En su quinta visita a La Toma, Poggi entregó TuBis, escrituras y supervisó la obra de construcción de viviendas
El gobernador compartió la actividad con estudiantes de la secundaria y familias que será adjudicatarios del barrio.
El gobernador Claudio Poggi desarrolló una amplia agenda en La Toma. Primero, encabezó una masiva entrega de bicicletas en el marco del Plan TuBi 2025 a 140 estudiantes de quinto año de las escuelas Técnica N°28 “General Juan Martín de Pueyrredón”; la Generativa “Club Deportivo Pringles”; y el Colegio N°3 “General Manuel Belgrano”.
Antes, el mandatario dialogó con los jóvenes y les contó que el Gobierno les presta este medio de movilidad como incentivo para que finalicen sus estudios secundarios. También mencionó que es una estrategia para terminar con el sedentarismo en los jóvenes adolescentes.
Del acto participaron el ministro de Educación, Guillermo Araujo, el secretario de Transporte, Víctor Cianchino y la intendenta interina, Maika Garoglio.
“Vamos a entregar las TuBi al 100% de los chicos de quinto año del secundario de toda la provincia, que son más de 8 mil. Esto también genera toda una industria porque hemos convocado a bicicleteros y son más de 22 los que cumplían los requisitos para que ellos mismos nos provean, ensamblen, pinten y pongan en destino. Es algo económico, ecológico, promueve la actividad física y genera un movimiento comercial junto con puestos de trabajo en todo lo que es este sector”, aseguró Poggi.
Cianchino explicó que la entrega se realiza a medida que los proveedores terminan las bicis y por ese motivo, establecieron que la prioridad la tendrán los estudiantes del interior.
“Hemos experimentado que los chicos diariamente viajan o se trasladan entre cinco y 10 kilómetros todos los días para ir a la escuela, así que van a tener una herramienta para poder hacer deporte y que les va a facilitar también el acceso a la educación”, dijo el funcionario.
“Estoy bastante contento con que el gobernador nos esté apoyando con la entrega de esta bicicleta. Muchos de mis compañeros y yo la vamos a utilizar para ir a la escuela o para recorrer el pueblo”, manifestó Juan Tello, uno de los alumnos que fue beneficiado.
Escrituras
Ocho vecinos de La Toma recibieron en mano del gobernador las escrituras que los hacen legítimos propietarios de sus hogares.
“Esto no tiene un vencimiento y durará por lo menos hasta que finalice mi mandato. No queremos que estén años esperando el documento de sus casas como las veces que chocaron con la pared de la burocracia que no les decía cómo hacer este trámite”, señaló.
Participaron del acto el ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini; Araujo y legisladores municipales.
El mandatario aprovechó la oportunidad para presentar el programa Protegé tu Casa: “Es inscribir la casa como bien de familia y es para que los proteja de un inconveniente económico y que la familia quede expuesta a un remate de la propiedad. Es una decisión voluntaria y el Gobierno hace el trámite gratuitamente”.
Roque Enrique Salinas, uno de los beneficiados, esperó casi 40 años para tener el documento. “Gracias a Dios tengo mi casa bien cuidada, tengo todo pago y con esto, completo, la dicha de decir que es mi casa”, indicó.
Visita de obra
“¿Para qué nos vamos a acordar del pasado? Mejor, pensemos en el futuro”, le dijo Poggi a las cinco familias de la localidad a las que acompañó a conocer el avance de las obras de su futura casa.
“Lo que estamos viendo son las paredes levantadas. Cada uno ya conoce su lote y su futuro hogar. La última vez que vinimos saltábamos una cuerdita porque no sabíamos cuándo comenzaría la construcción, pero ahora ya vemos las puertas, nos imaginamos las habitaciones”, expuso.
Las viviendas tienen entre un 20% y un 30% de avance. Tendrán dos habitaciones, un baño amplio que se entregará completo, un ambiente único que será un comedor, cocina con su mesada, un espacio para la lavandería y tendrá la característica de que las familias podrán ampliarla y hasta construir una cochera.
“Calculo que dentro de dos meses y una visita más, vamos a poder anticiparles estimativamente en qué quincena va a estar lista la casa. De esa manera, ustedes van a dejar de alquilar o de ocuparle casa de la suegra y del suegro”, señaló.
“La verdad que para mí es un sueño, porque esto era algo que no esperaba. Pasó tanto tiempo y de golpe recibo la noticia de que van a hacer mi casa. Entonces es un sueño hecho realidad, ver cómo se va armando de a poco la casita que tanto soñé”, expresó Delia Escudero, quien había pagado hasta la cuota 76 de su futura casa.