X

EDUCACIÓN INCLUSIVA

En Villa Mercedes trabajan para que la totalidad de los alumnos con discapacidad obtengan el CUD

Se trata del documento que les permite acceder gratuitamente a tratamientos y transporte. La secretaría de Discapacidad realiza los relevamientos en las instituciones.

La secretaría se está encargando de acompañar y ayudar a las familias de los estudiantes que necesiten el certificado, con el objetivo de llegar al 100%.
Actualizada: 22/05/2024 23:53
PUBLICIDAD

Por Sonia Schoenaker 

Durante los recorridos que está llevando adelante la secretaría de Discapacidad en las escuelas de Villa Mercedes, una de las principales inquietudes de los directivos es la necesidad de que los alumnos obtengan el Certificado Único de Discapacidad.

La función del CUD es permitir que quienes tienen alguna deficiencia motriz, sensorial, intelectual o mental puedan acceder a derechos como tratamientos médicos o transporte gratuito.

“Me sorprende porque en un colegio de 50 personas con discapacidad, solo 20 tienen CUD”, destacó el funcionario a cargo del organismo, Luis Giraudo, en diálogo con El Chorrillero.

Señaló que las visitas a las instituciones “son para obtener el dato de la cantidad de matrícula de personas con discapacidad”.

La secretaría se está encargando de acompañar y ayudar a las familias de los estudiantes que necesiten el certificado, con el objetivo de llegar al 100%: “Les damos una solución y hay buena disposición también de los directivos para resolverlo”.

Aseguró que en la ciudad “el volumen de personas con discapacidad ha aumentado, sobre todo en autismo”.

Indicó que “no todas las escuelas cuentan con gabinetes psicopedagógicos, pero este año se están empezando a implementar”.

“Vamos a ir paulatinamente capacitando a los docentes para afrontar las situaciones y que sepan cómo abordarlas”, según detalló.

Adelantó que el próximo mes se brindará un curso de formación y capacitación para el cuidado e inclusión de personas con discapacidad en el área educativa: “Con eso vamos a lograr que ingresen al aula personas capacitadas para acompañar al matriculado”.

Además, hizo hincapié en la importancia de la implementación del Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE), una iniciativa que busca que la totalidad del alumnado de la provincia reciba desayuno, merienda y almuerzo. Las primeras dos ya están garantizadas en todos los centros educativos, y el almuerzo se está comenzando a expandir con el objetivo de llegar a todos los establecimientos.

“La buena alimentación ayuda un montón a la comprensión, a la capacidad del alumno a entender. Muchas veces por una mala alimentación se cree que el chico tiene discapacidad, y en realidad tiene hambre. Eso nos está ayudando un montón. Lo consulto con los docentes, con los directivos, incluso con los niños y se ha dado una respuesta diferente a partir de la alimentación en los colegios, así que es importantísimo”, manifestó Giraudo.

Sostuvo además que “está en los planes” seguir visitando barrios y escuelas “para articular mejor las leyes que ya existen e incorporar las que no están, por ejemplo, la Ley de Cupo Laboral o la Ley de Albinismo”.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR