La mamá de Francesco agradeció a la Policía e instó a reflexionar sobre el bullying
Julieta Baraldini hizo un vivo explicando lo que sucedió con su hijo de 11 años, que estuvo desaparecido varias horas este miércoles.
La mamá de Francesco, Julieta Baraldini, agradeció a la Policía de San Luis por la labor que realizaron martes para encontrar a su hijo de 11 años, que estuvo desaparecido varias horas. Aunque no entró en detalles, la mujer invitó a reflexionar sobre el bullying y resaltó la responsabilidad que tienen los adultos en cuidar la intimidad y salud mental de los niños.
Nerviosa, luego de la situación de estrés extremo que vivió, y desde su casa inició un vivo a través de sus redes sociales. En el video agradeció a la policía de la provincia, a la Federal y a los efectivos de la Comisaría de la Niñez, Adolescencia y Familia, que la asistieron desde la desaparición, el hallazgo sano y salvo del pequeño y con las actuaciones que duraron hasta la una de la madrugada.
“Estuvieron a mi lado todo el tiempo. Se dio de manera inmediata el anuncio a toda la provincia, el cerramiento de fronteras y trabajaron de manera impecable, no es fácil acompañar a alguien en esa situación, hay que tener mucho tacto y paciencia”, explicó.
La mujer contó que se pusieron en contacto con ella diferentes organizaciones y asociaciones nacionales de provincias como Córdoba, Buenos Aires y Jujuy, e hizo hincapié en la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en Argentina.
“Ese derecho incluye una responsabilidad por parte de los adultos que tiene que ver con la intimidad. Eso significa que no podemos contar la vida privada de nuestros hijos y mucho menos de las cuestiones más dolorosas o más agudas. No podemos ser chismosos con la vida de los chicos por lo tanto no voy a contar lo específico de lo que sucedió”, contextualizó.
Sin embargo, Baraldini sí aclaró que Francesco “ha vivido situaciones de violencia escolar” y reflexionó sobre el rol de quien es agredido y el que ejerce bullying. Además, remarcó que en ambos casos las víctimas son los niños y niñas de una sociedad donde las familias están en crisis y absorben lo que viven en sus casas y lo trasladan a la escuela y a la calle.
Como cierre invitó a organizarse como sociedad, comunidad educativa y padres y madres para conformar espacios de cuidado, escucha y contención para los chicos y chicas de San Luis.