VILLA MERCEDES
Programa de Integración de Personas Mayores: una nueva iniciativa de la FCEJS que acercará la tercera edad a la Universidad
Aprenderán sobre las nuevas tecnologías, realizarán actividades de estimulación cognitiva y tendrán un espacio para brindar apoyo escolar a alumnos de colegios que no tengan recursos para contratar una maestra particular.
Por Sonia Schoenaker
Este jueves se lanzó en Villa Mercedes el Programa de Integración de Personas Mayores en el Instituto Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica, ubicado en Pescadores 314.
La iniciativa pertenece a la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), y en la capital se lleva adelante desde la década del 90’.
“La idea es generar un programa en donde los adultos mayores de la ciudad de Villa Mercedes y lugares cercanos puedan formar parte de un proyecto en donde los incluya a la Universidad”, dijo la directora del programa, Jacqueline Nanclares, en diálogo con El Chorrillero.
Pretenden convocar a las personas mayores de 60 años a formar parte de actividades, talleres y cursos.
Explicó que hay docentes jubilados “que no tienen mucha actividad, o que no saben qué hacer, y quizás nosotros les podemos brindar un espacio en la universidad para dar apoyo escolar para niños que los padres no tienen recursos para pagarle una maestra particular”.
Además, el programa tiene en cuenta las dificultades que se presentan en las personas mayores con respecto a las nuevas tecnologías, como las billeteras virtuales y la inteligencia artificial: “Se brindarán cursos en donde se les pueda enseñar o se les pueda explicar el funcionamiento de estas aplicaciones, para que ellos puedan manejarse con más libertad y dinamismo”.
También actividades de estimulación cognitiva, con profesionales que se encargarán de brindar tareas lúdicas, con el objetivo de evitar problemáticas severas a futuro.
“Otra cuestión es que, como vemos al sujeto como biopsicosocial, es muy importante que se cuiden, no solamente psíquicamente, sino también físicamente y para eso se realizarán actividades que tengan que ver con el juego, el intercambio con el otro, el movimiento”, destacó.
Las formaciones están pensadas para realizarse, principalmente, en la Escuela de Economía y Negocios, porque se encuentra en el centro de la ciudad. En caso de requerirlo, el campus estará disponible para el desarrollo de las clases.
Las inscripciones abrirán a principios de julio y los talleres comenzarán a brindarse a partir de agosto. Se comenzará con un taller de estimulación cognitiva y otro de grupos de intercambio. También un curso de manejo de billeteras virtuales y aplicaciones tecnológicas.
“Uno tiene que implementar políticas en donde se incluya a las personas que luego de la jubilación no tienen mucho para hacer, no se sienten parte de la vida productiva, no se sienten útiles. La depresión está en punta, junto con los trastornos de ansiedad, entonces, tenemos para hacer mucho para poder prevenir patologías más severas en la población mayor”, reflexionó Nanclares y añadió que la institución tiene la responsabilidad de generar espacios en donde se pueda fomentar la salud integral en los adultos mayores.
Al finalizar la presentación, el defensor de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, presidente de la Sociedad Iberoamericana de Gerontología y Geriatría (SIGG) y miembro fundador de la Asociación Civil Años – Espacio Gerontovida, Eugenio Semino, brindó una charla sobre “la seguridad social y el impacto de la longevidad y la IA en la sociedad actual”.