X
PUBLICIDAD

La oposición aprobó en Diputados un aumento del 7,2% de las jubilaciones, un bono de $110.000 y la moratoria previsional

El Gobierno nacional ya anticipó que vetará los proyectos si son ratificados por la Cámara de Senadores. También se sancionó la fórmula de movilidad previsional y el pago de las deudas con las cajas previsionales provinciales.

El proyecto fue aprobado por mayoría.
Actualizada: 05/06/2025 07:32
PUBLICIDAD

La Cámara de Diputados aprobó en general por una amplia mayoría los proyectos impulsados por la oposición de incrementos de los haberes jubilatorios en un 7.2%, y el aumento del bono complementario de 70 mil a 110 mil pesos.

Las iniciativas fueron rechazadas por el oficialismo y un sector de los aliados, en tanto que el Gobierno ya adelantó que utilizará el veto presidencial al considerar que afectan el orden fiscal.

El aumento a las jubilaciones fue aprobado 142 votos contra 67 rechazos y 19 abstenciones (UCR y PRO).

Moratoria previsional

Acto seguido, el bloque de Unión por la Patria logró aprobar con 111 votos afirmativos contra 100 negativos y 15 abstenciones la prórroga de la moratoria previsional -que venció el 31 de marzo pasado- por otros dos años. La abstención de los bloques Encuentro Federal -que preside Miguel Pichetto- y Democracia para Siempre, que reúne a los radicales opositores, fue clave para que avanzara el dictamen del kirchnerismo, que festejó con una ovación la media sanción.

El oficialismo y sus aliados votaron en contra de ambos proyectos; es más, desde la Casa Rosada el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, insistió este martes en que, de ser convertidos en ley, los proyectos serán vetados por el presidente Javier Milei con el argumento de su impacto fiscal. “El Estado no lo puede pagar salvo que volvamos a emitir dinero y endeudarnos”, advirtió Francos.

A manera de réplica al Poder Ejecutivo por el impacto fiscal de la suba en las jubilaciones, los opositores precisaron que, en su dictamen, establecen distintas alternativas de financiamiento. Entre ellas, la eliminación de una serie de beneficios fiscales que actualmente gozan determinadas actividades y que impactan negativamente en la recaudación fiscal.

Además de la suba en las jubilaciones, la oposición discutió otro paquete de proyectos sobre moratoria previsional, sistema que permitía hasta su vencimiento (el 31 de marzo pasado) que personas en edad de jubilarse pudieran hacerlo aunque no hayan completado los 30 años de aporte.

Se trata de un universo de trabajadores que, por distintas circunstancias -en su mayoría, por haberse desempeñado en la informalidad laboral-, no pueden acceder a una jubilación del régimen general porque no alcanzaron a cubrir todos los años de aportes que exige la ley.

El kirchnerismo proponía prorrogar por dos años más la moratoria. Fue el proyecto que finalmente se aprobó y se giró al Senado. El resto de los bloques opositores -incluido un sector de Pro y la UCR- proponía, en cambio, suplantar la moratoria con una prestación proporcional que consiste, básicamente, en un haber base -la pensión universal para el adulto mayor (PUAM), que significa el 80% del haber jubilatorio mínimo- al que se sumaría un pago adicional por la cantidad de años efectivamente aportados por el trabajador al régimen general.

El oficialismo y Pro rechazaron de plano ambos proyectos. Propusieron, en cambio, la constitución de una comisión de expertos que diseñe una ley previsional integral.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR