X

Aprobaron la venta de la Casa de San Luis y los fondos se utilizarán para arreglar el Policlínico de Villa Mercedes

Por mayoría dio sanción definitiva a la ley que autoriza al Ejecutivo a subastar el Palacio Lagomarsino, donde funcionan las oficinas del Gobierno provincial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El bloque albertista votó en contra.

Fotos Nahuel Sanchez
Hospital "Juan Domingo Perón" de Villa Mercedes.
Actualizada: 26/06/2024 16:17
PUBLICIDAD

Este martes pasado el mediodía en la sesión que presidió el vicegobernador Ricardo Endeiza, la Cámara Alta convirtió en ley el proyecto y ahora pasará al Ejecutivo para su promulgación. El bloque del ex gobernador Alberto Rodríguez Saá rechazó la inciativa del Gobierno que usará los fondos de la subasta en el arreglo del Policlínico de Villa Mercedes.

Por mayoría aprobó el texto que refleja la decisión política del gobernador Claudio Poggi de vender el Palacio Lagomarsino ubicado en el barrio de Recoleta. La Casa de San Luis en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tendrá en el futuro una sede “más funcional, económico y operativo”, según el actual Gobierno.

Martín Olivero (Pueyrredón), Sergio Guardia (Junín) y Adolfo Castro Luna (Pedernera) de Cambia San Luis, más Diego García (Ayacucho) y Carlos García (Belgrano), ambos con bloques unipersonales, votaron a favor.

Hugo Olguín (Chacabuco) y Sergio Moreira (Dupuy) de la bancada albertista Unión por San Luis se opusieron hoy en el recinto, mientras que Juan Torres (Pringles) faltó y Mariana Cruz (San Martín) se retiró cuando se iba tratar el proyecto.

El Gobierno tiene previsto vender a través de una subasta el edificio y orientar la recaudación al complejo sanitario de Villa Mercedes que se vio afectado por el temporal del 26 de enero del 2023. Rodríguez Saá terminó el mandato sin arreglarlo.

“Es público y atiende con o sin obra social, pero lamentablemente el Policlínico que asiste al departamento Pedernera, Dupuy, Chacabuco, Pringles e incluso a gran afluencia de Junín, es decir a unos 200 mil habitantes, hoy está operando en un 40%”, manifestó Castro Luna.

El Senado vota el proyecto.

Desde el oficialismo indicaron que cuando asumió el gobernador Poggi, el nosocomio se encontraba en condiciones alarmantes. 4 de las 12 camas de terapia intensiva estaban operativas, de 80 camas de internación funcionaban la mitad y solo 2 de los 6 quirófanos, sumado a las deplorables condiciones edilicias y paredes electrificadas.

“A Villa Mercedes siempre se le destinaron obras de cabotaje como si fuésemos ciudadanos de segunda. Hoy tenemos un gobernador con un sentido verdaderamente federal que pone a mi ciudad y a las de la provincia con el relieve que le corresponde. Esta venta es una decisión muy valiente para mejorar los servicios y atender mejor las necesidades de nuestra comunidad”, sostuvo Castro Luna.

Desde el bloque Unión por San Luis expresaron que para tomar la decisión de vender la Casa de San Luis se debería haber hecho una encuesta con la sociedad. “Buscar una excusa para subastarla me parece irrisorio y subestimador”, dijo Moreira.

Por su parte, Olguín dijo: “Es fundamental que la decisión se tome en un debate amplio. En consonancia, se propone: suspender la venta hasta que se realice una consulta amplia y se analicen alternativas que no impliquen la pérdida de este patrimonio”.

“Mantener un paraíso palaciego que significa una joya para la alta sociedad porteña es un insulto a nuestros hermanos carenciados dentro de nuestra provincia. La transformación que proponemos no es una cuestión de eficiencia económica sino también un paso a una administración más moderna, justa y centrada en las verdaderas necesidades de los sanluiseños”, cerró Castro Luna.

El Palacio Lagormasino fue adquirido en 1984 durante el Gobierno de Adolfo Rodríguez Saá. Tiene una superficie de 1443 metros cuadrados distribuidos en cuatro pisos, con ascensor, al menos dos baños por piso, salones de diferente magnitud e importancia y varias oficinas privadas.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR