Bolivia: un fallo favorece la candidatura de Evo Morales y sus seguidores vuelven a marchar
Una reciente decisión judicial permitió al Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) postular a Evo Morales, complicando el cronograma electoral y reavivando tensiones políticas en Bolivia.
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz revocó el lunes pasado la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que había anulado la personalidad jurídica del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL). Este fallo, considerado inesperado, genera un nuevo panorama para las próximas elecciones en Bolivia.
La resolución abrió la posibilidad de que el expresidente Evo Morales se postule nuevamente, a pesar de un fallo constitucional previo que prohíbe su reelección. Este hecho reabrió la controversia en el ambiente electoral, dada la relevancia que Morales tiene en la política boliviana.
Contexto de la decisión judicial
El fallo fue emitido en respuesta a un amparo constitucional presentado por PAN-BOL tras la dictación de una resolución por parte del TSE en mayo, que anuló su registro por no haber alcanzado el 3% de votos válidos en las elecciones de 2020. La Sala ordenó al TSE emitir un nuevo pronunciamiento fundamentado considerando las observaciones del partido.
Ruth Nina, presidenta de PAN-BOL, calificó la decisión como "histórica" y agradeció el apoyo de diversas organizaciones sociales e indígenas que respaldan a la agrupación. En declaraciones a la prensa, confirmó que el binomio presidencial de PAN-BOL estará encabezado por Morales y por Wilma Alanoca.
"Nuestros candidatos elegidos orgánicamente son: el señor Evo Morales Ayma como candidato a la Presidencia y la señora Wilma Alanoca como candidata a la Vicepresidencia", afirmó durante una conferencia de prensa.
Consecuencias políticas
Este anuncio ha generado un nuevo frente de tensión institucional y política. Desde el TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, un vocal del organismo, advirtió que este fallo no habilita automáticamente a PAN-BOL para inscribir candidatos, dado que el plazo de registro venció el 19 de mayo. Sin embargo, también indicó que se necesita un pronunciamiento oficial de la Sala Plena del ente electoral para clarificar el asunto.
A pesar de esta postura, el equipo jurídico de PAN-BOL mantiene que el registro fue presentado a tiempo a través de medios electrónicos, argumentando que la resolución judicial obliga al TSE a restituir la personalidad jurídica del partido con efecto retroactivo. Nina enfatizó que "la acción de amparo constitucional tiene cumplimiento obligatorio", asegurando que el partido está habilitado para participar en las próximas elecciones.
"Corresponde que el TSE reconozca el registro de nuestras candidatas y candidatos para hacer efectiva nuestra participación en esta carrera democrática", expresó Morales en redes sociales, celebrando la decisión judicial.
Un panorama electoral incierto
A pesar de que PAN-BOL logró recuperar su personalidad jurídica, la candidatura de Morales enfrenta un obstáculo significativo: un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitido en diciembre de 2023, que declaró inconstitucional la reelección presidencial indefinida, tanto continua como discontinua.
El analista político Marcelo Silva, profesor en la Universidad Mayor de San Andrés, consideró que este nuevo fallo judicial podría reavivar la figura polarizadora de Morales y generar nuevas controversias institucionales. La situación actual tiene repercusiones inciertas para el proceso electoral de 2025.
El experto advirtió que la confrontación entre los órganos Judicial y Electoral podría desembocar en una crisis de legitimidad si no se clarifican las competencias en torno a la habilitación de candidaturas.