X
PUBLICIDAD

Se formalizó la postulación de Eduardo Cadelago Filippi como procurador General

Fue publicado el edicto con los antecedentes del actual integrante del Colegio de Jueces de Villa Mercedes. Finalizada la etapa, comenzará el periodo para recibir posturas y observaciones sobre la candidatura.

foto nahuel sánchez
Juez Eduardo Cadelago Filippi.

por Julian Pampillón

elchorrillero.com

Actualizada: 04/06/2025 14:11

El Gobierno provincial oficializó la postulación de Eduardo Cadelago Filippi para el cargo de procurador General. Lo hizo a través de la publicación del edicto con los antecedentes del magistrado que tiene más de 20 años de labor en la Justicia.

El puesto de jefe de los fiscales se encuentra vacante desde el 28 de febrero cuando el gobernador Claudio Poggi le aceptó la renuncia a Luis Martínez mediante el decreto Nº 1299-MG-2025 de cuestionada gestión.

Hoy, el puesto lo ejerce de manera subrogante Ernesto Lutens.

El 29 de mayo, el mandatario anunció el inicio del proceso de designación de Cadelago Filippi. Lo hizo un día después de postular al fiscal de Estado, Víctor Endeiza como ministro del Superior Tribunal de Justicia.

Este miércoles el ministerio de Gobierno publicó el edicto en el Boletín Oficial con la nominación, la formación y trayectoria pública y académica del magistrado.

De esta manera, se dio el primer paso para que el hoy integrante del Colegio de Jueces de Villa Mercedes llegue al ministerio Público Fiscal.

La Ley Nº IV-0456-2005 de Audiencias Públicas para la selección de integrantes del Superior Tribunal de Justicia y del procurador General, es el marco legal en el que se sostiene la designación.

Se publica el currículum del nominado en el Boletín Oficial y en un diario de circulación provincial durante tres días y debe difundirse en la página de la red informática Gobierno.

A partir de la tercera publicación, se abre un periodo de 15 días para recibir posturas, posiciones y observaciones por “escrito y de modo fundado” de organizaciones no gubernamentales, colegios profesionales, entidades académicas y de derechos humanos, y de los ciudadanos.

En el mismo lapso, se podrá requerir la opinión de organizaciones de relevancia en el ámbito profesional, judicial, académico, social, político y de derechos humanos “a los fines de su valoración”.

Tras este paso, el Gobierno debe enviar el pliego al Senado. Allí el candidato es llamado a una audiencia pública para defender la postulación y responder preguntas de los legisladores. Se pasa a sesión secreta donde se presta acuerdo y, finalmente, se comunica al Ejecutivo que debe dictar el decreto de nombramiento y lo publica en el Boletín Oficial.

El último acto es el juramento de rigor.

Cadelago Filippi nació el 11 de julio de 1975 y se recibió como abogado en la Universidad Católica de Córdoba, además de ser escribano, título que obtuvo de la Universidad Siglo XXI.

Su experiencia laboral comenzó en 1999 como escribiente auxiliar en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación. En 2002 fue jefe Administrativo- Beneficios- ProRentas- AFJP y en 2004 asumió como auxiliar de tercera en la Cámara de Apelaciones en lo Penal Nº 1 del Poder Judicial de San Luis.

Desde 2007 al 2014 ocupó el rol de defensor de Pobres, Encausados y Ausentes en lo Penal Interino; fue auxiliar de tercera en la Cámara de Apelaciones en lo Penal Nº 1; secretario del Juzgado Civil, Comercial, Minas y Laboral de la Tercera Circunscripción de Concarán; y secretario del Juzgado Penal, Correccional y Contravencional de la misma jurisdicción.

Luego, asumió como juez de Instrucción en lo Penal N°1 de la Primera Circunscripción Judicial y, a partir de 2018, es juez de juicio de Villa Mercedes.

Además, de 2019 a 2021 fue miembro del Consejo de la Magistratura y en la actualidad es suplente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

El edicto

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR