San Luis y la FAO trabajarán en un plan de prevención de incendios forestales en las Sierras Centrales
El gobernador Claudio Poggi firmó un acta acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Universidad Nacional de los Comechingones. Será para prestar asistencia técnica para la formulación de un Plan de Prevención de Incendios Forestales del Proyecto Pago por Resultados de REDD+ de la Argentina.
Una de las actividades de la agenda del gobernador Claudio Poggi en Buenos Aires fue la firma de un acta de acuerdo para la prevención de incendios forestales en Sierras Centrales de San Luis.
En el Palacio Libertad, el mandatario se reunió junto al subsecretario de Ambiente de la Nación, Fernando Brom y celebraron el avance. También estuvo la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
De esta forma, San Luis es la primera provincia en lograr la firma del acuerdo. La representante de FAO, Maya Takagi, reconoció el esfuerzo ambiental de la provincia.
También asistieron el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace; la subdirectora de Desarrollo Sostenible, Daniela Montalvini; y la rectora de la Universidad Nacional de los Comechingones, Agustina Rodríguez Saá.
Foto ANSL.
Y los directores de Recursos Naturales de la Subsecretaría de Ambiente (SSA), Octavio Pérez Pardo; del Ejecutivo de Agencia Federal de Emergencia (AFE), Santiago Hardie; y de Prevención y Mitigación de Agencia Federal de Emergencia (AFE), Jorge Heider. Por la casa de estudios, estuvieron los ingenieros Franco Todone y Victorio Patetta.
La aprobación del Plan corresponde al acceso del beneficio y financiamiento del Fondo Verde del Clima, del componente Pagos por Resultados de REDD+. Los beneficios son diversos: permite trabajar en la preservación y conservación de los bosques nativos y los suelos.
La acción fue aprobada gracias a un abordaje integral. Allí se pudieron identificar zonas representativas de la situación actual en la región, centrándose en la caracterización de tipos de vegetación y combustibles.
La distancia se corresponde desde la zona cercana a Quines hasta la ciudad de La Punta.
Se determinó la evaluación de situaciones de interfaz entre áreas urbanas y forestales, al igual que información clave para construir al Plan que persigue distintos objetivos.
Poggi, manifestó a las autoridades nacionales el apoyo para iniciativas ambientales. “El tema de los incendios siempre es una tragedia, además de arrasar con la flora y fauna se destruyen familias. Es un tema que debemos abordar fuertemente. Tenemos que seguir articulando con el Gobierno, con las universidades y agencias como la FAO, ya que para llevar adelante un plan hay que planificar y utilizar los fondos como corresponde”.
“Cuenten con la provincia de San Luis para todas las iniciativas ambientales que se puedan generar”, aseguró.