X

Historias de San Luis: ¿Quiénes eran los curanderos?

La mayoría de los que voy a citar ya no están en este mundo terrenal.

En algunos casos, sus hijos y nietos han seguido con la costumbre, como si fueran herederos de los saberes populares.

En otros el apellido ha quedado en la leyenda o en la historia.

Algunos nombres: Doña Leticia, popularmente nombrada como doña Leti que vivía en el Chorrillo; José Morriello que imponía las manos en La Cumbre; don Acosta en Concarán; doña Juana en El Chorrillo; Tomás Pérez en Saladillo; Damiana Vega en las sierras del Comechingones; doña Tina Murúa en la zona de Merlo límite con Córdoba, más precisamente La Paz; o “El Alemán”, el huesero de Carpintería.

También doña Josefina Testa en San Luis con sus increíbles ojos celestes; doña Luisita en Beazley; doña Florinda; don Gerardo y don Pablo; José Argüello; José Oros en Árbol Solo; Lucio Fernández en San Luis; doña Leonarda Guardia de Mercado en Puesto Balzora; doña Josefina Azcurra en Balde de Azcurra.

El Hermano Jesús de Chipiscú; el curandero Ruoco; doña Marcia; don Juan Riquelme en La Tranca; Azucena Molina; Angela Suárez.

Pude conocer a algunos de ellos en diferentes circunstancias.

Ya sea porque fui a llevar a alguien, como por ejemplo mis padres o algunos amigos.

¿Ustedes se preguntarán si me hice atender por algún curandero o curandera?

La respuesta es sí. Y en la próxima les contaré con quienes y cuáles fueron los resultados que experimenté. No solo yo sino también mis acompañantes.

Hasta la próxima curación.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR