X

La Provincia volverá a integrar el Consejo Federal de Inversiones

El Senado dio sanción definitiva a la ley que autoriza al Ejecutivo a tramitar el reingreso al organismo. El Gobierno sostiene que contará con herramientas para atraer inversiones y generar nuevos puestos de trabajo.

El Senado aprobó la ley por mayoría.
Actualizada: 25/06/2024 18:27
PUBLICIDAD

Este martes, la Cámara de Senadores convirtió en ley el proyecto que habilita la reincorporación de San Luis al Consejo Federal de Inversiones (CFI) luego de que el ex gobernador Alberto Rodríguez Saá decidiera de forma unilateral en 2006 desafiliar a la Provincia.

“Volver a formar parte del CFI es una inversión porque quienes se benefician de las líneas de asistencia crediticia, de las capacitaciones, de las participaciones internacionales, de las investigaciones, asistencias de emprendedores, van a lograr producir más, mejorar ingresos y seguramente van a necesitar contratar más mano de obra. Es la palanca que el Estado pone a disposición de los ciudadanos que quieren emprender, invertir para que tengan acceso a maquinarias, a la adquisición de tecnologías, ampliar sus edificios productivos para mejorar sus rendimientos actuales y esto, inefectivamente, derramará beneficios para todos”, manifestó Sergio Guardia como miembro informante.

El senador mencionó algunos ejemplos de los beneficios que la entidad le generó a otras jurisdicciones y graficó que en 2022 fueron 297 mil puestos de trabajo generados a través del Consejo en el país, representando el 1,8% de la economía en Argentina ese año, mientras que en San Luis desde 2015 hasta ahora se perdieron más de 10 mil empleos.

“No creo que nuestro gobernador (Claudio Poggi) esté equivocado en querer reincorporar la Provincia. No es un manotazo como se ha dicho en alguna oportunidad para ganar elecciones. Acá se está buscando mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Erradicarlos de la pobreza”, planteó en respuesta a las críticas que hizo la oposición a la ley.

Guardia dijo que la entidad “promueve el desarrollo integral de los países, mejorando la calidad de vida de cada uno de sus habitantes a través de sus provincias, un organismo de excelencia en materia de innovación, planificación e inversión, en el desarrollo federal. También da la oportunidad a las jurisdicciones de relacionarse internacionalmente para potenciar las posibilidades de exportación, agregarle valor a su producción”.

Y agregó: “Genera convenios con organismos, fundaciones y países para promover el intercambio y la transferencia de conocimiento. Tiene asistencia técnica, atracción de inversiones, escuelas federales de desarrollo y de industrias culturales”.

Otro punto que señaló el legislador es que en materia turística, el CFI propone trabajar en conjunto entre provincias, conformar foros, crear programas y generar vínculos que permiten construir una red federal de gestores turísticos del sector público.

“Lo que este Gobierno busca es que se recupere ese espacio perdido, porque mientras el empleo público de esta provincia se triplicó, el sector privado disminuyó a niveles muy bajos. En 2015 había cerca de 61 mil empleados y hoy estamos debajo de los 50 mil, hemos perdido más de 10 mil”, precisó.

“Han pasado más de 20 años desde que nos fuimos del Consejo y la situación del sector privado de San Luis es crítica. No podemos darnos el lujo de no tener esta herramienta porque todas las demás provincias restantes de nuestro país están incorporadas”, expuso.

El gobernador Claudio Poggi se reunió ayer con el secretario General del CFI, Ignacio Lamothe.

La votación terminó en 5 a 2. A favor se expidieron, Martín Olivero, Sergio Guardia, Adolfo Castro Luna de Cambia San Luis y los dialoguistas Carlos García y Diego García. Rechazaron la norma los albertistas Hugo Olguín y Sergio Moreira. Antes de la votación se retiró Mariana Cruz mientras que Juan Torres faltó a la sesión.

Por su parte, la crítica de los senadores de Unidos por San Luis se centró en lo que la Provincia deberá destinar de su coparticipación para pertenecer a la entidad.

“La consecuencia de meterse al CFI apresuradamente representa un gasto innecesario, cuando plantean una emergencia económica, financiera y otras cosas más. Este tema quedaría en el segundo plano porque ustedes están diciendo que no tienen plata. La entidad nos va a cobrar y después de lo que sobre va a venir a la provincia. Esto puede tener consecuencias no solamente para la provincia, sino también para los municipios que les estarán descontando de los fondos coparticipables”, indicó Moreira.

“Hay una cuestión que hay que tener en cuenta, el pago al CFI se toma de la coparticipación por lo tanto, van a ser todos los puntanos los que se harán cargo”, manifestó Olguín.

Castro Luna planteó la diferencia entre gasto e inversión y señaló que la segunda sirve para conseguir beneficios de inmediato o mediato plazo mientras que el primero tiene otro concepto contable.

“La reincorporación es una herramienta fundamental para que podamos hacerle llegar a los contribuyentes una forma de devolverle su contribución, a aquellos que quieren emprender o crecer en sus emprendimientos, de una forma totalmente justa y absolutamente federal", opinó.

Por último, el legislador explicó que hubo una modificación en el artículo 15 de la ley, el cual habla del pago al CFI, bajando el porcentaje del 0,75% al 0,4%. Esto en respuesta a la crítica principal que tuvo la oposición.

Ayer el gobernador Claudio Poggi se reunió con el secretario General del CFI, Ignacio Lamothe para empezar articular el reingreso de la Provincia al organismo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR