Intervienen un municipio en Tucumán por presuntos nexos del intendente con el narcotráfico
El gobernador Jaldo intervino el municipio de Alberdi y convocó a elecciones tras la difusión de un audio en el que Campos se atribuye el control del narcotráfico.
Un grave episodio sacudió la vida política de Tucumán esta semana tras la difusión de un audio que presuntamente pertenece al intendente de Juan Bautista Alberdi, Luis “Pato” Campos, en el que se le escucha referirse a un supuesto control del narcotráfico y de la fuerza policial local. La conversación, mantenida con el empresario Roque “Chipi” Jiménez, generó conmoción tanto en el ámbito político como en la ciudadanía.
“Acá a la policía la manejo yo, a la droga la manejo yo. Necesito un Al Capone para gobernar”, se escucha decir en el audio cuya autenticidad aún no fue oficialmente confirmada, pero que circuló ampliamente por redes sociales y medios provinciales.
Frente a la magnitud del escándalo, el gobernador Osvaldo Jaldo tomó la decisión de intervenir administrativamente el municipio y anticipó la convocatoria a elecciones si no se reciben explicaciones convincentes por parte del intendente. “No hay cobertura para nadie”, sentenció el mandatario, quien sostuvo que su gobierno no va a proteger a ningún funcionario involucrado en actividades delictivas.
En ese marco y a través de un DNU, el gobernador nombró a Guillermo Norry como interventor por un plazo máximo de 180 días, durante los cuales el funcionario tendrá la tarea de restablecer el orden administrativo y garantizar la continuidad de los servicios municipales. Asimismo, Jaldo dispuso la convocatoria a elecciones municipales para el 26 de octubre, para la selección popular de un nuevo intendente.
Una intervención con antecedentes y clima social tenso
Juan Bautista Alberdi, una ciudad ubicada al sur de Tucumán, ha sido históricamente una zona sensible por la creciente preocupación social por el avance del narcotráfico. En ese contexto, el contenido del audio, aunque aún no verificado oficialmente, alimentó temores de que existan vínculos estructurales entre la política local y actividades criminales.
El gobernador Jaldo hizo hincapié en que no se trata solo de una reacción política. Recordó que en el marco del Operativo Lapacho, una fuerza de seguridad provincial creada durante su gestión, se secuestraron recientemente más de un kilo de cocaína en Alberdi. “Estos resultados muestran que el Estado está presente y combatiendo el narcotráfico. Si el audio se confirma, estaríamos frente a una situación gravísima”, expresó.
Reacciones en cadena y pedidos de intervención judicial
El escándalo no tardó en generar repercusiones legislativas. El dirigente opositor José Cano solicitó formalmente que la Justicia Federal intervenga para investigar posibles vínculos entre funcionarios municipales y redes de narcotráfico. “No se puede permitir que un intendente se jacte de manejar la droga y la policía. Eso destruye la confianza de la sociedad en las instituciones”, afirmó Cano.
Mientras tanto, el Concejo Deliberante de Alberdi inició gestiones para conformar una comisión investigadora que analice los hechos. La policía provincial, por su parte, labró un acta para incorporar el audio como elemento de prueba en futuras actuaciones judiciales.