X
PUBLICIDAD

Con sentidas manifestaciones, Talita ya vive las fiestas patronales: la devoción por un santo popular, la procesión de fe y una sorpresa

Venera a San Antonio de Padua. El viernes 13 es el día de la celebración católica, una ceremonia y un evento de reencuentro.

Foto gentileza
San Antonio de Padua, patrono de Talita.
Actualizada: 05/06/2025 23:30
PUBLICIDAD

Junio es sinónimo de San Antonio de Padua para Talita. La localidad que honra a uno de los santos más populares vive por estos días uno de los dos momentos más importantes del año: el otro es la Fiesta del Higo. Ambos acontecimientos dan sentido a la vida de los vecinos que mantienen vivo al pueblo enclavado al pie de las sierras a 180 kilómetros al noreste de la ciudad de San Luis.

A instancias de la Municipalidad, la celebración adquiere brillo. Interviene en la organización, prepara actividades y se ocupa de la difusión de la fiesta que el viernes 13 tendrá la ceremonia religiosa (misa y procesión) para luego dar lugar a la faceta cultural y de espectáculo.

Talita.

La fiesta se remonta a los orígenes de la localidad, a fines del siglo XIX y que su inicio es motivo de distintas versiones, pero ninguna concluyente.

“El pueblo se origina, de acuerdo a estudios históricos, en el año 1870, con edificios que datan de 1903 como la antigua comisaría, la iglesia y la escuela. La fiesta empezó hace muchos años. Tenemos familiares de 80 años que la recuerdan, no podemos precisar el año pero cada 13 de junio lo celebramos”, recordó la intendenta comisionada, Karina Maidana.

A San Antonio lo reconocen como “eficaz santo abogado de las parejas o para conseguir una y para encontrar cosas perdidas” y en las celebraciones, las familias que por una u otra razón dejaron el lugar, vuelven para reconectar con sus afectos.

Intendenta, Karina Maidana.

“La gente que se fue a vivir a otro lado, a otras ciudades, a otras provincias, siempre vuelve. Es una fecha en que vuelve la gente, vuelven los hijos, los nietos”, dijo.

Perteneciente a la orden franciscana, Antonio de Padua fue sacerdote, predicador y teólogo portugués y fue venerado como santo y doctor de la Iglesia por el Catolicismo. Fue el segundo santo de canonización más rápido y uno de los más populares del mundo.

También es conocido como San Antonio de Lisboa. Su capacidad de prédica era destacable, al punto de ser llamado “Arca del Testamento” por Gregorio IX.

La recientemente renovada plaza “Julio César Freites” será el punto de encuentro de los feligreses. Se renovó el piso de la vereda perimetral y sobre la calle Pringles se instalaron luces LED para optimizar el sector, que conecta la zona de la hostería con el cementerio.

Este miércoles inició la novena, como todos los 4 de junio. Las misas continuarán en la hasta la noche del jueves 12. Allí se hará una procesión de antorchas alrededor de la plaza.

Talita.

A las 14:30 del viernes tendrá lugar la santa misa y una hora después el santo con los fieles recorrerán las calles con el acompañamiento de autoridades, alumnos, agrupaciones gauchas y la Banda de Música de la Policía.

A las 17 está programado el acto protocolar con la presencia de autoridades.

Por la noche la sorpresa que es la peña y baile del reencuentro para coronar el esfuerzo de los vecinos y despedir a los devotos y turistas.

 

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR