X
PUBLICIDAD

LEY DE EJEMPLARIDAD

Sortean los primeros 100 funcionarios de los tres poderes que se someterán al narcotest

El sorteo abarca a unas 1.600 personas. El próximo viernes deberán hacerse el examen toxicológico en el laboratorio de la UNSL. Tiene un valor superior a los $40 mil y lo paga cada funcionario.

foto ansl
El gobernador se sometió al examen en el laboratorio de la UNSL el 14 de noviembre de manera voluntaria.
Actualizada: 05/03/2025 07:13
PUBLICIDAD

En torno al cumplimiento de la Ley Provincial de Ejemplaridad y Coherencia, este miércoles serán sorteados los primeros 100 controles toxicológicos entre funcionarios de los tres poderes del Estado sanluiseño. Unas 1.600 personas, mediante sus respectivos números, ingresarán a los bolilleros de Lotería de San Luis y aquellos que sean tocados por el azar deberán someterse al examen narcotest. El costo oscila entre $40.000 y $50.000 y lo pagará los propios funcionarios. Lo mismo ocurrirá si surge un caso positivo y el protagonista solicita la contraprueba. Eso también correrá por cuenta del funcionario.

La ley fue aprobada el 12 de noviembre pasado y según la norma, el sistema requería una autoridad de aplicación con representantes de los tres poderes del Estado y, tres meses más tarde, quedó conformada por el secretario de Ética Pública y Control de Gestión, Ricardo Bazla, junto a Ivanna Vanessa Alvarado Magallanes, por parte del Poder Judicial y los secretarios Said Alume y José Cabañez Lanza por parte del Poder Legislativo,

Para el desarrollo del sorteo, todos los funcionarios públicos fueron identificados con un número que fueron enviados a la Caja Social y Financiera para que, en este primer tramo, 1.600 ingresen a los bolilleros de la Lotería de San Luis. El sorteo será hoy bajo la supervisión de escribano público.

El objetivo es realizar un sorteo al mes, con la quita de los 100 cuyos números ya salieron en el bolillero durante este primer segmento. El segundo control sería semanas después con un total de 1500 funcionarios públicos, de los que también saldrán 100 para someterse al test. La ley establece la obligatoriedad y la aleatoriedad en el sorteo.

“Tras el sorteo, mañana se realizarán las notificaciones a los 100 funcionarios que resulten sorteados. Y el viernes 7  será la toma de las primeras muestras de orina para estos primeros 100 análisis. Y así lo iremos repitiendo hasta completar la totalidad de integrantes del registro de funcionarios”, subrayó Bazla.

El vicegobernador de San Luis, Ricardo Endeiza se sometió el 21 de noviembre al análisis toxicológico. (Foto ANSL)

El año pasado el gobernador, Claudio Poggi; el vicegobernador, Ricardo Endeiza; ministros, algunos legisladores, un juez y una integrante del Tribunal de Cuentas se lo hicieron de manera voluntaria.

En una primera instancia el proceso alcanza a las autoridades y funcionarios. Además del gobernador, los ministros, también incluye a los secretarios de Estado, directores, subdirectores, jefes de áreas y los funcionarios de entes descentralizados, entre otras oficinas similares.

Por el lado del Legislativo, la norma comprende al vicegobernador que es presidente de la Asamblea Legislativa, a senadores y diputados provinciales y autoridades de ambas cámaras. A su vez, en torno al Poder Judicial, ingresarán los jueces del Superior Tribunal de Justicia, camaristas, jueces de primera instancia, fiscales y defensores.

A ellos se sumarán miembros del Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo más su adjunto.

En una segunda etapa será turno para la Policía, el Servicio Penitenciario y al personal de la Salud pública. En el caso de los empleados de la Policía de la provincia, del personal de salud y del Servicio Penitenciario, el costo del narcotest correrá por cuenta del Estado.

La autoridad de aplicación será la encargada de notificar a los 100 funcionarios que salgan sorteados por correo electrónico o vía WhatsApp. Tras ello, el funcionario tendrá 24 horas para presentarse a realizarse el estudio.

"Aquella persona que se oponga o no asista a la segunda notificación en el caso del Poder Ejecutivo cesa en sus funciones. En el caso del Judicial y del Legislativo, incursiona en un mal ejercicio de sus funciones y, por lo tanto, sujeto al jurado de enjuiciamiento o juicio político, respectivamente", reveló Bazla.

¿Cómo es el examen toxicológico?

Las pruebas del narcotest las realizará la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis. En muestras de orina se buscarán restos de cocaína, marihuana, anfetaminas y otras drogas legales en cantidades excesivas.

Según la ley, "el examen toxicológico se realizará a través de un ensayo de ‘screening’ mediante un examen bioquímico. "El análisis deberá detectar como mínimo la presencia de AMP anfetaminas, THC tetrahidrocannabinol (marihuana), COC cocaína, OPI opiáceos (heroína, morfina, metadona), BAR barbitúricos, BZO benzodiazepinas, TCA antidepresivos tricíclicos, MDMA metilenedioximetanfetaminas (éxtasis), MOP morfina y PCP fenciclidina", expresa la norma.

"Primero, el sorteado hace una declaración jurada de lo que consume. Si por ejemplo, aparece un consumo excesivo de clonazepam, se le pedirá la prescripción médica", explicó Bazla.

¿Qué pasa en caso de dar positivo?

En cuanto a los pasos que indica la ley en caso de que algún narcotest resulte positivo el protocolo es claro. Hay dos tipos de análisis. El primero es para ver si existe consumo de drogas o no. Estará a cargo de la Universidad Nacional de San Luis. Si el resultado es positivo, sin importar el poder del Estado, el testeado tendrá la posibilidad de pedir una contraprueba (se hace con la misma prueba de orina inicial) que se realizará en la Universidad Nacional de Córdoba. El costo para ello es de unos $150.000.

"En caso de dar positivo se va a analizar la proporción. Por ejemplo, en una escala de 1 a 10, si da 2 va a tener un tratamiento de contención que estará a cargo de un Centro de Prevención de Adicciones, en especial para el personal policial, del Servicio Penitenciario y personal de la salud pública", afirmó Bazla.

Si el análisis positivo es en el Poder Ejecutivo, el gobernador dictará un decreto de cese de sus funciones. "En el caso de los diputados y senadores, constituye causal de juicio político y se comunica al organismo interno del Poder Legislativo. Y en el caso del Poder Judicial, se formula ante el jurado de enjuiciamiento", añadió el secretario.

Contención para las personas con problemas de adicciones

Balza resaltó que el Gobierno no mirará para otro lado si surge algún caso positivo en los controles toxicológicos. "En todos los casos se brindará contención y asistencia. Será a través del Centro de Prevención y Asistencia a las Adicciones. Respecto al Poder Ejecutivo, en caso de dar positivo algún miembro, se dictará el cese de ejercicio de sus funciones y en el caso del Poder Judicial y el Poder legislativo, respecto de la negativa a someterse al análisis, se notificará esa situación al jurado enjuiciamiento y a quien tiene a su cargo la eventual realización de juicio político porque se considera que hay, la ley así lo considera, una inconducta que puede ser pasible de este tipo de consecuencias", aclaró.

"Estas acciones tienden, por sobre todas las cosas, a garantizar que ningún funcionario público de ninguno de los poderes del Estado, esté de los dos lados del mostrador. Si estoy consumiendo cocaína, la estoy comprando de un circuito ilegal. Por lo tanto, no puedo al día siguiente, como funcionario público, firmar un decreto, tomar una decisión que afecte a toda la ciudadanía. No puedo dictar una sentencia o formular una acusación de corte judicial, o no puedo legislar porque estaría convalidando una situación absolutamente ilegal como es el manejo del narcotráfico", explicó el secretario.

El inicio

La ley surgió a partir de una iniciativa de la diputada Marisa Patafio, del Partido Avanzar. Al principio, el proyecto no obtuvo los votos necesarios en la Legislatura pero luego el gobernador Poggi le dio un gran respaldo con un decreto de alcance para él y los funcionarios que dependen del Poder Ejecutivo.

Pocos días después la Cámara de Diputados provincial le dio media sanción al proyecto. Finalmente, el 12 de noviembre el Senado provincial lo convirtió en ley por unanimidad

"Estamos dando un paso muy importante en la lucha contra el flagelo de las drogas, una lucha contra los que venden drogas ilegales; y estamos dando una lucha muy importante para cuidar a nuestra familia, a nuestros jóvenes, a nuestros niños. La droga enferma a nuestros chicos y les complica la vida a las familias, porque un chico que está enfermo, cuando le falta dinero para consumir, hace cosas que no queremos que haga, entonces crece la inseguridad, es cada vez más violenta y tenemos que cortarla", sostuvo el gobernador tras la aprobación de la ley.

 

 

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR