X
PUBLICIDAD

Por las reformas en el CAPS “12 de Octubre” la atención se trasladó al Colegio Nº 11 “Benito Juárez”

Mientras se realicen las obras en el edificio, el equipo de profesionales de la salud seguirá trabajando en otro espacio físico. Los vecinos pueden asistir de 8 a 15 por el ingreso a la institución que está sobre la calle Belgrano.

Foto Nahuel Sanchez
El horario de atención es de 8 a 15 y el ingreso está habilitado sobre calle Belgrano, entre Ayacucho y Eleodoro Lobos.
Actualizada: 08/06/2025 21:16
PUBLICIDAD

Por Sonia Schoenaker

El Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “12 de Octubre” de Villa Mercedes será demolido y reconstruido debido a las fallas edilicias que presentaba el lugar.

Para que comiencen las obras, el equipo que está integrado por 19 trabajadores de la salud, se trasladó a un espacio que cedió el Colegio Nº 11 “Benito Juárez”, con el fin de continuar brindando asistencia a los vecinos.

El horario de atención es de 8 a 15 y el ingreso está habilitado sobre calle Belgrano, entre Ayacucho y Eleodoro Lobos.

El pasado martes se trasladaron las computadoras para poder dar continuidad a la historia clínica digital de los pacientes y tener acceso al sistema de medicamentos, que está digitalizado. Además, cuentan con el mobiliario y la aparatología necesaria para brindar los cuidados médicos.

El CAPS, que originalmente está ubicado en 1° de Mayo y 9 de Julio, atiende a una población de 7700 personas que residen en el barrio Güemes y alrededores.

En su visita a Villa Mercedes, este jueves el gobernador Claudio Poggi encabezó un acto donde firmó el inicio de las obras, que se llevarán adelante con una inversión de $430 millones durante los próximos 240 días, en el marco de la política de fortalecimiento de la atención primaria.

“La atención primaria es tener centros de salud en condiciones, con los recursos humanos en condiciones, preparados para recibir a los vecinos del barrio y que el vecino confíe y no tenga que irse al hospital central por algo que se puede resolver en el CAPS”, dijo el primer mandatario.

Además, tuvo en cuenta que los centros barriales realizan campañas de concientización, promoviendo hábitos saludables de vida y prevención de enfermedades.

La arquitecta que inspeccionará la obra, Marina Daract, explicó que la construcción original tenía problemas de asentamientos, muros rajados y el personal corría riesgo.

Actualmente el lugar abarca 165 metros cuadrados y con la reconstrucción, la superficie se agrandará a 200.

“Decidimos generar este nuevo edificio con arquitectura tradicional, mampostería, techo de losa y va a tener nuevos espacios donde van a contar con mejor iluminación, ventilación y se van a incorporar dos patios internos que le van a brindar calidad a los espacios”, adelantó.

Además, se incorporarán nuevos muebles en algunos sectores, como un sillón para los consultorios de odontología, mesadas y bajomesadas.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR