X
PUBLICIDAD

Poggi en la Villa de la Quebrada: obra de gas, TuBi, viviendas y una nueva biblioteca popular

El gobernador mantuvo una serie de actividades en la capital de la fe.

foto ansl
Visita a las viviendas que se construyen en Villa de la Quebrada.
Actualizada: 12/03/2025 01:51
PUBLICIDAD

El gobernador, Claudio Poggi, desarrolló diferentes actividades en su visita a la Villa de la Quebrada durante este martes: hubo entrega de bicicletas del programa TuBi, el anuncio de la ampliación de la red de gas, inspección de los avances de la construcción de viviendas y una nueva biblioteca popular.

Nueve bicicletas

La primera cita fue la Escuela N°306 “Gobernador Zoilo Concha”. Allí fueron entregados nueve rodados a estudiantes de 5to año del secundario en el marco del programa TuBi.

Se trata de la tercera tanda luego de Fraga y Nogolí.

Poggi subrayó la importancia del plan que busca llegar a 8000 chicos de San Luis: “El objetivo consiste en incentivar el uso de la bici por diferentes razones. En primer lugar, promueve la actividad física en nuestros jóvenes y adultos. En segundo, es un medio de transporte económico, no hay que cargarle nafta, ¿no es cierto? También es ecológico porque no larga humo y no contamina el ambiente”.

“A su vez, genera trabajo porque todas esas bicis son fabricadas, ensambladas y pintadas por bicicleteros que tienen sus empresas y negocios en diferentes rincones de la provincia”, dijo.

La directora del establecimiento educativo, Fanny Lacerda le dio la bienvenida al equipo de Gobierno y acompañó en el acto.

“Cuando uno tiene tiempo libre, fuera del horario de la escuela o de otras actividades, en vez de estar un rato largo con el celu, salgo a dar una vuelta en la bici. Es una forma también de usar bien el tiempo”, sostuvo.

En el medio hubo un recorrido por la localidad junto al ministro de Educación, Guillermo Araujo y la intendenta, Rosa Calderón.

La entrega en la Escuela N°306 “Gobernador Zoilo Concha”.

Poggi también caminó por la institución y se dirigió a los carteles que les entregó el Gobierno a la cooperativa, donde graficaba el destino que le dieron al financiamiento al que accedieron a través del programa de Fortalecimiento Institucional. Adquirieron un freezer y una cocina junto a un ventilador. “Cumplimos”, dice la imagen.

Política habitacional

La siguiente parada fue el predio donde se edifican cuatro futuros hogares enmarcados en los planes “Progreso” y “Sueños”. Tienen un avance del 70% y las familias esperan pasar Navidad en ellas.

Este grupo pertenece a más de 1000 preadjudicados que quedaron afuera de la entrega de viviendas en 2016, debido a que el Gobierno de Alberto Rodríguez Saá interrumpió la política habitacional.

“Yo sé lo que han padecido: la espera y la desesperanza, a veces la desazón y la frustración. Ustedes habían depositado sus esperanzas, sus sueños familiares y su futuro en el acceso a la vivienda. Comenzaron a pagar sus cuotas, como correspondía, allá por marzo de 2012. Aunque habíamos dejado el presupuesto del año siguiente para construir sus viviendas, eso no pasó “, aseguró Poggi.

En otro tramo de su encuentro, contó que en abril el Gobierno lanzará una nueva inscripción de viviendas llamada “Tenemos Futuro”: “Somos muy conscientes de la necesidad habitacional que hay para jóvenes familias, y no tan jóvenes, a las que les cuesta mucho acceder a una casa propia. Vamos a ayudar desde el Estado a esas familias para que accedan a la casa propia”.

“Estoy muy contento porque hace muchos años que esperaba este momento. Somos familia solamente con mi hija y sabemos que la casa llegó en un momento justo para nosotras. Pasamos muchas cosas difíciles, y tener nuestra casa nos dio la recompensa de que todo se puede”, aseguró la futura propietaria Fanny Lacerda.

Gas natural 

El mandatario también se pronunció sobre el gasoducto que se comenzó a construir un mes antes de que finalice la gestión Rodríguez Saá y que no avanzó.

Mencionó cómo antes de irse, tres meses después de la elección, contrató la obra millonaria del gasoducto, San Luis–Villa de la Quebrada-Nogolí. Dijo que “fue una gran estafa electoral y a los vecinos

“Gobernó ocho años y no estaba preocupado para que la Villa y Nogolí tengan gas. Estaba preocupado porque era una obra electoral sin la plata”, precisó y sumó: “Yo no he suspendido nada, no estaba la plata. Hemos hablado con la empresa adjudicataria, que ya cobró un 30% y estamos negociando para tener el gasoducto”.

“Empezamos a juntar moneda tras moneda para que entre 2026 y 2027, antes de que finalice mi mandato, esa obra esté concluida. Y doy la palabra, asumo la palabra. No, yo no les voy a mentir, estoy aclarando la mentira que hizo el otro y que esta tarde viene acá y va a decir que yo suspendí la obra”, manifestó.

Puntualizó que significaría “un salto de progreso muy importante para toda esta zona” e impulsará  la localidad: “Va a facilitar también el turismo en invierno, al tener gas natural permanente, entonces conseguiremos la radicación de complejos, hosterías, en definitiva mucho trabajo”.

“Quería hacer esa aclaración con esta obra del gas natural, porque ya sé lo que va a decir esta tarde. Un gobernante tiene que ser buena persona, no mentir. Ese (por Rodríguez Saá) fue el que no les hizo la casa a ustedes, tenía que construirlas en 2016. No las hizo. Esa misma persona hoy va a decir que yo suspendí el gasoducto. Otra mentira más. Es justo y honesto de mi parte aclararlo”, completó.

“Hogar De Las Palabras”

Por último, fue inaugurado el nuevo edificio de la Asociación Civil Biblioteca Popular “Hogar De Las Palabras” que recibió financiamiento del programa de Fortalecimiento Institucional.

Poggi colocó junto con las autoridades de la ONG el cartel de “Cumplimos”: “Con esto demuestran que rindieron sus cuentas y pueden avanzar hacia nuevos sueños. Luego rendirán cuentas de eso y siguen con otro. Así vamos a ir dando pasos importantes de colaboración. Queremos trabajar con las ONG de San Luis porque son instituciones que no persiguen fines de lucro, sino que prestan un servicio necesario a la comunidad”.

El dinero del crédito fue utilizado para modificaciones edilicias del lugar y la compra de un segundo tanque de agua que funcionará como reserva.

El presidente de la asociación, Diego Rodríguez, contó que pretenden gestionar un segundo proyecto que abarca artefactos como impresora, cámaras de seguridad, una pava eléctrica, cafetera y una máquina para bombear agua, dejando abierta la posibilidad incluso a una tercera propuesta.

La nueva biblioteca en la Villa de la Quebrada.

Según relató la biblioteca estuvo cerrada por 14 años y que “ahora podemos tener un espacio abierto, refaccionado, con colores. Realmente es una alegría”.

“Apuntamos a que sea un lugar de encuentro, reencuentro y que convoque el espíritu de lectura en los chicos, que sabemos que está siendo debilitada y reemplazada por la tecnología”, señaló.

Rodríguez aprovechó para contar que fueron invitados para participar de la Feria Internacional del Libro: “Vamos a tratar de sumar nuevos libros, haciendo énfasis en la lectura infanto-juvenil para llegar a los más pequeños”.

Otra ONG recibió su aporte económico. Se trata de la Asociación Civil “Manantial de Esperanza”.

Depende de la Iglesia y planificaron comprar una heladera que les permita expandir sus acciones, normalmente vinculadas al recibimiento del turismo y la asistencia en la fe.

“Hoy es una heladera, pero seguramente el día de mañana vendrán muchas cosas más”, añadió Poggi.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR