X
PUBLICIDAD

El último adiós a Nelson Madafs: la tristeza de una familia y un pedido de justicia

Hermanos, amigos y allegados se despidieron del hombre protagonista de una historia marcada por la impunidad y la injusticia por un crimen que no existió.

El 7 de junio de 2025 será recordado como el día del último adiós a Nelson Madafs, un hombre atravesado por la injusticia. Acusado por un crimen que no existió, estuvo preso tres años y fue víctima de innumerables torturas.

Este viernes la familia comunicó su muerte. Sufrió un paro cardiorrespiratorio en el domicilio de su hermana Violeta, lugar donde pasó sus últimos meses luego de que su madre falleciera.

La despedida fue en la sala velatoria del Parque de la Quebrada en la ciudad de San Luis. Sus hermanos, amigos y seres queridos lo lloraron envueltos en un manto de tristeza.

La despedida de Nelson Madafs.

Sus 13 hermanos no quisieron hacer declaraciones, pero sí dejaron en claro cómo Nelson transitó una dura vida y que el pedido de justicia sigue presente, pese a más de 30 años de los hechos.

Algunos de ellos viajaron desde San Juan (lugar donde nació Madafs) para saludarlo.

El cielo encapotado, gris y la lluvia presente, acompañaron casi todo el día. Pero momentos antes de retirar el féretro y ubicarlo en el coche fúnebre, el sol salió.

Las vejaciones vividas impactaron toda su vida y el deterioro en su salud fue sostenido. El VIH contraído fruto de las inyecciones propinadas en las torturas, caló profundo.

Nelson Madafs murió este viernes.

Los aplausos para el hombre se repitieron permanentemente. Además de las lágrimas, se respiraba un dejo de falta de algo: de justicia.

En horas de la tarde, la caravana con 15 autos llegó al Parque Cementerio de la Quebrada en Potrero de los Funes. Las flores y la corona lo esperaban.

El dirigente defensor de los derechos humanos, Luis Alberto “Tochi” Moreno acompañó a Nelson gran parte de su vida. Estuvo presente y le dedicó unas sentidas palabras.

El cuerpo de Nelson Madafs descansa en el Parque de la Quebrada.

Habló del caso, los horrores por los que pasó, cómo los tormentos se llevaron adelante en plena democracia y que, pese a la “crueldad vivida”, nunca guardó rencor.

“Estoy seguro de que ahora, en presencia de nuestro creador, su alma estará en un lugar dedicado a los mejores seres humanos”, relató.

Acusado de asesinar a Claudia Díaz en 1989, fue el principal apuntado por la Policía. En 1992 fue apresado y torturado. Recién en 1995 lo liberaron ante la falta de pruebas.

Familiares y amigos en la despedida.

Y en 1998, una noticia irrumpió con todo: la mujer que supuestamente había matado y enterrado, apareció con vida en Caucete, San Juan.

Recién en 2009 el Superior Tribunal de Justicia se pronunció a través de un fallo dividido. Castigó al Estado puntano por “daños y perjuicios”. De los casi $350 mil que debía pagarle, solo abonó una fracción.

Sin embargo, no hubo personas imputadas, menos encarceladas. Todo quedó en la impunidad.

Hoy, Madafs partió del plano terrenal y dejó escrita una de las historias más negras de la provincia.

Familiares y amigos en la despedida.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR