X
PUBLICIDAD

Apostar a hábitos saludables y al cuidado del medioambiente: más de 3700 estudiantes de toda la provincia ya recibieron la TuBi

Estudiantes de diferentes colegios distribuidos a lo largo del territorio sanluiseño ya recibieron las unidades.

Foto ANSL
El recorrido tradicional luego de la entrega de las TuBi.
Actualizada: 19/06/2025 23:04
PUBLICIDAD

El gobernador Claudio Poggi encabezó un nuevo acto de entrega de bicicletas en el marco del Plan TuBi en Juana Koslay. En este caso, fueron beneficiados más de 130 alumnos de quinto año del secundario de varios colegios: el Instituto San Francisco de Asís, la Escuela Técnica N°37 “Ingeniero Germán Avé Lallemant”, el Centro Educativo N°13 “Profesor Roberto Moyano” y la Escuela Generativa “Ave Fénix”.

El objetivo que persigue el Gobierno, como ya lo ha remarcado en varias oportunidades el mandatario, no es la mera entrega de este tipo de medio de transporte, sino que esto permite también que los jóvenes practiquen deporte y reducir el impacto en el medioambiente porque es un vehículo totalmente ecológico ya que no usa combustible.

“Queremos que ustedes sean embajadores y promotores de la bicicleta en el resto de la población”, expuso Poggi.

Del acto también participaron el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto; el secretario de Transporte Víctor Cianchino; y el intendente de Juana Koslay, Jorge “Toti” Videla.

El gobernador les dijo a los chicos que, en este momento, el Gobierno “les presta la bicicleta hasta que puedan terminar sus estudios secundarios, luego ya pasa a ser propiedad de ustedes. Solo pedimos eso, que se esfuercen para finalizar el ciclo escolar”.

Entrega de TuBi en Juana Koslay. (Foto ANSL)

Además, recordó que mediante el programa Construyendo con tu Pueblo con los Municipios, se destinó un porcentaje fijo a la construcción de bicisendas en las localidades para que puedan ser usadas por los jóvenes.

Luego, Cianchino, explicó los detalles técnicos que deben tener en cuenta los chicos al usar estos rodados.

“Cada bicicleta trae un kit de seguridad que deben utilizar, el cual consta de espejos, luces delanteras y traseras, guardabarros, un timbre y un casco homologado y regulable que se adapta a cada individuo”, informó.

Todos los componentes que tienen las unidades, son de marca Shimano.

Además, Cianchino detalló que en el manubrio instalaron un código QR que remite a datos personales del alumno y del proveedor.

“Recuerden que tiene 12 meses de garantía, aunque eso solo entra en vigencia si presentan el rodado con todos sus componentes, tal como la reciben hoy”, aclaró.

El funcionario también destacó que el plan ha generado trabajo en el rubro que produce las unidades: “Es una de las premisas que nos pidió el gobernador, consolidar un sector privado tan grande como se pueda. Hemos trabajado con 22 bicicleteros que colaboraron en el diseño, ensamble y armado de las TuBi”.

Entrega de TuBi en Juana Koslay. (Foto ANSL)

En ese sentido, el integrante del Grupo Olimpia, Jorge Muñoz, destacó el trabajo que vienen realizando de producción: “Estamos terminando nuestra tanda, que consistió en 300 bicicletas. Hubo una buena estrategia del Gobierno, participamos con sugerencias e inquietudes y juntos armamos el modelo que reciben los chicos. Generó un impacto muy positivo para todos“.

Con esta nueva tanda, ya se entregaron 3707 desde que comenzó a implementarse esta política pública:

El alumno del Centro Educativo N°13 “Profesor Roberto Moyano”, Luciano Alcaraz, resaltó que la bici es una buena oportunidad para combatir el sedentarismo que provocan las atracciones tecnológicas de la actualidad.

“Soy de El Volcán, entonces estaba un poco lejos de todo para caminar. Voy a usar mi TuBi para ir al gimnasio, jugar a la pelota con los chicos, también quizás ir a la escuela. Es un hermoso regalo”, expresó.

“Fue una linda sorpresa cuando nos avisaron en la semana que nos iba a tocar. En Juana Koslay es habitual que los chicos transiten a pie hasta el colegio, por lo que puede ser útil para ellos en ese sentido”, manifestó el director del Instituto San Francisco de Asís, Julio Valdez.

El acto concluyó con la vuelta tradicional alrededor del boulevard que está en frente al ingreso del Monumento al Pueblo Puntano de Las Chacras.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR