X
PUBLICIDAD

MINUTO A MINUTO

Cristina Kirchner dijo que la Corte aplicó un “cepo al voto popular” y llamó monigotes a los jueces

Quedó inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos y no será candidata en las próximas elecciones. La expresidenta podrá solicitar la prisión domiciliaria para cumplir la pena de seis años. La expresidenta habló ante la militancia desde la puerta de la sede del PJ luego de que el máximo tribunal confirmara la condena en su contra; arremetió contra los magistrados y dijo que la sentencia está atada al calendario electoral

Cristina Kirchner.
Actualizada: 10/06/2025 23:49
PUBLICIDAD

| 17.54   Cristina Kirchner habla tras el fallo

Minutos después de la decisión de la Corte Suprema que dejó firme la condena por la causa Vialidad y la inhabilita para ejercer cargos públicos de por vida, Cristina Kirchner habló desde la puerta de la sede del PJ Nacional y apuntó directamente contra la Justicia argentina.

“Al cepo del salario del gobierno de Javier Milei, ahora el partido judicial le agrega el cepo al voto popular”, afirmó la ex mandataria.

Y agregó: “En realidad, a este cepo no lo ponen este triunvirato de impresentables que funge como una ficción de la Corte Suprema, no se confundan, son tres monigotes que responden a mandos naturales muy por arriba de ellos. Que nadie se confunda. Tampoco es la oposición. Es el poder económico concentrado de la República Argentina, compañeros y compañeras. Ese que cuando se produjo el intento de magnicidio aquel primero de septiembre a los pocos días tituló ‘La bala que no salió, pero el fallo que sí saldrá’. En tapa. Más clarito echale agua”.

“¿Saben por qué este cepo? Porque no van a cometer el mismo error que cometieron en el año 2019 cuando creyeron que, después de haber perdido las elecciones en el 2017, y después de esa campaña de estigmatización y vandalismo sobre mi persona, estaba acabada. Un detalle que seguramente se les escapa. Esta causa, tiene un cronograma electoral maravilloso. Un mes antes", sentenció.

La ex presidenta salió a la vereda y subió a un escenario improvisado en el ingreso del edificio de la calle Matheu, en la Ciudad de Buenos Aires. Allí se mostró entera luego de la confirmación de la condena en su contra y retomó los argumentos que viene esgrimiendo para desacreditar a quienes la juzgaron, interpretando que los fallos son una represalia política por el proceso que lideró como presidenta.

“¿Los argentinos nos votaban porque destruíamos el país? ¿Eso lo dice Macri, ese fracasado que lo sacaron a patadas? ¡Vamos! ¡A quién quieren engrupir!”, exclamó la ex presidenta. “O sea que ahora los argentinos somos todos otarios”, ironizó.

“La paradoja, como les decía es: ellos en libertad y yo presa”, dijo Cristina Kirchner, vinculando a sus adversarios políticos como promotores de su declive judicial. “Quiero decirles algo: mientras los Sturzenegger, los inefables ”Totos" Caputos, los Macri de los parques eólicos, caminen sin que nadie les diga nada, estar presa es un certificado de dignidad política, creánme que lo siento de esa manera", agregó.

En esa línea continuó que la Justicia avanza contra “los dirigentes políticos que gobiernan para el pueblo y logran la distribución del ingreso más equitativa, que es lo que nunca nos van a perdonar a los peronistas” “Es contra los que sostenemos que el trabajo debe participar en el capital ”fifty fifty” (en partes iguales), porque es lo más justo, lo que da dignidad”, arengó Cristina Kirchner en la puerta de la sede del PJ.

“Te cierran La Salada porque te falta el papelito y al mismo tiempo te dicen que los que fugan los dólares son héroes, tenemos que tener claridad”, agregó.

“Me pueden meter presa pero los medicamentos cada vez están más caros, los padres van a seguir creyendo que sus hijos tienen derecho a comer cuatro comidas por día. Pueden meterme presa, pero tarde o temprano, puede tardar más o menos tiempo, pero el pueblo finalmente es como un río, se puede desviar el cauce pero finalmente el agua se filtra y pasa”, sostuvo.

Luego agregó: “Yo espero que sea el peronismo, ese espacio político que abrí desde muy joven y en el que abrevé en casa – aunque con padre gorila, que Dios lo tenga en la gloria -, espero que ese cauce pueda ser conducido por esta fuerza política”.

“La experiencia me enseña que el pueblo no se resigna a no tener derechos. No lo van a resignar. Y si enfrente encuentran dirigentes que sí se resignan, elegirán a otros, no tengan dudas que va a ser así“, dijo más adelante.

“A militar, a organizarse, a profundizar el acercamiento y la empatía con la gente. Es fundamental que vean una dirigencia política y social comprometida con los problemas que tiene la gente y no con los problemas que tienen entre ellos, es lo que necesita la gente”, cerró finalmente.

| 21:40 Cristina Kirchner hizo un pedido para cumplir su condena con prisión domiciliaria

El abogado de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi, confirmó que presentó el pedido de prisión domiciliaria “inmediatamente de conocida la sentencia” y anticipó que llevará la demanda a los tribunales internacionales.

Según dijo, “los argumentos jurídicos de que (la prisión domiciliaria) no se trata de un beneficio, sino de un cumplimiento de la pena”, fueron expresados en el escrito que presentamos este martes.

Prisión domiciliaria y denuncia internacional

Beraldi negó la posibilidad de que las fuerzas de seguridad vayan a buscar a Cristina Kirchner para detenerla, tras el pedido de la fiscalía para que la prisión se haga efectiva inmediatamente.

“El tribunal ya resolvió que tiene cinco días y no hay algún argumento para que no sea así”, dijo el abogado defensor de la expresidenta, y aclaró que “está interviniendo y está dando pautas claras de lo que quiere”.

Al respecto, dijo que “el plazo de cinco días parece razonable”, pero anticipó que la idea es ver “si se puede cumplir o ampliar”, porque se pidió “el arresto domiciliario con argumentos muy sólidos”.

“Ponemos todas nuestras energías en que se le dé un tratamiento al pedio de arresto domiciliario y que a partir de estos cinco días la expresidenta cumpla la pena hasta tanto podamos revertir esta situación en el ámbito internacional”.

| 21:20 Tras la condena a Cristina Kirchner, militantes entraron por la fuerza al edificio de TN y Canal 13

Horas después de la comunicación del fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena a Cristina Kirchner por corrupción -seis años de prisión y prohibición de por vida para ocupar cargos públicos-, un grupo de manifestantes ingresó por la fuerza a las instalaciones de ARTEAR, donde funciona TN y Canal 13.

Luego de vulnerar al personal de seguridad dispuesto en la entrada de la calle Lima, destrozaron autos, rompieron vidrios y televisores, y lanzaron piedras contra las vitrinas.

| 17.19 | Cristina Kirchner irá a prisión y no podrá ser candidata

Así lo determinaron los jueces de la Corte Suprema de Justicia.

| 16.37 Las fuerzas federales preparan un comando unificado para evaluar los cortes

En pleno bloqueo de los accesos, Panamericana y la autopista Buenos Aires-La Plata, las fuerzas federales planean un comando unificado para evaluar las acciones a tomar.

Hace varias horas se registraron cortes de circulación de parte de organizaciones sociales y sindicatos que apoyan a Cristina Kirchner y se oponen a una posible confirmación de su condena de parte de los jueces del máximo tribunal.

| 16.30 Megaoperativo en Tribunales

La Policía Federal despliega un gran operativo en Tribunales. Una gran cantidad de efectivos colocan vallas en las inmediaciones, por donde inminentemente saldrán los jueces del máximo tribunal.

 | 16.16  Los jueces ya están reunidos

La reunión convocada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, para tratar en forma especial el caso conocido como Vialidad, ya comenzó. Allí deberán resolver si confirman la condena de la expresidenta Cristina Kirchner.

| 16:14 Piquetes simultáneos complican los accesos a la Ciudad de Buenos Aires

Manifestantes cortan Panamericana (altura General Pacheco), Acceso Oeste (mano a CABA, km 23) y la Autopista La Plata-Buenos Aires (Peaje Hudson). Fuertes demoras en todos los corredores.

| 16.08  La Cámpora irá con Cristina “a donde ella vaya”

La secretaria general de La Cámpora, Lucía Cámpora, convocó a la sede del PJ y aseguró: “Vamos a acompañar a Cristina todo el día. Donde ella vaya, nosotros vamos a estar”.

“Esta es la historia del peronismo. Estas semanas se cumplen aniversarios de los fusilamientos y de los bombardeos a Plaza de Mayo que anticiparon el golpe por el cual la Argentina entró al FMI. Todo tiene que ver con todo”, sumó.

| 16 Más cortes, ahora en la autopista Buenos Aires-La Plata

| 15:54 Eugenia Catalfamo: “Vivimos en una era donde la Justicia enferma a la democracia”

La vicepresidenta del PJ de San Luis se pronunció momentos antes del histórico fallo de la Corte Suprema contra la expresidenta.

Con una hora de diferencia con la confirmación de la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner, la actual vicepresidenta del PJ de San Luis, Eugenia Catalfamo lanzó críticas al sistema judicial.

“Lo venimos sosteniendo desde hace tiempo: vivimos en una era donde la Justicia enferma a la democracia”, sostuvo la exsenadora albertista a través de una publicación en X.

En una decisión de alto impacto político y judicial, la Corte Suprema ratificó el fallo dictado en noviembre pasado por la Sala IV de la Cámara de Casación Penal en la causa Vialidad, donde se investigó el delito de defraudación al Estado a través de contratos de obras públicas.

Esta decisión implica que queda firme la condena contra la dos veces presidenta, a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La sentencia incluye el decomiso de unos $84 mil millones.

Para Catalfamo hay “persecuciones y hostigamiento, como en las épocas más oscuras de nuestra Patria con bombas y fusilamientos”.

“El gran problema siempre fue el antiperonismo”, completó.

Este no es el primer pronunciamiento con estas características de la dirigente. En diciembre de 2022 también cuestionó la condena en primera instancia por corrupción en la obra pública de Kirchner.

“Esta causa no tiene ningún sustento jurídico y está protagonizada por miembros cuestionados de la Justicia Federal que acordaron un fallo”, dijo en aquel momento.

“Está en riesgo nuestro Estado de Derecho, nuestra democracia que tanto nos costó conseguir. Imposible mirar para otro lado”, puntualizó y acompañó con “#PrimeroLaPatria”.

 | 15:23  Juan Grabois: “La detención de Cristina es el inicio de una virtual dictadura”

El dirigente social y político Juan Grabois sostuvo que se está “pergeñando la ruptura definitiva del orden constitucional argentino”. Consideró que la detención de la exmandataria y “presidenta del principal partido de oposición” es un “estadio de sitio encubierto”.

“Todas las fuerzas populares nos convocamos en defensa del sistema republicano y la identidad nacional-popular de nuestro pueblo. Ahora concentramos en la sede del PJ en Matheu 130, pero hay que estar atentos minuto a minuto”, cerró.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, convocó para este martes a las 16 a sus colegas ministros del máximo tribunal a una reunión con el objetivo de definir la resolución del expediente conocido como “Vialidad”.

La citación se realiza en uso de las atribuciones conferidas al titular del cuerpo por el artículo 84, segundo párrafo, del Reglamento para la Justicia Nacional, según el texto aprobado por acordada 36/2003.

El expediente en cuestión forma parte de las causas de mayor trascendencia institucional en estudio del Alto Tribunal y su tratamiento ha generado expectativa en los distintos sectores políticos y jurídicos del país.

La convocatoria se da en medio de un contexto de elevada sensibilidad política, considerando el peso simbólico y las eventuales derivaciones del fallo que el tribunal podría emitir.

Hasta el momento no trascendieron detalles del contenido de la deliberación ni de cuándo podría conocerse una resolución final sobre la causa. (NA)

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR