Se financiaron más proyectos en Villa Mercedes: “Emprender es una palabra que tiene mucha responsabilidad”
El gobernador Claudio Poggi entregó nuevos créditos enmarcados en los programas “Mi próximo paso” y “Mi primer emprendimiento”.
Por Sonia Schoenaker
Este jueves en un acto que encabezó el gobernador Claudio Poggi en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO) de Villa Mercedes, más de 400 emprendedores recibieron financiamientos en el marco de los programas “Mi próximo paso” y “Mi primer emprendimiento”.4
Yanina Aguirre es de Villa Mercedes va a comprar herramientas y materia prima para abrir su negocio de repostería. “Voy a empezar haciendo este proyecto en mi casa y de a poquito voy a ir agrandando, voy a seguir nomás”, dijo en diálogo con El Chorrillero. Su iniciativa lleva el nombre de su hija Jasmín.
Dijo que la ayuda económica “significa un montón” y le permitirá adquirir lo que necesita “para empezar”.
Domingo Ledesma se acercó con su hijo Jorge para recibir el decreto de aprobación de su proyecto para seguir creciendo con su panadería "Milagro", que funciona desde hace más de 50 años en la calle Arenales 425.
“Este aporte nos viene bastante bien, sirve para invertir. Tenemos que hacer unos arreglos, pero la idea básica y principal es modernizar la panadería. Es comprar un horno eléctrico, porque nosotros nos manejamos todavía con horno a leña. Ese es el fin y agradecemos al Gobierno que nos haya apoyado en este momento”, transmitió.
La propietaria de un almacén del barrio Almirante Brown, Graciela Escudero, estuvo a punto de cerrar las puertas porque “no podía seguir sosteniéndolo”.
“Gracias al gobernador, ahora voy a poder remontarlo”, aseguró con alegría.
El financiamiento lo utilizará para sumar más productos al local, que está ubicado en Moreno 448 y cuenta con mercadería, sanguchería y fiambres surtidos.
La emprendedora afirmó que este programa le dio una nueva oportunidad, y que las capacitaciones la ayudaron a aprender acerca de las fortalezas y debilidades de un negocio y sobre marketing. Agradeció a su mentora, Daiana Botero “por la paciencia”.
Graciela Escudero. (Foto: Nahuel Sanchez)
Una panadería estilo francesa es el proyecto de Fernando Amitrano. Con el programa “Mi Primer Emprendimiento” podrá comenzar con la venta de alfajores, croissants, facturas, macarrones y otros platos dulces.
“Me va a facilitar mucho por el tema de las maquinarias, que es lo más caro, para poder emprender, más que todo el horno, que es una de las cosas más caras que necesito para elaborar este tipo de pastelería”, dijo sobre el financiamiento que recibió.
Fernando Amitrano. (Foto: Nahuel Sanchez)
En el comienzo del acto, Patricia Torres y Rocío Vallejos tomaron el micrófono para contar de qué se trata su emprendimiento, Cua Design, que era un sueño pendiente por cumplir.
“Nosotros vamos a dedicarnos a hacer mochilas, bolsos, carteras, estuches para cubrir, por ejemplo, los electrodomésticos de la casa. Vamos a arrancar con una línea básica y después, a medida que nos vayamos haciendo conocer, vamos a trabajar con instituciones de la ciudad para hacer, por ejemplo, un neceser para un club deportivo, o ya trabajar con cosas a pedido del cliente, sin dejar de lado una línea básica”, describió.
Si bien contaban con máquinas en su casa, siempre “faltaba el empujoncito para poder arrancar”.
“Ahora ya es algo posible, ya no es una idea o una ilusión, entonces vamos a arrancar con todo el tema de la publicidad de las redes sociales para hacernos conocer y arrancar en esto”, cerró.
También habló frente a todos el creador del emprendimiento Deport Up, Miguel Becerra.
“Me acuerdo el primer día cuando se lanzó este programa, una palabra creo que fue muy clave para todos, cuando nos dijo que veníamos a aprender, veníamos a capacitarnos por sobre todas las cosas y esto creo que fue el primer paso para comenzar a soñar un poco, y que esos sueños hoy se hagan realidad”, dijo.
Y sostuvo: “Emprender es una palabra muy fuerte, es una palabra que tiene mucha responsabilidad”.
Contó que su proyecto estuvo pensado, en un principio, para asistir de manera local a asociaciones civiles e instituciones. A raíz de la formación y la promoción del mismo, logró tener alcance a nivel provincial, luego regional y en la actualidad ya se expandió nacionalmente.
“Deport Up es un emprendimiento que tiene la oportunidad de acercarse a las asociaciones civiles con una asesoría totalmente gratuita para ayudar no solamente en lo que es la parte administrativa sino a la creación de proyectos deportivos, a la conexión con agentes comerciales, la planificación de sponsoreos”, detalló.
Los propietarios de "Cua design" y "Deport Up" hablaron sobre sus proyectos.