X
PUBLICIDAD

Condenaron a tres años de prisión condicional al empresario que estafó con 600 mil dólares a una constructora de Villa Mercedes

Este viernes el imputado, oriundo de Buenos Aires, fue declarado autor penalmente responsable del delito de estafa.

Foto Prensa Judicial Villa Mercedes
Condenaron a un empresario que estafó con 600 mil dólares a una constructora de Villa Mercedes.
Actualizada: 23/05/2025 20:52
PUBLICIDAD

En un debate oral que se llevó a cabo este viernes en Villa Mercedes, el Tribunal de Justicia declaró que Néstor Enrique Nuñez es autor penalmente responsable del delito de estafa y lo condenaron a tres años de prisión condicional, bajo apercibimiento de que la pena sea de cumplimiento efectivo, y en caso de que no respete las normas impuestas, deberá fijar domicilio y abstenerse de usar estupefacientes o de abusar de bebidas alcohólicas.

El debate oral estuvo dirigido por la integración unipersonal de Cintia Paola Martín, integrante del Colegio de Jueces de la Segunda Circunscripción Judicial.

El Ministerio Público Fiscal representado por Leandro Estrada, exhibió videos donde mostraron el desarrollo de la obra que realizó el denunciante a pedido de Nuñez.

Además, destacó que la damnificada es una empresa con domicilio en Villa Mercedes, que le da trabajo en forma directa a 60 personas generando otras oportunidades laborales en forma indirecta. También consideró que un solo acto defraudatorio puso en riesgo la continuidad de la empresa.

Expuso que los informes aportados por la defensa eran contradictorios y aseguró que el imputado realizó un engaño que provocó una defraudación por un monto que ronda los 633 mil dólares o $800 millones. Explicó que los testigos acreditaron durante el debate que el acusado no tuvo la intención de pagar el saldo que restaba luego de la finalización de la obra.

Repitió la teoría del caso planteada en el inicio del juicio. Aseguró que primero Nuñez encargó una obra de menor envergadura, la pagó y luego, aprovechando la confianza generada con la empresa constructora, encargó otra de mayor volumen por la cual abonó sólo el 50%.

Por último, la Fiscalía solicitó que el acusado sea declarado penalmente responsable del delito de estafa por abuso de confianza y que se lo condene a cinco años de prisión efectiva. Consideraron como atenuante la falta de antecedentes condenatorios y como agravante, el severo perjuicio causado.

Al igual que el ministerio Público Fiscal, la querella representada por Julio César Fernández Triches y Sergio Bringas consideró a los informes presentados por la defensa poco serios a efectos procesales y jurídicos.

Aseguraron que Nuñez es un mitómano, que buscaba obtener un beneficio económico y que, de acuerdo a los chats incorporados como pruebas, sí existía una relación de confianza entre el acusado y el denunciante. Fue en este marco en el que se produjo la estafa. “El objetivo era no pagar”, destacaron.

Por su parte, la defensa a cargo de Salvador Hugo Scarzo y Carlos Gabriel Varela, solicitó que se rechacen las pretensiones del ministerio Público Fiscal y de la querella.

Planteó quién fue el autor de la estafa, aseguró que las supuestas contradicciones planteadas por Fiscalía fueron despejadas durante el debate oral y que el dolo existió por parte del denunciante.

Luego de finalizados los alegatos, el Tribunal concedió la palabra al acusado, que prefirió no hacer declaraciones.

Condenaron a un empresario que estafó con 600 mil dólares a una constructora de Villa Mercedes. (Foto Prensa Judicial Villa Mercedes)

El hecho

Cuando inició el debate oral, el Ministerio Público Fiscal explicó que Nuñez es el titular de una Sociedad Anónima, que se dedica a la producción de sanitarios y compuestos de PVC, cuya administración funciona en Buenos Aires, con una planta de producción en La Toma.

En mayo del 2022 acordó una construcción, en La Toma, por un monto aproximado de 198 mil dólares, que fueron saldados en dos pagos, al comienzo y a la finalización de la obra.

El trabajo lo acordó con otra empresa con domicilio en Villa Mercedes, que se dedica a la construcción de estructuras y galpones.

Aprovechando la situación de confianza generada por ese primer contrato, el acusado encargó una segunda obra, de mayor envergadura, presupuestada en una suma superior a 1.200.000 dólares, sobre la cual se realizó un primer pago, mientras que el saldo nunca fue cancelado.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR