X

Dieron media sanción a la ley que crea una comisión para analizar la reforma de la Constitución

La Cámara de Senadores aprobó la iniciativa. Elecciones cada cuatro años, pasar a un sistema unicameral, la incorporación de una cláusula de consanguinidad para el ejercicio de la titularidad del Poder Ejecutivo y limitar a dos períodos el ejercicio de cargos electivos, limitar las facultades del gobernador para designar jueces, son algunos de los cambios que propone el Gobierno.

El Senado vota el proyecto.
Actualizada: 25/06/2024 21:25
PUBLICIDAD

Durante la sesión de este martes, el Senado dio media sanción por unanimidad al proyecto de ley que plantea la creación de una comisión para analizar una reforma a la Constitución provincial.

Entre los cambios más sustanciales que busca implementar el Gobierno en la Carta Magna están pasar del sistema bicameral (Diputados y Senado) a una cámara única, elecciones cada cuatro años, sistema de capitales alternas en la provincia, ampliación del periodo legislativo de sesiones ordinarias, incorporación de la cláusula de consaguinidad para el ejercicio de la titularidad del Ejecutivo y limitar a dos períodos, continuos o alternados, el ejercicio de cargos electivos.

“La remisión del presente proyecto de ley a la Legislatura pretende la creación de un amplio espacio de debate del cual surjan las mejores propuestas para una eventual futura convención reformadora que establezca la cúspide de la pirámide jurídica para el San Luis de las próximas décadas”, manifestó el miembro informante, Martín Olivero (Cambia San Luis).

Esta comisión estará integrada por representantes de las cámaras de Diputados y Senadores, y del Gobierno provincial. Podrá convocar a partidos políticos, miembros del Superior Tribunal, magistrados de tribunales inferiores, ministros, secretarios de Estado, legisladores nacionales, provinciales y municipales, intendentes, asociaciones civiles con personería jurídica, colegios profesionales y universidades.

“Es muy importante la creación de esta comisión, lo cual no significa modificar la Constitución, es solamente que la integración va a debatir, consensuar o no, la posibilidad de reformar nuestra Carta Magna con diversos institutos”, sostuvo Olivero.

También remarcó la importancia de la incorporación de la cláusula de consaguinidad para el ejercicio de la titularidad del Ejecutivo: “Ocho años, el gobernador cambia y no viene el hijo, la esposa o algún otro familiar directo a continuar. Creo que hace bien a la democracia y las instituciones”.

Los senadores de Unidos por San Luis se mostraron a favor de la iniciativa.

Hugo Olguín, dijo que “al analizar cada uno de los puntos que se puedan llegar a modificar queremos que la participación sea real, que sea bien abarcativa, que estén todos los actores presentes porque sería lo mejor que nos pudiera pasar. Si llega a prosperar esta comisión quizá que una propuesta que sea valedera para la ciudadanía de San Luis”.

Por su parte, Sergio Moreira dijo que “en los tiempos que vivimos creemos que hay que innovar y que también es necesario estar a la altura de las circunstancias”. También señaló que no es necesaria la conformación de una comisión.

 

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR