El Hospital Carrillo emitió un informe sobre la investigación y las reales razones médicas de la muerte del peluquero Pablo Peña
Las autoridades citaron a los familiares para informarles, pero declinaron la convocatoria. Quedó descartado que haya fallecido por una neumonía. Las dos profesionales que lo atendieron fueron apartadas.
El directorio del Hospital Central Ramón Carrillo difundió hoy un informe sobre la atención y las causas de la muerte de Ángel Pablo Peña, de 42 años, que generó conmoción en la sociedad teniendo en cuenta que se trata de una persona reconocida. La investigación reveló la presencia de patologías crónicas preexistentes que afectaban el sistema inmunológico del paciente y que no fueron informadas al cuerpo médico.La interrupción del tratamiento incrementó significativamente su riesgo.
El viernes se denunció públicamente que la muerte estaba asociada a una mala praxis en el centro de salud pública. A raíz de las acusaciones se activó el protocolo de gestión de riesgo del Comité de Riesgos, según acta de directorio N°365, el pasado 24 de enero.
El director Raúl Coria fue designado como coordinador del comité el sábado 25 y se realizó la revisión completa de la historia clínica del paciente, búsqueda de información en bases de datos federales y provinciales del ministerio de Salud de la Nación y del ministerio de Salud de la Provincia, entrevistas con los profesionales involucrados en la atención y la solicitud de informes médicos adicionales.
“El paciente no falleció a causa de una neumonía, la razón del deceso es extremadamente más compleja” y su muerte “se encuentra asociada directamente a sus patologías preexistentes las cuales, según los datos cotejados, se encontraba interrumpida en su tratamiento y las mismas fueron omitidas al cuerpo médico en el momento de las consultas”, sostiene el informe que consigna el resultado de la investigación.
El informe expresa al mismo tiempo que “lamentablemente, el cuadro clínico del paciente, asociado a los hallazgos detectados en los estudios complementarios realizados por equipo del Comité de Riesgos, indica la presencia de patologías crónicas preexistentes que afectan el sistema inmunológico, las cuales imprimen un riesgo mayor al común de los pacientes de su edad”.
Pablo Peña.
En el comunicado se señala que la omisión de esta información sobre una inmunodeficiencia crónica influyó negativamente en el cuadro clínico del paciente, volviéndolo refractario al tratamiento instituido y siendo un factor determinante en su desenlace.
“Estas patologías preexistentes se corroboran por distintos canales de investigación, destacándose, la información oficial que se encuentra alojada en las bases de datos federales y provinciales, que dan cuenta de la historia clínica del paciente, patologías que no fueron informados ni por el paciente, ni por familiares al momento de las diferentes consultas. Omitir dicha información al cuerpo médico, actuó en desmedro de la salud del mismo”, señala el documento emitido por el Hospital Carrillo.
A pesar de las conclusiones de la investigación, se decidió apartar a las dos profesionales médicas que atendieron a Pablo Peña los días 18 y 21 de enero.
“Habiéndose concluido esta etapa investigativa, desde la Institución renovamos nuestro acompañamos en el dolor a quienes hoy lamentan la pérdida irreparable de un ser amado. Asimismo, reafirmamos nuestro compromiso para con ellos, y para con todos los sanluiseños que depositan en el sistema público de salud la responsabilidad de atenderlos ante cada dolencia”, continúa el informe.
A su vez se comunicó que los integrantes del Comité de Riesgos y demás autoridades de la institución, quedan a disposición de familiares y seres queridos para evacuar las dudas y consultas que necesiten.
Hoy los familiares fueron citados, pero declinaron la convocatoria.
A continuación se reproduce el comunicado oficial del Hospital Central Ramón Carrillo.