“La ciudanía de Villa Mercedes les perdió el miedo a los vendedores de droga y está denunciando”
El juez Federal Juan Carlos Nacul habló de la importancia de que las personas se involucren para erradicar el consumo que está instalado en algunos barrios.
Hace poco más de 10 días la Justicia Federal con el acompañamiento de Gendarmería Nacional y la Policía de San Luis logró un contundente golpe al narcotráfico. Una banda narcocriminal que estaba instalada en Villa Mercedes, y otra con la cual tenía conexión en Merlo para adquirir el estupefaciente en Buenos Aires, fueron desarticuladas.
“Se cortó la cabeza de la serpiente. La investigación arrojó resultados positivos, fue exitosa, esto nunca se vio en la jurisdicción y en la provincia, y tiene que ver con una trabajo serio y prolijo, llevado a cabo por la Fiscalía Federal. Se concretó por la tecnología que tiene el Ministerio Público Fiscal, y por el apoyo nacional. El círculo está cerrado, aunque pueden surgir más involucrados y más procedimientos”, resumió el juez Federal, Juan Carlos Nacul cuando concluyeron los más de 30 allanamientos simultáneas en la provincia y también en Buenos Aires.
Pudieron poner tras las rejas a los autores principales de comer este delito en tierras sanluiseñas, y también a una parte de los revendedores. Si bien no confirmó el dato que en Villa Mercedes esta organización comercializaba hasta 6 kilos de cocaína semanales, reconoció que las cifras que manejaron los narcos son millonarias, desde hace mucho tiempo. Ejemplificó que solo un kilo en la distribución al consumidor significaba 15 millones de pesos.
Juez Federal Juan Carlos Nacul.
“La ciudadanía ya les perdió el miedo a los vendedores de droga, a los transas, y está denunciando los lugares de narcomenudeo, los kioscos barriales”, transmitió. En declaraciones a la prensa agradeció a las madres que se acercan al Juzgado “porque no quieren que se les mueran más sus hijos por el consumo, o se suiciden por abstinencia”. También insistió que la droga se había instalado hace tiempo en la ciudad, y que el alto consumo en la ciudad “era una realidad”.
Insistió que los vecinos pueden exponer la situación de manera anónima, escribiendo los datos en un sobre cerrado, si desean. Lo que deben consignar es el nombre del vendedor y de ser posible la dirección exacta, para la Justicia actúe. Pueden concurrir a la Fiscalía, en Las Heras 383, o al Juzgado, ubicado sobre Avenida Mitre casi esquina Profesor Dagnilo.
“Si nos ayudan, es la única manera de combatir esto. De lo contrario es una tarea titánica para el Juzgado, la Fiscalía y las fuerzas de seguridad. Debemos romper todos estos lazos familiares, que cuando se cierra un kiosco, al otro día se abren otros en la misma cuadra”, señaló.
Por otra parte, anticipó que como magistrado convocará a una reunión multisectorial que involucre a las fuerzas y a los representantes del Ejecutivo provincial para gestionar la instalación de un puesto de Gendarmería en el sur de San Luis. “Me preocupa la ruta 188, y la zona desértica del sur este de la provincia, concretamente el departamento Dupuy”, expuso.