X

En la previa al paro nacional, en San Luis y Villa Mercedes marcharon con antorchas en defensa de la educación pública universitaria

Hubo consignas de reclamo al Gobierno de Javier Milei. Gran parte de la protesta se realizó frente a la Universidad Nacional de San Luis y luego marcharon en ambas ciudades.

Foto Aldo Marchiaro
La concentración y marcha en San Luis.
Actualizada: 22/05/2024 23:01
PUBLICIDAD

Este miércoles por la tarde, docentes, no docentes y estudiantes universitarios marcharon con antorchas en defensa de la educación pública en San Luis y Villa Mercedes.

Solicitaron una recomposición salarial, convocatoria a paritarias y la actualización del presupuesto a las universidades nacionales.

En el caso de la capital puntana, la concentración comenzó a partir de las 18:30. La mayor parte de la protesta se centró frente al rectorado de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) donde hubo cánticos con consignas en contra del presidente Javier Milei, cortaron la calle y se leyó un comunicado.

La marcha y concentración en San Luis. (Foto: Aldo Marchiaro)

“Concentramos en defensa de la educación, la ciencia y la tecnología. Nos movilizamos en respuesta pacífica pero contundente e inflexible a los constantes mensajes agraviantes, estigmatizantes y discriminatorios que emanan de las más altas esferas del Gobierno nacional y son replicados de manera maliciosa y cobarde por sus lacayos mediáticos”, manifestaron.

En otro tramo del mensaje señalaron que las universidades "están repletas de juventudes dispuestas a formarse como profesionales a disposición de las necesidades del pueblo argentino y hoy está en peligro su ingreso, permanencia y egreso".

“En enero de 2024 el Gobierno retrotrajo el valor del presupuesto de funcionamiento universitario para enero de 2023 y lo congeló. Este recorte en términos reales pone en riesgo el pago de servicios, las becas, el funcionamiento de los comedores, los albergues estudiantiles, materiales de docencia e investigación, laboratorios, equipamientos, bibliotecas, viajes de estudio, construcciones, mantenimiento y mobiliario", plantearon.

Por otro lado, señalaron que cuatro de las cinco categorías de cargos docentes al igual que varias preuniversitarias y del escalafón no docente, "tienen sus salarios netos por debajo de la línea de pobreza para varios segmentos de antigüedad".

"Continuaremos en las calles todo el tiempo que sea necesario hasta que quienes hoy tienen la responsabilidad de guiar los destinos de nuestra nación entiendan que la educación, la ciencia y la tecnología son deberes indelegables del Estado y la función de quienes fueron electos para gobernar es garantizar su funcionamiento en lugar de destruir, estigmatizar, agraviar y desfinanciar", sostuvieron.

Alrededor de las 19:30, estudiantes marcharon hacia el centro de la ciudad de San Luis y se unieron otros gremios. El recorrido fue por Rivadavia, doblaron en contramano por Junín y desconcentraron frente al Correo Argentino.

Del reclamo participaron la Asociación de Docentes Universitarios (ADU), el Sindicato de Docentes e Investigadores Universitarios (Sidiu), Libres del Sur, San Luis Independiente, el Partido de los Trabajadores Socialistas, Pan y Rosas, la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de San Luis (Apunsl) y la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun).

Esta movilización se produce en la previa del paro nacional que convocaron los gremios por 24 horas.

“Estamos reclamando dos cuestiones fundamentales que son la actualización presupuestaria para el funcionamiento de las 57 universidades y la actualización salarial del sector docente y no docente que viene muy atrasada”, explicó a El Chorrillero el secretario General de ADU, Diego Costa.

En Villa Mercedes

En la ciudad la marcha de antorchas comenzó a las 18:55 en la Plaza San Martín.

Durante el recorrido encabezó la manifestación la agrupación Docencia Autoconvocada. Una cuadra de docentes, no docentes y alumnos universitarios caminaron por la calle Pedernera en contramano hasta llegar a la Plaza Pedernera. Desde allí emprendieron la vuelta hasta el lugar de inicio por Lavalle, que luego se convierte en Avenida Mitre.

La actividad finalizó a las 20:30 con testimonios de representantes del sector educativo. Le reclamaron también al Gobierno provincial por mejoras salariales. También participaron trabajadores de la salud.

La movilización en Villa Mercedes. (Foto: Nahuel Sánchez)

Entre las agrupaciones estuvieron Situnvime, Asociación de Docentes Universitarios (ADU), Estudiantes Unidos por la Universidad (EPU), Sindicato Luz y Fuerza, Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Multisectorial de Trabajadores y Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Les pidieron a los gremios docentes “que luchen, que nos representen” y a los universitarios que “salgan a luchar con nosotros”.

Participaron estudiantes de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), del Instituto de Formación Docente Continúa (IFDC) y de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

La movilización en Villa Mercedes. (Foto: Nahuel Sánchez)

“Los estudiantes también nos estamos organizando, también estamos luchando todos los días en las calles y en la universidad. Celebro la unidad de los distintos sectores que nos encuentra acá. Ojalá nos siga encontrando porque es así como tenemos que construir la lucha”, señalaron desde el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la UNSL.

Los principales pedidos apuntaron a “tirar abajo” los DNU, la Ley Bases y la Reforma Laboral, un salario básico igual a la canasta de bienes y servicios, paso al básico de los ítems no remunerativos del salario, reincorporación a puestos de trabajo de suspendidos y despedidos”. También se manifestaron por financiamiento a salud, ciencia y educación, y en rechazo del desbloqueo de título en el sector salud provincial, pase a planta permanente de contratados y monotributistas.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR