X
PUBLICIDAD

VILLA MERCEDES

A 100 años del nacimiento de José María Gatica: “Que lo recuerden es maravilloso, a los ídolos los hacen los pueblos”

Eva Gatica, la hija del ídolo, hizo hincapié en el cariño de la gente que “sigue vivo”, en la tierra que lo vio nacer y habló de la importancia que tiene el deporte de los puños en la provincia a través de los torneos que impulsa el Gobierno.

José María Gatica.
Actualizada: 25/05/2025 10:14
PUBLICIDAD

Por Rocío Ojeda

Hace 100 años nacía José María “El Mono” Gatica en la ciudad de Villa Mercedes, donde su recuerdo no muere. En la zona Estación, en las calles de tierra y en cada gimnasio de los barrios, su nombre y su historia resuenan y siguen siendo una inspiración.

La hija del ídolo del boxeo que tiene San Luis, María Eva Gatica rememoró al “Campeón del Pueblo” en una entrevista con El Chorrillero. Hizo un repaso de los comienzos de su padre, los triunfos deportivos, y la lealtad “infernal” que tenía hacia el ex presidente Juan Domingo Perón.

Destacó el arraigo que el pugilista tenía con su ciudad natal, donde vivió hasta sus siete años, y a donde regresaba cada vez que podía en su auto descapotable.

Se refirió a la política que puso en marcha el gobernador Claudio Poggi, desde su primera gestión, para reactivar el boxeo amateur y la difusión que tiene el deporte con el campeonato que lleva el nombre del ídolo villamercedino.

-¿Cómo se sienten estos 100 años que se cumplen del nacimiento de su padre?

-Realmente lo vivo con mucha alegría y satisfacción, porque el recuerdo de mi padre está en esta provincia donde él nació, donde han nacido mis abuelos y donde pasó su niñez. Que lo sigan recordando en toda la República Argentina como un ídolo del pueblo, realmente es maravilloso, porque eso demuestra que los ídolos los hacen los pueblos.

Murió en 1963 y hoy está más vigente que nunca, sus dichos, sus frases, su forma de ser. Porque mi papá fue un gran tipo, fue una persona excepcional, bondadoso. Un tipo que quería mucho a su pueblo y que tenía una lealtad infernal a Perón y Evita en aquellos tiempos.

Fue un gran boxeador, guantes de oro y además un tipo con un carisma muy especial y yo creo que mi papá, como dice el gobernador Claudio Poggi, es un ídolo del pueblo.

¿Qué significa Villa Mercedes para usted?

Yo tengo mi corazón en Villa Mercedes, es mi casa. Está su monumento hermoso en el Palacio de los Deportes y en la casa donde vivió está el museo ahora. Está su historia en Villa Mercedes, por eso siempre el intendente y el gobernador para sus cumpleaños le hacen un homenaje, junto con mi familia estamos re agradecidos.

En San Luis estuvieron ocho años totalmente abandonados, y ahora el gobernador pidió volver con el boxeo amateur a llenar los gimnasios de chicos y eso es una cosa maravillosa.

Tenemos 157 inscriptos en el campeonato, el año que viene se va a duplicar esa cifra, porque ahora hay un montón de chicos en los gimnasios que están siendo preparados por técnicos para el año que viene.

María Eva Gatica en el Palacio Municipal de los Deportes que lleva el nombre de su padre.

¿Qué significa para el boxeo de San Luis este Gobierno?

Es maravilloso. Los niños y jóvenes lo aman a Poggi, no quieren pelear hasta que él no llegue.

El gobernador tiene una convicción con la educación y con el deporte, y lo tiene como prioridad.

Estoy realmente orgullosa de acompañar y trabajar junto al gobernador, porque se preocupa constantemente por la gente de San Luis, ama a su provincia.

¿Cómo recuerda la repatriación de los restos de su padre a Villa Mercedes?

Fue realmente histórico, era gobernador Poggi en ese momento. El traslado de mi papá fue impresionante, como si hubiera muerto ese día.

Primero estuvo en el panteón de los boxeadores, después lo llevamos a la Federación de Box, después pasó por el Luna Park, por el club Independiente y después lo trajimos a su provincia, a su lugar, porque nosotros como familia pensamos que mi viejo debía estar en el lugar que él siempre amó.

La mayoría de los chicos boxeadores siempre se sacan fotos en el monumento y en cada uno veo a mi papá, porque él también fue un chico muy humilde que de chiquito tuvo que trabajar, lustrar botas, vender diarios, pastillas y entonces conoció todas las esferas de la vida de un ser humano, la pobreza, la riqueza, el que la gente se desviviera por verlo como ídolo y después también vivió la otra parte, cuando le sacaron su licencia de boxeador por ser peronista y no pudo boxear más.

Mi papá murió dignamente, lo pisó un colectivo. Tuvo el accidente el domingo y el martes 12 de noviembre de 1963 falleció a las 20:45, vivió y murió rodeado de amor porque estaba su madre al lado de él, sus hermanos, sobrinos, hija, mi madre que ya no estaba más al lado de él pero que tenían una relación muy linda. Entonces yo como hija de José María Gatica puedo decir que mi papá murió rodeado de afecto, de sus amores y eso para la familia ha sido realmente maravilloso y yo creo que él murió en paz y feliz.

Por eso lo recuerdo con alegría, con una sonrisa porque sé que siempre me acompaña.

¿Sigue estando el recibimiento y el recuerdo de la gente hacia su papá?

Sí, obviamente. El hombre grande de la época de mi papá se lo contó a su hijo, ahora ese señor tiene un hijo de 30 años, ese tiene un hijo y ven la película, y le cuentan quién fue Gatica, lo bondadoso que era, como llenaba el Luna Park, porque peleaba cualquier día de la semana y lo llenaba. Así son los ídolos, que su historia va de generación en generación.

Yo ya que tengo una hija grande y un nieto de casi 25 años, y a veces le hablo de mi papá y todavía a mí me da como una sensación hermosa de que se lo merecía, de mucho orgullo.

La fortuna más grande que me dejó mi viejo, fue mi apellido.

¿Qué recuerda de su historia con Villa Mercedes?

Ellos vivían en la casa donde ahora está el museo, eran muy pobres y cuando fue Gatica venía a Villa Mercedes, mucha gente me cuenta, que los pasaba a buscar con un auto descapotado y los llevaba a dar una vuelta por la plaza, la estación y después les compraba caramelos.

Nunca se olvidó de sus raíces, siempre volvió a su Villa Mercedes querida.

Quiero agradecerle en nombre mío y de mi familia a los periodistas por el acompañamiento que tengo siempre en todas las veladas, a nuestro querido gobernador por la confianza que ha puesto en mí para poner el boxeo en marcha en la provincia de San Luis.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR