X

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Comienzan los Juegos Intercolegiales Deportivos

El vóley será la disciplina que dará el puntapié inicial a la competencia de la que participarán el 71,67% de los establecimientos de nivel secundario de toda la provincia. Casi 20 mil chicos serán los protagonistas.

Aseba será el escenario del regreso de los Juegos Intercolegiales Deportivos a la provincia

por Gastón Vila Calderón

elchorrillero.com

Actualizada: 23/06/2024 02:35

El vóley será la disciplina que dará el puntapié inicial a la competencia de la que participarán el 71,67% de los establecimientos de nivel secundario de toda la provincia. Casi 20 mil chicos serán los protagonistas del evento deportivo

“Reconstruir el tejido social. Un chico haciendo deportes es uno menos en la calle”, expresó el gobernador, Claudio Poggi en uno de sus ejes de política y entre los proyectos primarios a cumplir estaban el regreso de los Juegos Intercolegiales y el torneo provincial de boxeo “José María Gática”.

Con el deporte de los puños, ya se dio arranque en Villa Mercedes y el próximo 28 de junio será la segunda fecha en La Punta.

Con respecto a los Juegos Intercolegiales Deportivos, se inició con una inscripción récord que contó con casi 20 mil chicos. Se anotaron 291 escuelas de las 406 que hay en toda la provincia. En síntesis, el 71,67% de los establecimientos.

De ahí comenzó un operativo y despliegue en coordinación con la Sociedad de Cardiología, para realizar los controles médicos y resguardarlos en una base de datos.

Mientras, los chicos en una primera instancia formaron los seleccionados de cada escuela y para cada disciplina que formarán parte de la competencia. Luego, y en las últimas semanas, se entrenaron con los profesores de educación física para llegar en óptimas condiciones al evento deportivo.

Finalmente, este lunes se pondrán en marcha los Juegos Intercolegiales.

La actividad comenzará como lo quieren los chicos, en la cancha. El primer partido será a las 9 en Aseba. Serán 10 encuentros de vóley a lo largo de la jornada que como en el resto de los días culminarán a las 14.

Se arrancará en San Luis donde están la mayor cantidad de equipos.

El martes, debutará el handball en Aseba y en el Instituto San Ignacio. También el fútbol 7 con 26 partidos en seis canchas de la Villa Deportiva.

El miércoles nuevamente continuará el vóley en Aseba con 12 encuentros en tres canchas.

El jueves, habrá 16 partidos de handball. En la Escuela Pública Autogestionada Dr. Carlos Juan Rodríguez (EPA) N°11, Aseba e Instituto San Ignacio. El mismo día, habrá 31 partidos de fútbol 7 en la Villa Deportiva.

El viernes seguirá el handball en la EPA 11 y comenzará a jugarse al básquet en Sociedad Española y cancha de GEPU en calle Tomás Jofré y Rivadavia.

En la segunda semana de actividad, se sumarán Villa Mercedes y los establecimientos del Valle del Conlara. Después, tras el receso por las vacaciones de invierno será el turno de todas las regiones de la provincia.

El atletismo adaptado y boccia, las restantes disciplinas y que son individuales, se desarrollarán en agosto.

Las expectativas son tremendas, los chicos no ven la hora. Cuando empezamos a avisar a las escuelas para convocarlos nos transmitieron la alegría y el entusiasmo enorme de poder jugar”, subrayó la directora de Deporte Estudiantil, Andrea Fernández, a El Chorrillero.

Cada participante pasó por un interrogatorio que consistía en saber si consumen alcohol, tabaco, estimulantes o si tienen antecedentes, por ejemplo, de Covid-19. Es importante constatar si han sufrido presión alta o pérdida de conocimiento.

Después, 47 profesionales de la Sociedad de Cardiología se encargaron de los estudios médicos.

Se los revisa, pesa, mide, toma la presión de ambos brazos, se les escucha el corazón y se hace un electrocardiograma. En base a los resultados, se evalúa si pueden o no participar de los deportes competitivos.

“Estamos haciendo un registro de absolutamente todo. Se desarrolló un sistema informático donde los resultados de los estudios ya no van a estar en papel y no se van a perder. Todos pasarán al registro médico del ministerio de Salud”, informó Fernández.

Con los exámenes, se llegó a lugares inhóspitos y a chicos que nunca se realizaron un chequeo médico.

“Encontramos aproximadamente unos 2 mil chicos con patologías que pueden generar arritmias potencialmente peligrosas. Se les solicitó estudios más específicos y lo comunicamos inmediatamente a los padres y autoridades de las escuelas. Los soplos son frecuentes, pero solo un pequeño porcentaje requiere más estudios y no inhabilitan la participación deportiva”, reveló Luis Alberto Fiszman de la Sociedad de Cardiología a El Chorrillero.

A su vez, sostuvo: “Con el peso y la talla calculamos el índice de masa corporal, lo que nos permite conocer el estado nutricional de nuestra población en estudio . En resumen, los exámenes son muy completos y nos aportan una muy valiosa información”.

Desde la secretaría de Comunicación se creó una base de datos para darle transparencia la competencia. La misma cuenta con las escuelas, chicos que participan, reglamentos, fixture y resultados. Los mismos estarán cargados en www.intercolegiales.sanluis.gov.ar

En las últimas semanas, desde la secretaría de Deportes se realizó la entrega de materiales a profesores, coordinadores y referentes de cada rincón de la provincia para que lleguen de la mejor manera a la recta final.

Ahora, se acabó la espera y llegará el turno de ver a los chicos competir, disfrutar, socializar y cuidarse saludablemente para vivir una experiencia única en la escuela y en el deporte como aprendizaje.

 

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR