X

Por la nueva segmentación dispuesta por la Nación, pidieron reempadronarse para no perder el subsidio de la luz

La presidente de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica, Laura Giumelli formuló la convocatoria a los usuarios de San Luis. Solicitó que se realice el reempadronamiento para lo cual se abre un plazo de 60 días.

La presidente de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica de la Provincia, Laura Giumelli, brindó este viernes una conferencia de prensa en Casa de Gobierno donde manifestó que por dos resoluciones de la secretaría de Energía de la Nación, se cambiaron las condiciones para recibir los subsidios en la tarifa de energía.

Los usuarios deberán reempadronarse para mantener el subsidio, pero de igual manera tendrán en sus boletas un incremento del 250% en promedio. Se establecieron límites de consumo y aquellas zonas sin acceso a gas natural verán duplicado su subsidio.

Las resoluciones de Nación fueron recibidas el miércoles y hoy fueron publicadas en el Boletín Oficial. Una es relacionada a la nueva segmentación de los usuarios que reciben los subsidios y la otra a los nuevos precios.

Aquellos que se registraron individual o personalmente en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), tendrán a partir de ahora 60 días para reempadronarse. De lo contrario, perderán el beneficio de Nación.

“Significa un importante impacto en el 75% de los usuarios de la provincia de San Luis”, expresó Giumelli.

La resolución pone nuevas condiciones. Mantiene los niveles 2 y 3 que son de bajos y medianos ingresos, pero les incorpora un tope al beneficio.

Los usuarios 3 de 250 kilovatios-hora a mes que básicamente consumen en un hogar responsablemente. Los 2, de 350 kilovatios hora a mes. De todas formas, pese a reempadronarse, el aumento es del orden del 250%.

“El impacto es enorme, es muy similar y mayor al que tuvieron los pequeños comercios en la quita de subsidios en el mes de febrero”, subrayó la funcionaria.

El incremento comenzará a regir desde el 1 de junio y a verse a mediados de julio.

Indicó que las unidades excedentes a los 250 o 350 se facturan a precio pleno, es decir, cerca al mismo valor que los niveles 1 (comercios e industrias) que en algunos casos llegarán a superar el 1000%.

En el mismo sentido, comentó que para los niveles 1, el aumento será del 30%.

La resolución prevé que aquellas zonas identificadas como zonas frías durante el periodo invernal donde no hay acceso al gas natural, se les duplica la cantidad de energía a consumir.

Los niveles 3 a 500 kilovatios hora-mes y los usuarios 2 a 700.

“Les pedimos por favor que se reempadronen porque el sistema georreferenciado que tiene el servicio eléctrico en San Luis, permite perfectamente identificar, pero no hay padrón de gas natural que se pueda cruzar y muchas veces los titulares de los suministros de un servicio no coinciden con los titulares de servicio de otro suministro, con lo cual va a ser muy compleja la implementación y por eso es muy importante que los usuarios hagan la gestión de dejando muy claro que no acceden al servicio de gas natural”, precisó.

“Estamos a disposición para asistir a todo lo que es consumo responsable, informar, explicar las facturas. Seamos conscientes de lo que esto implica para una familia tipo en donde durante 20 años estuvieron 25 años fuertemente subsidiados y les cambia la ecuación económica de los hogares”, culminó Giumelli.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR