X

Ya se registraron más de 19 mil planes de la moratoria provincial

La cancelación al contado es la forma más elegida por los contribuyentes para ponerse al día, una modalidad con la que pueden ahorrarse hasta un 50% de lo adeudado.

foto aldo marchiaro
Dirección Provincial de Ingresos Públicos.
Actualizada: 05/06/2024 20:33
PUBLICIDAD

Desde la Dirección Provincial de Ingresos Públicos (DPIP) informaron que, hasta la fecha, han generado 19.371 planes en el marco de la moratoria impositiva provincial y que se sostiene la afluencia de público para ponerse al corriente con el régimen de regularización de deudas que ofrece el Gobierno provincial.

Una semana atrás, la DPIP decidió extender el plazo para adherirse hasta el 15 de julio, debido a múltiples solicitudes de contribuyentes y consejos profesionales que requerían aplazar el vencimiento.

En lo que refiere a la modalidad de pago más elegida, desde el organismo informaron que la cancelación al contado está ubicada en primer lugar, con un total de 17.779 planes realizados. Al abonar en un solo pago tienen la posibilidad de ahorrar el 50% de lo adeudado hasta el límite del capital.

La segunda modalidad más elegida es el pago en seis cuotas, con casi 1000 planes de esa clase, una opción que ofrece rebajas del 80% de la tasa de interés general vigente. También puede realizarse en 18 cuotas con una disminución del 60% y en más de 18 y hasta 40 cuotas con descuentos del 30%, pero tienen menos adeptos.

Lo recaudado con este régimen de regularización estará destinado al plan nutricional para chicos en edad escolar y políticas de vivienda y de apoyo a emprendedores, como lo indica la norma que lo sustenta.

El sinceramiento catastral implica gestiones en Rentas y Catastro

La moratoria también ofrece la posibilidad de registrar ampliaciones y mejoras en viviendas que no fueron declaradas, con un pago bonificado muy beneficioso.

El trámite de sinceramiento implica dos pasos necesarios: mediante clave fiscal deberán declarar en el sistema de Rentas la ampliación realizada, sus características y decidir la forma de pago de la boleta generada por las mejoras declaradas; luego, completar la solicitud en la página de la dirección de Catastro y Tierras Fiscales.

Una vez generado el trámite del sinceramiento, y por consiguiente la boleta de pago, el contribuyente puede cancelar o acogerse a la moratoria. Cuando concretan este paso, tienen un plazo de 60 días para ingresar a la página de Catastro o acercarse presencialmente a terminar el trámite, el cual consiste en completar las planillas que se encuentran en la página, ampliando la información sobre el tipo de construcción que efectuó, acompañar el plano de obra si lo tuviere, o dibujar la mejora en un croquis en la planilla que también se encuentra en la página, para poder verificar si lo que declaró es lo que realmente tiene construido.

No obstante, quienes no poseen clave fiscal pueden acercarse a las oficinas de Rentas para concretar el sinceramiento. La segunda fase del trámite puede completarse de manera presencial en Catastro, en el cuarto piso del edificio ubicado en calle Ayacucho 945.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR