X
PUBLICIDAD

El PANE influyó positivamente en la alfabetización de los chicos

El gobernador Claudio Poggi mantuvo otra reunión con proveedores del Programa Alimentario Nutricional Escolar donde ratificó la continuidad de la asistencia y valoró el impacto que tuvo en los chicos en la mejora de sus niveles educativos. Anunció que optimizará el servicio de cara a la temporada invernal.

foto ansl
El gobernador, Claudio Poggi se reunió con proveedores del PANE.
Actualizada: 02/06/2025 23:50
PUBLICIDAD

En un momento de balance y evaluación del camino recorrido en su primer año de desarrollo, el gobernador Claudio Poggi mantuvo una reunión con proveedores del Estado vinculados al Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE) donde evaluó de manera positiva su implementación pero a su vez ratificó su continuidad y aprovechó el encuentro para remarcar que el servicio será optimizado rumbo a la temporada invernal donde las comidas calientes coparán las aulas y comedores de las escuelas.

La cita tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, en Terrazas del Portezuelo, hasta donde llegaron decenas de proveedores que preparan alimentos para los miles de estudiantes que abarca el PANE en toda la provincia. Poggi estuvo acompañado por el ministro de Educación, Guillermo Araujo, la secretaria del PANE, Eugenia Gallardo.

El mandatario valoró que la cobertura anual del PANE impactó directamente en el rendimiento educativo de los chicos, que mejoró notablemente, en ítems como la comprensión lectora.

En primer término, Poggi, garantizó la continuidad de la propuesta que lleva desayunos y almuerzos a estudiantes de miles de escuelas de San Luis, pero además reveló datos que dan cuenta de la evolución de los alumnos en distintas asignaturas tanto en el primario como el secundario. El ministro Araujo fue el encargado de dar a conocer esos números que reflejan el avance de los chicos sanluiseños en el último año. Según el titular de la cartera educativa, parte de ello se debe "al Plan de Alfabetización que impulsó el Gobierno, pero otra gran parte corresponde al aumento del presentismo y en la capacidad de atención y absorción de los conocimientos, dos variables que pueden relacionarse directamente con el PANE", destacó.

El gobernador, Claudio Poggi se reunió con proveedores del PANE. (Foto ANSL)

Araujo, apoyado por imágenes y números que mostraba una pantalla, informó que San Luis duplicó el porcentaje de estudiantes del primer ciclo del primario, a tal punto que pasó de estar entre los más bajos de Argentina a quedar por encima de la media. El ministro explicó que en 1° grado pasaron del 20% de alumnos que alcanzaron los niveles mínimos de escritura y comprensión lectora a un 33,1%. En 2° grado el incremento fue de 35% a 73%, mientras que en 3° grado evolucionó del 35% a casi el 70%.

El gobernador reafirmó esas estadísticas y recordó que al asumir no estaba en su plan de Gobierno implementar el PANE. Sin embargo, siempre tuvo en mente liderar una gestión con especial hincapié en la educación como pilar fundamental, entendió que, primero, debía solucionar el problema de la falta de nutrición de los chicos para que estén en condiciones de tomar las clases y aprender. Poggi contó a los proveedores que el PANE "no se solo de repartir alimentos, sino de generar las condiciones para que los alumnos puedan recibir la educación que necesitan", contó.

“Invité al ministro de Educación, Guillermo Araujo, a dar un informe del progreso que tuvo el nivel de comprensión lectora en los primeros tres grados del nivel Inicial, lo cual tiene que ver directamente con el Programa de Alfabetización y el PANE”, señaló el gobernador en declaraciones que formuló durante su visita a Villa Mercedes.

El encuentro también permitió empezar a diagramar lo que viene de cara al futuro inmediato del PANE, teniendo en cuenta que en la temporada de invierno tiene características desafíos propios que deben atenderse. En ese sentido, el Gobernador propuso distintas ideas para perfeccionar el sistema, incorporar equipamiento que disminuya riesgos y potencie el servicio y colocándose a disposición para escuchar sugerencias y requerimientos del otro lado.

Rumbo a la temporada de invierno que ya casi rige en San Luis, la secretaria Gallardo contó una iniciativa que tendrá el Gobierno para ayudar a los proveedores. “Propusimos la posibilidad de que el Gobierno colabore con la adquisición o la facilitación de conservadoras de acero inoxidable para cumplir con los requerimientos del transporte de comida caliente. Lo importante es que el alimento llegue, que los desayunos, meriendas y almuerzos estén. Eso está sucediendo, hemos recibido muchas notas lindas que nos incentivan a seguir por este camino”, reveló.

La funcionaria resaltó el vínculo entre el PANE y la educación de los chicos. “Le tenemos un cariño especial al Programa porque creemos que ha contribuido enormemente a lograr estos resultados educacionales. El Gobernador puso a la educación en primer lugar, como eje de sus políticas públicas, y todas las políticas están alineadas con eso”, reiteró Gallardo. "El PANE cumple un rol especial. Hace que el alumno sienta las ganas de asistir a la escuela y que la familia vea también a la institución como un lugar que resuelve una necesidad que a lo mejor en la casa no pueden atender”, destacó.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR