X

Más beneficiarios del Plan pasaron a trabajar al sector privado

Se trata de una iniciativa oficial que pretende avanzar en la generación de puestos de empleo de calidad. 15 firmas contrataron 48 trabajadores. Además, continúa el impulso a las cooperativas de trabajo para “fortalecer el sistema productivo” puntano.

foto aldo marchiaro
Se sumaron 48 beneficiarios al sector privado.

por Julian Pampillón

elchorrillero.com

Actualizada: 28/05/2024 22:00

El Gobierno provincial dio otro paso en el programa de insertar a beneficiarios del Plan de Inclusión Social (PIS) al mundo del empleo privado.

En un acto oficial desarrollado esta tarde en el Salón Malvinas Argentinas de Terrazas del Portezuelo, 48 trabajadores del PIS fueron incorporados por 15 empresas que recibirán el acompañamiento y apoyo de la Provincia.

El gobernador Claudio Poggi encabezó la firma de los convenios del programa que lleva adelante el ministerio de Desarrollo Humano, a cargo de Gustavo Bertolini.  

Las empresas e instituciones que tomaron a los trabajadores y asistieron son Estudio Jurídico VM, Bastet SAS, Aluam, Mis Pininos Jardín Maternal, Forrajera Avanzada SA, Fortaleza Constructora, Papelería Pulgarcito, Incon SA, Termas Hotel San Gerónimo, Incasa SAIC de Tilisarao, Barbieri Hermanos, Nutrir y la Universidad de Oficios Provincial (UPrO). El resto no estuvo presente.

En síntesis, el programa de Inserción Laboral aporta al salario que la firma le abona al beneficiario por dos años. En el primero el subsidio es del 100%, el primer semestre del segundo es del 75% del sueldo y el segundo semestre el 50%. Siempre contratado de manera regular, con los aportes patronales y obra social.

“Buscamos facilitar a nuestros compañeros beneficiarios a insertarse en una empresa, en una cooperativa de trabajo o de producción. Todo para estar mejor. Es la primera definición”, sostuvo Poggi en su alocución frente a los asistentes y agregó que “todos ganamos, el Estado y las empresas”.

Así, el mandatario consideró que se trata de una “oportunidad muy importante” para los beneficiarios debido a que “les puede cambiar la calidad de vida” y las expectativas de cara al futuro.

“Van a mejorar sus ingresos, van a comenzar a tener aportes jubilatorios, tendrán la obra social que corresponde”, puntualizó.

El acto oficial desarrollado esta tarde en el Salón Malvinas Argentinas.

Algunas empresas incorporaron solo un empleado del PIS, pero otras fueron a fondo con 14. También hubo algunas que sumaron entre tres y cuatro.

Una certeza que tendrán los beneficiarios es que siempre contarán con el respaldo del PIS en el caso de que se frustre la continuidad laboral o se interrumpa.

“Si uno no se siente cómodo o no se adaptó al trabajo o a la empresa, siempre va a quedar contenido en el Plan como red de contención. El Estado hoy no los puede tomar, pero sí el sector privado, y la garantía es el Estado, para tranquilidad de cada uno de ustedes. No hay que tener temor por eso”, subrayó Poggi.

En esta misma línea y con igual importancia, el Gobierno destacó el avance de las cooperativas de trabajo o producción bajo el paraguas del Estado provincial.

Aquel trabajador que decida emprender en el desafío contará con la formalidad del empleo registrado y continuará haciendo las mismas tareas de antes. Además, aumentará su facturación en un 10%.

Asistieron las cooperativas Acción Puntana, Emprender, Herrería y Diseño y Soltec. Además, de otras dos que están en proceso de formación como Bufette Ave Fénix y Mantenimiento de Clubes Provinciales.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR