamientos en su momento y que se secuestraron aparatos y contratos. “Es por la misma estafa que detectaron en Buenos Aires, la misma operatoria”, expuso. Lo que él les decía es que esa plata la hacía cotizar en Bolsa.

El 20 de febrero de este año Noe Villegas contó por las redes sociales que había una denuncia asentada en el Juzgado Nº 1 contra Escobar y una mujer que trabajaba con él, e invitaba a otras víctimas “que se sumaran” para poder “luchar contra el fraude” que habían sufrido. “Juntos podemos lograr que estas personas sigan estafando a más inocentes”, señaló en ese momento.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR