X
PUBLICIDAD

La muerte de Nelson Madafs: una historia marcada por el horror y la injusticia

Este viernes, el símbolo de una historia macabra en San Luis, falleció.

Entre los capítulos del libro "Divina Comedia", Dante Alighieri relata su paso por los en nueve círculos del infierno. Allí cuenta los tremendos tormentos que la gente padecían, según su pecado.

Entre la obra y la modernidad se calcula que pasaron más de 700 años. Pero si hubo alguien que pudo enunciar en primera persona cómo es el verdadero infierno en vida, fue Nelson Madafs.

Es el protagonista de una de las páginas más negras de la historia de San Luis, marcada por la violencia institucional, torturas indescriptibles y por la injusticia al ser encarcelado por un crimen que no cometió.

Viajemos a 1989.

Nelson junto a su familia no hace mucho habían llegado a la provincia, desde San Juan. Era un hombre de campo. Hombreaba bolsones de papa, de cebollas y la finca era su lugar.

El 16 de octubre de 1989, es el día clave en esta historia.

Nelson Madafs vivía en la zona oeste de San Luis.

En tiempos en que gobernaba Adolfo Rodríguez Saá, Claudia Díaz, una adolescente que había conocido tan solo dos días antes, desapareció y Madafs se convirtió en el principal sospechoso.

En 1992 fue apresado y acusado de haberle provocado un aborto clandestino y de asesinarla. Un escuadrón de la división de Investigaciones irrumpió en su casa y se lo llevó. Los horrores comenzaron.

El disparador fue una supuesta carta anónima que le había llegado al juez del Crimen, Néstor Ochoa, donde lo acusaban de haber matado a la mujer y de enterrarla. El magistrado también partícipe de las torturas.

Sufrió todo tipo de aberraciones. Le cortaron los dedos de los pies, le sacaron dientes con una botella rota, lo quemaron con cigarrillos y mucho más horrores.

Poco tiempo después de ser arrestado y bajo los tormentos, confesó el crimen que no cometió. Incluso señaló el lugar donde había la había enterrado. Por supuesto, el cuerpo nunca fue hallado.

Foto de Nelson madafs.

En 1995 fue liberado por falta de pruebas. Entre las torturas de la Policía y la cárcel, contrajo VIH a través de las inyecciones que le suministraban.

Finalmente, casi 10 años después, Claudia Díaz apareció con vida en 1998. Estaba en una villa en Caucete, San Juan. Su madre se enteró y la visitó. Tenía una relación con un hombre y ya había formado familia

La razón que dio la mujer para su fuga fue la violencia que sufría por padre de su padre. Dijo que nunca se enteró de lo ocurrido con Nelson, que recién el 30 de julio de 1998 fue sobreseído.

Si bien nunca sintió resentimiento contra Díaz ni su familia, sí apuntó a la fuerza de seguridad y hasta aseguraba reconocer a los torturadores.

¿Qué pasó finalmente? El fallo dividido del Superior Tribunal de Justicia en 2009 hizo lugar a la demanda por “daños y perjuicios” contra el Estado provincial, pero nunca dijo quienes se los infringieron.

Le otorgó una indemnización de $349.369 pero sólo recibió $140 mil por los daños que le provocaron.

Los últimos años de Madafs estuvo marcada por la marginalidad. En una vivienda precaria de la zona oeste pasó sus días bajo condiciones médicas muy delicadas. Y acudía a la comunidad para sobrevivir.

Este viernes, el símbolo de una historia macabra en San Luis, falleció.

Nelson Madafs murió a los 56 años.

Edición de video: Juan Ledesma

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR