X

Diputados: aceptan los cambios del Senado y ponen a punto el dictamen de la Ley Bases

Un plenario de comisiones aceptará las modificaciones del dictamen venido en revisión del Senado, con el fin de tratarlo el jueves en el recinto y convertir en ley el megaproyecto del presidente Javier Milei. Más tarde se hará lo propio con el paquete fiscal.

Inicio del plenario de comisiones en la Cámara de Diputados. Foto NA: JUAN VARGAS
Actualizada: 25/06/2024 16:39
PUBLICIDAD

La Cámara de Diputados trataba esta tarde el dictamen del proyecto de Ley Bases, en el marco de la decisión del oficialismo y de los bloques dialoguistas de aceptar las modificaciones aplicadas por el Senado, de cara a la sesión que se desarrollará el jueves.

Así lo confirmó el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, al abrir la ronda de oradores en el plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda.

“Nuestra posición es aceptar las modificaciones enviadas por el Senado”, adelantó el cordobés, en un efímero discurso, en el que argumentó que el debate ya se había realizado previamente y que no tenía sentido seguir alargando el proceso.

A continuación, el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, rebatió a Bornoroni al sostener que “los debates nunca se agotan”.

“No solamente no se agota sino que van apareciendo más elementos para tratar de entender la dimensión del debate en el cual estamos insertos desde hace más de seis meses”, aseveró.

Para el santafesino, la Ley Bases del Gobierno “es hija de la arbitrariedad”, “hija de oscuros arreglos en el Congreso de la Nacion e hija de la represión que se dio apenas quince días atrás” cuando la iniciativa se trató en el Senado.

También esgrimió que “va a ser hija de interpretaciones absolutamente caprichosas de artículos de la Constitución Nacional, especialmente del artículo 81” sobre los procedimientos legítimos para la formación de una ley.

“Es una ley absolutamente viciada, absolutamente arbitraria, con una enorme cantidad de visos de inconstitucionalidad. Y es una ley que a mi criterio va a terminar definiéndose en gran parte de su contenido en tribunales”, subrayó Martínez, que ratificó el “firme rechazo” de Unión por la Patria al proyecto.

“Esta ley no viene a solucionar ninguno de los problemas de los argentinos, como la caída de más de cinco puntos del producto, la desocupación que ya alcanza el 7,7% en el primer trimestre, los salarios y jubilaciones, la falta de obra pública”, enumeró.

En nombre de la Coalición Cívica, el titular de ese bloque, Juan Manuel López, analizó que “la opción que propuso el Senado en algunos puntos es más razonable, en otros no tanto”, y afirmó que por ejemplo el consideraba que “se podrían haber privatizado más empresas”.

Sin embargo, aclaró que en esta instancia ya no se trataba de seguir debatiendo cambios sino de “un trámite” que implicaba optar entre un dictamen u otro.

A su turno, el diputado de Hacemos Coalición Federal Nicolás Massot ratificó que su bloque acompañará la ley Bases tal cual provino del Senado, y aunque reconoció que hay “cuestiones de fondo” en la que podría “coincidir en insistir” con la versión de Diputados, la decisión es “no hacerlo” en función de respetar los acuerdos políticos..

“En el Senado el Gobierno obtuvo una mayoría que le permitió avanzar con esta ley con la versión posible”, expresó.

“Reivindiquemos los acuerdos, porque eso es muy importante”, exhortó Massot.

Por su parte, la diputada del PRO Silvana Giudici refutó la tesis de Germán Martínez respecto de supuestas "arbitrariedades" y “acuerdos espurios” para pactar el contenido de la ley Bases por fuera de los ámbitos correspondientes.

“No hubo nada de acuerdos espurios, de medianoche. Fue simplemente el proceso de formación de las leyes que la Constitución Nacional le da a esta casa”, consideró.

Además, dijo que “no es cierto que este Parlamento nunca trató leyes ómnibus” y señaló que “no hay ningún impedimento constitucional y político para que un presidente presente una ley ómnibus como esta ley Bases".

En tanto, defendió la necesidad de avanzar con un plan de privatizaciones, y sostuvo que “esta es la oportunidad” de actuar sobre empresas en las cuales “entraron ñoquis por la ventana cobijadas por La Cámpora”.

Una vez que finalice el plenario de comisiones, Presupuesto y Hacienda seguirá deliberando en torno al paquete fiscal.

Según se adelantó, el oficialismo y los bloques dialoguistas aceptarán las modificaciones del Senado a la Ley de Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes, pero insistirán con los artículos que reponen la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y la rebaja de las alícuotas de Bienes Personales.

A su vez, insistirán en la redacción del artículo 111° de la sanción de Diputados sobre gastos tributarios, que sugiere la eliminación de regímenes especiales en determinadas provincias.

Noticia en Desarrollo… (NA)

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR