VILLA MERCEDES
Las castraciones gratuitas evitaron 25 mil nacimientos de perros y gatos en lo que va del año
Con el objetivo de controlar la superpoblación animal, defender la vida y promover la tenencia responsable, se realizan intervenciones a diario.
Por Sonia Shoenaker
Desde el 2020, el Refugio de Contención Animal de la Municipalidad de Villa Mercedes puso en marcha un programa de castración gratuita de animales, que incluye cirugías diarias a perros y gatos de distintos puntos de la ciudad.
En lo que va del año la Municipalidad de Villa Mercedes realizó 600 intervenciones mensuales. Este número hace una cantidad de 3.000 en los cinco meses que ya transcurrieron.
Se trata de un programa de castración gratuita de animales, que incluye cirugías diarias a perros y gatos de distintos puntos de la ciudad, y que lleva adelante el Refugio de Contención Animal.
El 70% de las intervenciones se ejecuta en hembras, lo que significa más de 2.000 eliminaciones de ovarios y úteros en los primeros cinco meses del 2025.
Esto tuvo como resultado el impedimento de 25 mil nacimientos: “Se saca la cuenta de que una hembra puede tener dos crías al año, con un mínimo de seis hijos”, explicó la jefa del Refugio, Sol Martínez, en diálogo con El Chorrillero.
Los lunes, miércoles y viernes se realizan las intervenciones en el predio situado en Avenida Jorge Newbery al 3600, principalmente de emergencias. Los martes y jueves en el Centro de Vacunación y Castración (Remedios Escalada y avenida Mitre), y los sábados o domingos se organizan operativos masivos en diferentes barrios.
Dijo que llevar a cabo las esterilizaciones “es una cuestión de salud pública, es controlar la superpoblación de animales”. Al mismo tiempo puntualizó: “Defendemos la vida, trabajamos sobre la tenencia responsable y esto es el pilar número uno de todo lo que es la tenencia responsable y de cuidado animal”.
El proceso es completamente gratuito. Para solicitar un turno, los vecinos deben acercarse con su DNI al Centro de Vacunación y Castración a partir de las 14.
En el caso de las hembras, se solicita que hayan pasado al menos 60 días desde el último parto, que no estén en celo y que se encuentren en buen estado de salud. Además, promueven la esterilización temprana, que puede llevarse adelante a partir de los cuatro meses de vida.
“Nosotros recibimos un refugio en un estado de abandono terrible y todos los días trabajamos para que estos espacios no existan más. Su permanencia nos demuestra las peores miserias del ser humano, que es el abandono, el abuso y el maltrato de los que no tienen voz”, dijo.
En los inicios, el programa realizaba 800 cirugías mensuales, pero el número descendió a 600 debido a los resultados positivos que fueron alcanzando.
Además del control reproductivo, el área cuenta con un equipo de vacunación que recorre tres barrios por semana, brindan charlas educativas en escuelas y manejan un hospital veterinario gratuito.
Los veterinarios que están a la cabeza del equipo son Javier Bossa y María Paula Poggio, quienes cuentan con asistentes rotativos y proteccionistas que se acercan voluntariamente.
Luego de cada procedimiento, el responsable del animal puede optar por administrar el antibiótico en su casa o acudir al Refugio para recibir la medicación sin costo.
Cuando los barrios están alejados del centro de la ciudad, el equipo se acerca hasta el lugar para observar el estado de los pacientes y repetir la medicación. Además de responder las inquietudes de los vecinos.
“Castrar salva vidas y nosotros hoy tenemos todas las posibilidades de hacerlo, tenemos un equipo de profesionales que me saco el sombrero ante la labor que hacen”, reflexionó.
Tuvo en cuenta que las esterilizaciones evitan las preñeces no deseadas y psicológicas, tumores de ovarios, úteros y mamas. En los machos reduce las peleas, evita que se escapen y la reproducción no deseada.
“Antes en Villa Mercedes, lamentablemente era moneda corriente ver una perra en celo y seis o siete perros atrás de ella. Hoy gracias a Dios no se ve. Me llena de orgullo poder decir todo lo que se puede cambiar con las herramientas correctas. La gente es más consciente y va tomando a los animales como lo que son, seres sintientes. Y por supuesto, hay que adoptar, no comprar”, transmitió.
Actualmente el Refugio cuenta con 230 animales que están esperando un hogar.