X
PUBLICIDAD

Historias de San Luis: ¿es yeta o no?

Muchas personas creen en la yeta o mala suerte si se hace algo. Por ejemplo: pasar debajo de una escalera, que se cruce un gato negro, abrir un paraguas en lugares cerrados, pasar la sal directamente a la mano de otro comensal. No. La sal se debe dejar sobre la mesa para que la tome quien te la pide.

Para muchos son supersticiones en las que no debemos caer nunca, porque inclusive nos podemos sugestionar.

Se argumenta que quienes tienen fe en un Dios o son creyentes, no deberían darles el más mínimo lugar a estos pensamientos.

Pero sucede que pasan cosas extrañas.

Lidia me contó que su abuela le había enseñado que nunca ella debe usar algo que compró para regalar a alguna persona.

Y recuerda que una vez compró regalo para una amiga, pero lo usó antes de entregarlo.

Ese día viajaba en un ómnibus de transporte interurbano en la provincia de Mendoza, el que fue colisionado con tal fuerza que se dio vuelta.

Todos los pasajeros sufrieron lesiones. Ella una importante fractura en su brazo izquierdo.

Y lo atribuyó a no obedecer la enseñanza de su abuela.

Oscar me recuerda una historia de un amigo de su infancia, que era piloto de aviones comerciales.

Estaba visitando a su madre en la ciudad de Córdoba, y ambos se iban de vacaciones.

Cuando el taxi los llevaba al aeropuerto, la madre de José recordó que se había olvidado algo en la casa.

Se volvieron.

Viajando nuevamente hacia el aeropuerto, el taxi fue colisionado por una camioneta y madre e hijo murieron.

¿Porqué me cuenta esto Oscar?

Porque le han enseñado que cuando sale de viaje y se da cuenta que se olvidó de algo, no hay que volverse.

Lo mismo que dejar los cajones de los roperos o placares abiertos y por supuesto la rotura de un espejo en el domicilio.

Hay una larga lista de creencias o supersticiones.

¿Influyen realmente en nuestras vidas?

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR