“Sigamos organizando la esperanza”: Cáritas se prepara para su colecta anual en Villa Mercedes
El primer fin de semana de junio las parroquias e instituciones educativas contarán con urnas para que la comunidad pueda donar dinero.
Por Rocío Ojeda
El sábado 7 y domingo 8 de junio, la organización católica Cáritas Argentina, que se dedica a realizar acciones que ayudan a quienes viven en un contexto de pobreza, llevará adelante su colecta anual en todo el país.
En Villa Mercedes las parroquia e instituciones educativas contarán con urnas para que quienes lo deseen puedan donar dinero.
La actividad se desarrollará bajo el lema “Sigamos organizando la esperanza”.
La frase está inspirada en un mensaje del Papa Francisco, que en la 5° Jornada Mundial de los Pobres, citó al obispo italiano Tonino Bello: “A nosotros, especialmente a los cristianos, nos corresponde organizar la esperanza, traducirla en la vida concreta de cada día, en las relaciones humanas, en el compromiso social y político”.
“Este año en el que vivimos una crisis social, más allá de que parece que todo va saliendo adelante y que todo va mejorando, la situación económica de muchas de las personas que necesitan, sigue siendo crítica”, transmitió el animador de Cáritas diocesanas de San Luis, Jorge Jornet, en diálogo con El Chorrillero.
Señaló que la iglesia se pone manos a la obra sumándose al Jubileo 2025 con la idea de que este año la colecta se organice “con una mirada hacia el futuro en medio de un cambio de paradigma”.
“Seguimos transitando en este camino de la esperanza que no cae porque cambió el Papa, sino que se fortalece con nuevas miradas”, dijo.
Los interesados pueden hacer su aporte económico depositando dinero en urnas que estarán disponibles durante todo el fin de semana en parroquias, capillas e instituciones educativas de la ciudad.
También se podrá participar de manera virtual mediante un QR que cada iglesia tiene en sus redes sociales o a través de la página oficial de la organización: www.cáritas.org.ar
En Villa Mercedes hay 14 parroquias y cada una cuenta con una sede de Cáritas. Para el fin de semana de la colecta general, cada institución preparará diferentes actividades con el objetivo de “visibilizar la labor de la organización”.
“Algunos voluntarios suelen ir a los supermercados, a los semáforos, se disfrazan de payaso y otros colocan stands en plazas. Cada parroquia organiza creativamente una forma de difundir la recaudación”, comentó Jornet y señaló que en la ciudad hay alrededor de 100 voluntarios.
Reveló que la iniciativa el año pasado en Villa Mercedes superó el millón de pesos y que en todo San Luis llegaron a los $100 millones.
Lo recaudado será destinado para hacer caridad: “Si un comedor de un barrio necesita comprar un horno que va a servir para darle de comer a las personas del barrio, se ayuda. El fin siempre es ayudar a la comunidad”.
Detalló que una parte queda para la sede de cada parroquia y otra se destina a la diocesana, entre los proyectos que necesiten más apoyo.
“Si se necesita hacer un sum en el barrio Eva Perón porque con los fondos de la iglesia del barrio no alcanza, la diocesana puede aportar porque el fin de la obra es para beneficio de todos los vecinos”, ejemplificó.
Indicó que además de la colecta, la organización trabaja en conjunto con el área de Capital Humano de Nación y reciben alimentos para repartirlos a las familias que lo precisen. En Villa Mercedes se reparten 1.120 bolsones por mes.
“Sería interesante que la gente apoye a Cáritas, sobre todo a las sedes parroquiales porque es una forma de unirnos todos para ayudar a los que menos tienen”, reflexionó.
A mediados de julio se conocerá la cantidad de dinero recaudado en Argentina y en la diócesis de San Luis.