VILLA MERCEDES
“Para llegarles al corazón” con cuecas, gatos y tonadas El Trébol Mercedino se prepara para celebrar 60 años
La actual integración se propuso innovar para modernizar el sonido de la música de Cuyo sin perder la esencia, y realizó una producción audiovisual en la Casa de la Música. Reversionó seis canciones que son un homenaje a las raíces.
Durante dos días, El Trébol Mercedino se instaló en los estudios de la Casa de la Música y enmarcó esta producción audiovisual en los 60 años de la creación del grupo más emblemático que tiene Villa Mercedes, y que trascendió la provincia.
Seis canciones reversionadas que buscan la renovación de este cuarteto integrado por Julio Coria (segunda voz y guitarrón); Esteban Maximiliano Arrieta (primera guitarra y tercera voz, e hijo de un ex integrante, Carlos Esteban Arrieta); Cristian Romero (primera voz y octava guitarra), y Cristian Guzmán (segunda guitarra y octava voz).
Reversionaron de “De Cuyo Soy” (del sanjuanino Guillermo Miceli), “La Cañada del Pato” y “La Tonada” (Cali Carabajal). “Esta última, rompe el mito de que un santiagueño no puede escribir una buena tonada y nosotros la vamos a cantar con muchísimo gusto”, transmitió Coria, en diálogo con El Chorrillero. Incluyeron “Al señor de las tonadas” (que está dedicada a un emblema del folclore cuyano, como lo es Ernesto Villavicencio); “La reservada” y “Juramentos perdidos”.
El 25 de agosto es el día del aniversario y están preparando los festejos. El primero será por primera vez en la ciudad de San Luis, a donde en el último tiempo están viajando más seguido y van cosechando seguidores. “El Trébol ha salido muchas veces de la provincia, y no ha tenido muchas presentaciones en la ciudad de San Luis, donde cada vez que vamos la pasamos muy bien. El público capitalino respeta mucho la historia y siempre somos contestes con el repertorio, con los temas que tenemos y que han tenido otras formaciones que hicieron grande a este conjunto, otras guitarras y otras voces”, destacó Coria que es el integrante más antiguo de los cuatro.
El Trébol Mercedino grabando en la Casa de la Música.
También señaló lo que significa representarlo: “Siempre es un orgullo, siempre es un placer. Somos conscientes de lo que representamos y por eso lo tomamos con seriedad, con respeto a este Trébol, atento a los tiempos que corren, de innovación, de modernizar un poco el sonido de la música de Cuyo sin perder la esencia. Es orgullo y alegría”.
Para los cuatro músicos que son nacidos en Villa Mercedes, el foco está puesto en que no se pierda el mensaje del poeta cuyano, el que prioriza la familia, a los amigos, el amor a su tierra, “el que con poco tiene mucho, se siente arropado por los amigos, y que se traslada de generación en generación”. A la hora de reparar quiénes son no se olvidan de todos los que hacen posible una puesta en escena, como Héctor Bautista, Nano Blasón y Silvia Poblete.
Para El Trébol “el amor a San Luis, a la esencia”, es el mensaje, y también que siempre “Viva Cuyo”.
Los integrantes de El Trébol Mercedino, durante la grabación en la Casa de la Música. (Fotos Nahuel Sanchez)
Fotos video y edición: Nahuel Sanchez